Gnosis Ageacac CD. Cardel, Veracruz

Gnosis Ageacac  CD. Cardel, Veracruz ASOCIACIÓN GNÓSTICA DE ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA Y CIENCIA A.C.,
Psicología y Meditación

Lastimosamente nadie quiere cambiar, porque se necesitan grandes sacrificios
02/07/2025

Lastimosamente nadie quiere cambiar, porque se necesitan grandes sacrificios

16/06/2025
Somos pequeños en el universo del creador
28/05/2025

Somos pequeños en el universo del creador

Así de pequeño es nuestro Sol frente a otras estrellas

Cuando hablamos del Sol, solemos pensar en una esfera gigantesca e incandescente. Pero en la escala del universo, es apenas un punto modesto. En esta imagen puedes ver una comparación aproximada del tamaño de algunas estrellas reales, basada en datos astronómicos verificados.

Estrellas como Antares o Betelgeuse son tan grandes que podrían contener al Sol cientos de veces dentro de su volumen. Son supergigantes rojas en etapas avanzadas de su vida, con radios estimados de entre 700 y 1000 veces el del Sol.

Más abajo aparecen estrellas como Rigel, una supergigante azul más caliente y masiva, aunque menos expandida que las anteriores. También están Arcturo y Pólux, gigantes naranjas varias veces más grandes que el Sol, y Sirius, la estrella más brillante del cielo nocturno, que es apenas el doble de nuestro astro en tamaño.

Esta imagen no está a escala exacta, pero transmite una idea clara: el universo está lleno de estrellas mucho más grandes que la nuestra. Lo que para nosotros parece enorme, en el cosmos es solo una pequeña chispa más entre miles de millones.

📌 Fuentes: NASA, ESO, SIMBAD Astronomical Database, The Astrophysical Journal, interferometría VLTI y ALMA.

08/04/2025

En el estado de Veracruz 🇲🇽 se encuentra la zona arqueológica de El Zapotal, una antigua urbe totonaca cuyo florecimiento corresponde al periodo Clásico (300-900 d. C.).

Uno de los hallazgos más impresionantes de este sitio es la escultura de Mictlantecuhtli 💀, dios de los mu***os y gobernante del último nivel del Mictlán, el inframundo. Esta pieza, de tamaño natural, muestra al dios en un estado de descomposición, con piel lacerada y costillas expuestas, reflejando el vínculo entre la vida y la muerte en la cosmovisión totonaca. A su lado, su consorte Mictecacíhuatl refuerza la dualidad de la existencia.

Esta escultura, considerada una de las más impactantes del México 🇲🇽 prehispánico, no solo es una obra maestra del arte funerario, sino que también ofrece una visión única sobre las creencias totonacas respecto al más allá. 🏺✨

04/04/2025
En la CD. De Puebla te esperamos
31/03/2025

En la CD. De Puebla te esperamos

«La personalidad humana debe tornarse tranquila, pasiva. Esto, implica, de hecho, una tremenda actividad de la Conciencia. Esto significa aprender a vivir conscientemente. Esto significa poner las bases para el Despertar de la Conciencia».

🍂El estrés está considerado como la enfermedad del siglo XXI, según los expertos, que lo atribuyen al estilo de vida tan acelerado de la actualidad y que ocasiona graves consecuencias físicas y emocionales.

🌿En nuestro nuevo ciclo de conferencias aprenderemos la manera en que podemos hacer frente al estrés a través del estudio de nuestra mente y de la práctica de la meditación.

💥También aprenderemos que muchas de las situaciones que estamos viviendo o hemos vivido están regidas por Leyes Cósmicas como el Karma y que podemos manejar esta Ley para tener una vida mejor.

*Los cursos se impartirán los Lunes y Viernes de 6 00 a 7 00 PM, e incluyen media hora de prácticas de relajación-meditación y media hora de conferencia. Cada tema será abordado en tres o cuatro sesiones de acuerdo con la didáctica establecida para cada uno.

*Estamos ubicados en la Calle 22 Ote. no. 430 A, Col Centro, Puebla, Puebla.

*No manejamos cuotas, la cooperación es voluntaria.

La ciencia de la naturaleza
01/03/2025

La ciencia de la naturaleza

"Los mixtecas de México saben hablar la lengua de la naturaleza".

Desde hace mucho tiempo los mixtecas de México saben detectar los signos que presagian los caprichos meteorológicos a través del comportamiento de las aves y las plantas. Cuando oyen el primer canto grave y triste del pájaro chicucu, por ejemplo, saben que anuncia el fin de la estación lluviosa. Mientras los chicucu canten, los agricultores saben que la temporada de seca se prolongará y que todavía no ha llegado la hora de sembrar frijoles y calabazas.

Para determinar el momento propicio de plantar el maíz, los campesinos confían en el enebro. Si ven que sus hojas comienzan a desprender polvo, eso significa que la temporada de lluvias llegará más tarde y que, en su caso, conviene retrasar la siembra hasta mediados de junio o tal vez hasta más tarde.

En efecto, en las últimas décadas, la temporada de lluvias que, en general, se prolonga de mayo a agosto en la región de la Mixteca Baja, se demora cada vez más, y se escucha con mayor frecuencia en boca de los campesinos la frase ndejama cuia chi ini zaza.

Ndejema quiere decir ‘‘cambio’’, mientras que cuia tiene múltiples significados, algo que permite utilizar la expresión para designar los cambios de mes, año o temporada.

Por su parte, la frase ini zaza, designa uno de los cuatro tipos de calor (ini), algo propio de la lengua mixteca: lo´o (poco), keva kandeinio (soportable), kini (demasiado), zaza (insoportable). La frecuencia con que ahora oímos hablar de ini zaza, algo que antes era un fenómeno excepcional, ha ido en aumento. Por eso hoy en día los campesinos la asocian al cambio climático. Lo que los científicos definen como “variabilidad climática”, los mixtecas lo llamaban ya ndejama cuia.

Los mixtecas han sabido escuchar desde siempre a la naturaleza. En la actualidad, los indígenas interpretan los signos que esta les envía para tomar las decisiones pertinentes. Su lengua contiene gran variedad de informaciones y soluciones a las problemáticas que hoy afrontamos en relación con el cambio climático.

Aracely Torres Morales. Lingüista mexicana de origen mixteca.
https://courier.unesco.org/es/articles/los-mixtecas-de-mexico-saben-hablar-la-lengua-de-la-naturaleza
📸 8 Venado, Garra de Jaguar. Códice Nuttall, lám. 51. FOTO: © THE TRUSTEES OF THE BRITISH MUSEUM, Vía Arqueología Mexicana 97

Dirección

Mártires 7de Enero 34 Sur, Centro Cardel
La Antigua
91680

Teléfono

+5212961044929

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gnosis Ageacac CD. Cardel, Veracruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir