10/06/2025
Desde el psicoanálisis freudiano, todo cambio profundo implica una serie de conflictos psíquicos que el yo debe atravesar para adaptarse a una nueva realidad. La crisis inicial representa la irrupción de la angustia, cuando el equilibrio entre el ello, el yo y el superyó se ve amenazado. La negación surge como un mecanismo de defensa que protege al yo del dolor al rechazar simbólicamente la pérdida. El enfado es una expresión del ello, una descarga pulsional ante la frustración. Luego, al entrar en la tristeza, el sujeto comienza el trabajo de duelo: la libido se retira poco a poco del objeto perdido.
La aceptación marca el momento en que el yo ha elaborado la pérdida y puede reestructurarse frente a la realidad. Finalmente, el aprendizaje representa la sublimación: la transformación de la experiencia dolorosa en crecimiento, creatividad o sabiduría. Así, el cambio no es solo una transición emocional, sino un complejo proceso de reorganización del aparato psíquico."🤓
Libro recomendado:
📘 1. “Inhibición, síntoma y angustia” (1926) – Sigmund Freud
¿Por qué es relevante?
Aquí Freud profundiza en cómo responde el yo (ego) ante conflictos internos y externos. Describe la angustia como señal del yo cuando se ve sobrepasado. Esta obra es clave para entender por qué, frente al cambio, el individuo pasa por fases como negación, enfado y tristeza: son formas de defensa frente a una amenaza percibida (interna o externa).