Psicoterapeuta Lorena R-angel

Psicoterapeuta Lorena R-angel Psicóloga y Psicoterapeuta con enfoque psicoanalítico, especialidad en pareja y familia.

Conectar con la naturaleza tiene un profundo impacto psicológico porque permite a la mente regularse, disminuir el estré...
27/10/2025

Conectar con la naturaleza tiene un profundo impacto psicológico porque permite a la mente regularse, disminuir el estrés y reconectarse con el cuerpo. En el entorno natural, el sistema nervioso se equilibra y se activa una sensación de presencia que difícilmente se alcanza en la vida cotidiana acelerada. El contacto con la naturaleza ayuda a restaurar funciones psíquicas básicas: la capacidad de asombro, la contemplación y el silencio interno. Estos espacios favorecen la introspección y el reencuentro con partes de uno mismo que suelen quedar reprimidas por la exigencia o la sobrecarga emocional del día a día.

El duelo por una mascota se siente en el alma, porque ellos fueron hogar, compañía y espejo de nuestro amor incondiciona...
18/10/2025

El duelo por una mascota se siente en el alma, porque ellos fueron hogar, compañía y espejo de nuestro amor incondicional. 🌈🐾

Date permiso de sentir, llorar y recordar… porque todo vínculo que deja huella, merece ser honrado. 💜
siempre será amor, siempre será recuerdo, siempre será parte de mí.

El autocuidado no siempre se trata de grandes cambios o rutinas elaboradas; muchas veces se encuentra en los pequeños ge...
14/10/2025

El autocuidado no siempre se trata de grandes cambios o rutinas elaboradas; muchas veces se encuentra en los pequeños gestos que nos devuelven al presente. En tomarte un café con calma, en cerrar los ojos unos minutos, en decir “no” cuando algo te sobrepasa. Son esos momentos donde eliges cuidarte sin culpa, donde reconoces tus límites y tus necesidades sin juzgarte. Cuidarte también es escucharte.

Cada pequeño acto de amor propio construye bienestar: dormir lo suficiente, caminar bajo el sol, hidratarte, pedir ayuda, respirar profundo. Son gestos simples, pero poderosos, que envían un mensaje claro: “me importo”. El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad afectiva contigo mismo.

07/10/2025

El desapego familiar no implica desamor, sino un acto profundo de cuidado psíquico. Cuando el entorno familiar se vuelve hostil o más generador de ansiedad que de bienestar, es necesario reconocer que la cercanía no siempre significa vínculo saludable. Aprender a poner distancia emocional y establecer límites puede ser una forma de preservar la propia estabilidad interna y favorecer la individuación.

Cada etapa trae un cierre y una apertura. Lo que duele puede nombrarse, lo que pesa encuentra salida, y lo que se siembr...
02/10/2025

Cada etapa trae un cierre y una apertura. Lo que duele puede nombrarse, lo que pesa encuentra salida, y lo que se siembra con paciencia florece con sentido.
Hablar, recordar, resignificar y esperar son actos de valentía que nos acercan al bienestar emocional.
El cuerpo, la infancia, la palabra y el presente siempre tienen algo que enseñarnos.

¿Qué eliges resignificar en este nuevo inicio? 🌱💜

La infancia es el terreno donde se siembran nuestras primeras experiencias de amor, carencias y vínculos. Esas huellas n...
26/09/2025

La infancia es el terreno donde se siembran nuestras primeras experiencias de amor, carencias y vínculos. Esas huellas no desaparecen: se reeditan en nuestras parejas, en la forma en que pedimos, damos y recibimos amor.
Resignificar la historia infantil no es negarla, sino darle un nuevo sentido, comprender las marcas que dejó en nuestro modo de apego y atrevernos a elegir distinto.
Sanar es mirarnos con honestidad y, desde ahí, reconciliarnos con la manera en que hoy amamos.

✨ ¿Qué aspectos de tu historia sientes que aún influyen en la forma en que te vinculas?

El bienestar empieza cuando decides elegirte a ti. Esa decisión implica reconocerte como el único capaz de habitar tu vi...
19/09/2025

El bienestar empieza cuando decides elegirte a ti. Esa decisión implica reconocerte como el único capaz de habitar tu vida y de darle forma desde lo que verdaderamente eres y necesitas. Elegirte significa dejar de mirar afuera en busca de validación, para escuchar las propias voces internas que muchas veces fueron silenciadas por expectativas familiares, sociales o culturales.

Convertirse en el arquitecto de la propia vida es un acto profundamente liberador: se trata de tomar el plano de tu historia y, con lo que heredaste, construir algo que refleje tu deseo auténtico. En psicoanálisis decimos que muchas veces vivimos bajo mandatos inconscientes, buscando cumplir ideales ajenos, y ese peso nos aleja de nuestro propio proyecto vital.

Cuando logras diferenciar tu voz interior de las demandas externas, entonces puedes elegir lo que sí te pertenece. Así, tu vida deja de ser una repetición de lo esperado y se convierte en una creación propia. Y ahí, justo en ese punto, el bienestar se vuelve posible.

✨ Y tú, ¿estás construyendo tu vida desde tu deseo o desde los ideales de otros?

17/09/2025

Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.
Le dices que lo respetas… pero lo corriges con gritos.
Le pides que confíe… pero lo interrumpes con enojo.
Le hablas de amor… pero lo lastimas con frases que se le clavan en el pecho.
Y cada vez que la corrección viene con grito, sin afecto y la norma sin coherencia,
su autoestima se quiebra. Su confianza se agrieta.
Y lo que debería educar… termina doliendo.
Una planta no crece con gritos. Y un hijo no florece si lo corriges desde el juicio.
Corregir con afecto y coherencia es lo que verdaderamente educa.
Ejemplo con ejercicio real:
Una tarde, Mariana, madre de Joaquín (15), entró al cuarto y encontró todo desordenado otra vez.
Sintió la rabia subir. Estaba a punto de explotar.
Pero respiró profundo.
Y no gritó. No criticó.
No ofendió. Y sobre todo, no avergonzó a su hijo.
Salió de la habitación, fue a la cocina, agarró una hoja y escribió:
“Tu cuarto no está ordenado. Acordamos que si eso pasaba, hoy no hay videojuegos. Mañana puedes recuperarlo. Estoy para ayudarte si lo necesitas.”
Dejó la nota sobre el control de la consola. No dijo una sola palabra más.
Esa noche, Joaquín salió, incómodo, pero no discutió.
Y por primera vez en semanas… ordenó su cuarto sin que nadie se lo pidiera.
Mariana no gritó.
Pero su coherencia habló más fuerte.
Explicación del ejercicio:
No es lo que corriges… es cómo lo haces.
Si tu hijo recibe solo dureza, su corazón se endurece.
Pero si lo mirás con afecto antes de corregir, su mente se abre al aprendizaje.
Pregúntate antes de hablar:
¿Esto lo estoy enseñando con mi ejemplo?
¿Estoy siendo coherente con lo que quiero formar?
Frase práctica para el día a día: “No solo quiero que me escuches. Quiero que me creas. Por eso voy a empezar por mostrarlo.”
La corrección sin afecto, y sin coherencia, pesa más de lo que imaginas.
Pero cada vez que corriges con respeto, y sostienes lo que dices con amor firme…
Tu hijo no se rompe. Se fortalece. No se marchita. Florece.
Una planta al igual que tu hijo, no se marchita por falta de discursos…
Se marchita por falta de cuidado verdadero.
🌱Hoy, puedes empezar a regarlo distinto.

Texto e imagen encontrados en la red

Cuando uno se propone una meta verdadera, no basta con el deseo: se necesita un eje que sostenga el proceso. Ahí es dond...
13/09/2025

Cuando uno se propone una meta verdadera, no basta con el deseo: se necesita un eje que sostenga el proceso. Ahí es donde entran la constancia y la paciencia. La constancia nos mantiene firmes, incluso cuando el entusiasmo inicial se apaga, mientras que la paciencia nos recuerda que el tiempo es parte del camino, que lo valioso nunca llega de inmediato.

Si tenemos las capacidades físicas e intelectuales para alcanzar aquello que anhelamos, ese será el trayecto a seguir. Y si descubrimos que no contamos con esas herramientas, entonces lo más sabio es reorientarnos, movernos de camino y elegir nuevas metas que sí puedan nutrirnos y hacernos crecer. En ambos casos, la constancia y la paciencia son brújulas que nos guían.

Por eso digo que mis dos valores se llaman constancia y paciencia: porque la primera sostiene el paso día a día, y la segunda da sentido a la espera, recordándonos que toda semilla necesita su tiempo para florecer. 🌱✨

Los hermanos comparten una historia similar, pero vivida bajo la mirada de unos padres que, aunque son los mismos, no so...
07/09/2025

Los hermanos comparten una historia similar, pero vivida bajo la mirada de unos padres que, aunque son los mismos, no son los mismos: no criaron a cada hijo desde el mismo momento vital, la misma edad ni las mismas experiencias. Esto lleva a que cada hermano viva un matiz distinto de la paternidad y maternidad, como si hubiesen tenido “padres diferentes”, no por la biología, sino por la transformación de los padres mismos a lo largo del tiempo.

En ese marco, el vínculo sano entre hermanos surge cuando no hay juicio ni etiquetas que congelen el lugar de cada uno. No se trata de que uno cargue eternamente con el rol de cuidador ni que otro quede atrapado en la dependencia. Más bien, ambos pueden circular por posiciones simbólicas diversas: a veces sostener, a veces ser sostenido, a veces guiar y otras dejarse guiar. Así, la relación fraterna se convierte en un espacio de complicidad y respeto, donde la edad y los roles parentales diferenciados no dividen, sino que enriquecen la posibilidad de reconocerse y crecer juntos.

Comparto entrevista en Imagen Noticias con Fernanda Familiar ¿Cómo la inteligencia artificial puede genera un brote psic...
05/09/2025

Comparto entrevista en Imagen Noticias con Fernanda Familiar

¿Cómo la inteligencia artificial puede genera un brote psicotico o delirios?

https://youtu.be/am8ziOAKP-c?si=wptGLrHyjbdvJidPir

Uso y abuso de la IA podrían detonar delirios y psicosis, de esto nos habla la doctora Cimenna Chao, Directora General de Planeación Estratégica e innovación...

En la vida humana, al igual que en las ciudades, conviven lo viejo y lo nuevo. Las calles guardan cicatrices de guerras,...
30/08/2025

En la vida humana, al igual que en las ciudades, conviven lo viejo y lo nuevo. Las calles guardan cicatrices de guerras, pérdidas y revoluciones… pero también de esas grietas ha nacido el arte, la poesía y la filosofía.

Desde una mirada psicoanalítica, las marcas del pasado —esas huellas que parecieran fracturas— no son algo que debamos ocultar. Al contrario, son parte de nuestra historia y se vuelven elementos que nos configuran, nos humanizan y nos embellecen.

Así como una ciudad no sería la misma sin su memoria, nosotros tampoco lo seríamos sin nuestras fragilidades, sin los recuerdos que nos habitan, ni sin las caídas que nos han transformado. La belleza humana se descubre también en esas grietas del tiempo.

Dirección

Coapa #11
La Joya

Teléfono

+526221222253

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Lorena R-angel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Lorena R-angel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

AMOR A MI PROFESIÓN

Mi camino por ésta carrera inició con mi formación como psicóloga clínica en la Universidad Intercontinental, me gradué en el 2010 e inicie mí vida laboral en el Delfinario Sonora, dando terapia asistida con delfines a niños con necesidades especiales por cuatro años.

Continué trabajando por seis años más en la Secretaría de Marina, donde pude involucrarme con el trabajo clínico y con varias psicopatologías como: depresión, estrés laboral, trastorno de estrés postraumático, ansiedad, duelos, trastornos alimenticios, adicciones y muchos otros tipos de malestares psicológicos. Lo anterior me ha llevado a prepararme de una forma más adecuada y profunda, para atender con mayor calidad y profesionalismo a cada uno de mis pacientes. Durante tres años de estudio, la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, me otorgó nuevos conocimientos y herramientas que me permiten brindar una consulta de calidad a cada persona que busque una salida ante sus problemas emocionales.

Actualmente, estoy dedicada únicamente a la consulta privada, así como a mi crecimiento espiritual, personal y profesional.