06/08/2025
| Clínica de Maternidad en La Manzanilla, un modelo pionero de salud para mujeres en Costalegre
En busca de certificación y equipamiento
, Jal., agos/06/2025.-Enclavada en la comunidad costera de La Manzanilla del Mar, en el municipio de La Huerta, un proyecto único en su tipo avanza con paso firme hacia su apertura oficial: se trata de la Costalegre Clínica de Maternidad, un centro de salud sin fines de lucro que busca ofrecer atención ginecológica, obstétrica y pediátrica con enfoque humano, accesible y profesional, principalmente a mujeres de escasos recursos en la región.
Durante la pasada semana, autoridades estatales y municipales realizaron una visita al inmueble, el cual se encuentra en la etapa final de su construcción. Entre los asistentes estuvieron Andrea Blanco, coordinadora general estratégica de Desarrollo del Gobierno de Jalisco; el Dr. Hugo Bravo, director del OPD Servicios de Salud Jalisco; y personal del equipo directivo del proyecto, como del presidente municipal Dr. Luis Arias. En el recorrido, las autoridades conocieron de primera mano las condiciones del modelo de atención basado en la partería profesional, una alternativa que —de consolidarse— podría marcar un precedente a nivel nacional.
Respondiendo a una necesidad urgente
La partera Azul Gómez Noriega, integrante del equipo de la clínica, explicó que una de las principales carencias en esta región es la falta de acceso a servicios de salud especializados para mujeres, especialmente en etapas tan sensibles como el embarazo, el parto y el postparto.
“En la zona no hay control prenatal ni espacios adecuados para que las mujeres puedan parir con dignidad. Nuestra clínica es una respuesta concreta a esa necesidad, con atención basada en evidencia y dirigida por parteras profesionales”, afirmó.
El modelo de atención que promueve la Clínica de Maternidad en la Costalegre, ha demostrado en otras partes del mundo ser eficiente, seguro y económico. Actualmente, el equipo está conformado por tres parteras certificadas, formadas en instituciones tanto mexicanas como internacionales. No obstante, un reto importante es lograr que sus credenciales sean reconocidas oficialmente por el Gobierno Federal, ya que aunque existe una legislación en puerta sobre la certificación de parteras, en la práctica aún no se implementa en ningún estado.
En busca de certificación y equipamiento
Durante la visita oficial, las responsables del proyecto solicitaron apoyo para obtener permisos, certificaciones e insumos esenciales para operar, como monitores fetales, ultrasonidos y equipo para tamiz auditivo. También se discutió la necesidad de establecer canales seguros de traslado para embarazos de riesgo o urgencias obstétricas hacia hospitales de Manzanillo o Autlán.
“No estamos pidiendo algo extraordinario, solo lo necesario para que las mujeres de esta región tengan derecho a una atención digna y segura. Necesitamos respaldo institucional”, subrayó Gómez Noriega.
Proyecto impulsado desde la comunidad
La construcción de la clínica ha sido posible gracias al trabajo de la comunidad y al liderazgo de Nicole Werners, directora del proyecto y miembro de la comunidad extranjera residente en la zona. La operación actual se mantiene con donativos de fundaciones, organizaciones sociales y aportaciones individuales, y se busca ampliar la red de apoyo para garantizar su sustentabilidad a largo plazo.
“Recibimos donaciones de todo tipo: algunas se destinan a la compra de equipo, otras a becar a mujeres que no pueden pagar el costo del parto o que necesitan trasladarse a otra ciudad para recibir atención especializada”, comentó Gómez.
Una clínica pionera en México
De lograr su validación oficial, la Clínica de Maternidad se convertiría en la primera en su tipo en México: una clínica de maternidad comunitaria, dirigida por parteras profesionales, con permisos, protocolos y certificaciones vigentes, funcionando de manera integral.
El proyecto busca reducir las alarmantes tasas de mortalidad materna y neonatal que aún persisten en el estado de Jalisco, particularmente en zonas rurales y marginadas.
¿Cómo apoyar?
Quienes deseen conocer más sobre la iniciativa o realizar donativos pueden visitar la página web:
🔗 www.costalegreclinicadematernidad.org
También se encuentran en redes sociales como:
📘 Facebook: Costalegre Clínica de Maternidad
📸 Instagram: