06/03/2024
COSMÉTICOS: CUANDO LA BELLEZA ES UN RIESGO DE CÁNCER Parte 1
El uso de cremas, sueros, jabones, protectores solares, etcétera, en busca de eliminar arrugas, aclarar la piel o mantener la piel hidratada y en buen estado, pueden llegar a ser peligrosos debido al contenido de sustancias cancerígenas dentro de su fórmula, por lo que siempre es importante revisar los ingredientes de aquello que elijamos para cuidar nuestra cara y cuerpo.
Por ejemplo, al seleccionar algún filtro solar o fragancia es muy importante que revise la siguiente información que se encuentra en la etiqueta del producto:
Benzophenone-1 y Benzophenone-3. Estos son dos filtros solares UV con potencial alergénico y foto alergénico y posibles efectos como disruptores endocrinos (que son una serie de sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano y generar su disfunción).
Ethylhexyl methoxycinnamate. En concentraciones altas puede ser responsable de posibles efectos como otro disruptor endocrino.
Homosalate. En concentraciones altas, se le relaciona con posibles alteraciones endocrinas. El reglamento de cosméticos lo ha restringido recientemente, y solo se puede usar en pequeñas cantidades en productos faciales.
Octocrylene. El Comité Científico SCCS indica que se use en concentraciones inferiores al 10%. Además, en un reciente estudio se ha descubierto que octocrylene puede degradarse hasta convertirse en benzofenona, sustancia potencialmente disruptiva del sistema endocrino.
(FUENTES: https://www.breastcancer.org/es/riesgo/factores-riesgo/exposicion-sustancias-quimicas-cosmeticos, https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/mitos/hoja-informativa-antitranspirantes )