Centro de Terapia de Pareja y Familia

Centro de Terapia de Pareja y Familia Clínica Emocional en PSICOTERAPIA BREVE SISTÉMICA en solución que tiene como objetivo aumentar la

Objetivos de la terapia

En lo individual: ser efectivo en pocas sesiones. Despertar cuanto antes sus propias competencias y recursos, para afrontar la vida con calidad. En la relación de pareja: ayudar en pocas sesiones a las parejas a rencontrar el camino que se perdió por el desborde de las emociones. En los padres y familias: orientarlos a realizar su labor amorosamente-firme, de tal manera que formen hijos triunfadores. En particular: cortar el sufrimiento y no prolongar innecesariamente la ansiedad y la angustia, o (lo que sea), que se asocie a cualquier problema clínico o psicosocial. Acompañar en el camino de la solución a los pacientes para que resuelvan los problemas de un forma sana, con un funcionamiento satisfactorio en el ámbito personal, familiar, relacional o laboral.

17/10/2025
15/10/2025

Me hubiera gustado no hacerte llorar tanto. Cuidarte un poco mejor. Escogerte primero y poner tu paz por sobre cualquiera. Pero a veces, aún reaccionas ante el dolor y la incertidumbre como una niña pequeña, que sigue teniendo miedo al abandono. Alguna actitud extraña de alguien que quieres detona los pensamientos que te torturan hasta hacerte llorar.
Lo platicamos en terapia ¿te acuerdas?
Y con uñas y dientes trato de aferrarme a este pedazo de realidad, busco los recursos afectivos que me ayuden a no ahogarme en un vasito de agua.
Lamento obligarte a ser valiente cuando lo que deseabas era protección.
Lamento obligarte a ser fuerte, cuando lo que necesitabas era un abrazo.
Lo siento, de verdad siento mucho que te haya orillado a dar más de lo que recibías con tal de que las personas no se fueran, con tal de que fueras su prioridad, todo por no saber decir "NO".
Lamento lo pequeña que te hice, para caber en corazones estrechos.
Perdón por aceptar tan poquito convencida de que era más que suficiente, aunque en el fondo siempre querías más.
Ahora que se abren tus costuras, dejando expuestos los miedos, como una muñequita de trapo, que se siente descompuesta, déjame decirte que eres suficiente, eres un lujo, eres el amor más bonito. Prometo serte fiel y no dejarte solita.
Las dos habitamos este corazón.
-2, Mercedes Reyes Arteaga ✍🏽 🧸
(Copyright ©️ Todos los derechos reservados)

12/10/2025
Depresión funcional (Distimia): la tristeza que aprende a sonreírLa depresión funcional es una forma de malestar emocion...
12/10/2025

Depresión funcional (Distimia): la tristeza que aprende a sonreír

La depresión funcional es una forma de malestar emocional crónico y silencioso. Quien la padece suele mantener una vida aparentemente normal: cumple con su trabajo, atiende a su familia, hace bromas, mantiene conversaciones, incluso puede proyectar una imagen de equilibrio y fortaleza.
Pero dentro de sí, existe una lucha constante, una sensación de vacío o agotamiento que se disfraza de rutina y productividad.

A diferencia de la depresión mayor, donde los síntomas suelen ser más visibles y paralizantes, la distimia se esconde detrás del funcionamiento cotidiano. No se llora todo el día, pero se siente una tristeza constante. No se deja de vivir, pero se vive en automático. No se pierde el interés por todo, pero nada se disfruta plenamente.

Características comunes:
• Sensación de pesadez emocional o cansancio constante, incluso en momentos agradables.
• Baja autoestima y autoexigencia extrema: “Debería estar bien”, “no tengo motivos para sentirme así”.
• Dificultad para disfrutar, aun cuando las cosas marchan bien.
• Pensamientos repetitivos que giran en torno a la inutilidad, la culpa o la sensación de no encajar.
• Miedo a preocupar a los demás, por lo que se evita hablar de lo que se siente.
• Percepción de que la tristeza es parte de uno mismo: “Yo soy así, siempre he sido así”.

En la vida cotidiana:

Una persona con depresión funcional puede reír en una reunión, cuidar de los demás con ternura y ser el soporte emocional del grupo… mientras por dentro se siente vacía, agotada o desconectada.
Suele ahogarse en pensamientos silenciosos, como si su mente no descansara nunca. Al final del día, llega el cansancio mental, el insomnio o la sensación de “no haber hecho lo suficiente”.

El peligro del silencio

Al ser funcional, este tipo de depresión suele pasar desapercibida incluso para quienes conviven con la persona afectada. No hay llanto constante ni aislamiento extremo; hay sonrisas ensayadas y frases como “solo estoy cansada”, “todo bien”, “no te preocupes”.
Pero detrás hay una tristeza crónica que erosiona poco a poco el bienestar emocional y físico.

Acompañamiento y salida posible

Reconocerla es el primer paso. La distimia no es debilidad ni flojera, es una condición que merece comprensión, tratamiento y acompañamiento profesional.
La psicoterapia (especialmente enfoques como la Terapia Breve Centrada en Soluciones, la Terapia Cognitivo-Conductual o la Terapia Humanista) ayuda a reconstruir la conexión con la vida, resignificar el sufrimiento y reencontrar sentido.
También es clave fortalecer redes de apoyo y aprender a pedir ayuda sin culpa: nadie debería cargar solo con un dolor que se puede compartir.

Reflexión

“No siempre quien sonríe está bien; a veces la sonrisa es un escudo que protege de un naufragio interno.”

10/10/2025
05/10/2025
02/10/2025

🍽️ Muchos niños con Autismo presentan trastorno del procesamiento sensorial.
Esto significa que su cerebro percibe los sabores, olores y texturas de una manera distinta. 🌈

Lo que para otros es una comida común, para ellos puede resultar abrumador o desagradable.
No es capricho, no es malcriadez: es una condición neurológica que requiere comprensión. 💙

✨ La mejor forma de apoyar es con paciencia, respeto y ofreciendo opciones seguras que les permitan disfrutar de la alimentación sin presión.

29/09/2025

Dirección

Ignacio Ramírez #3286 Entre Sinaloa Y Callejón Puebla, Colonia Pueblo Nuevo
La Paz
23060

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

6121250700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Terapia de Pareja y Familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría