OncoTech

OncoTech Clínica Oncológica Integral en La Paz, Baja California Sur
Atención Multidisciplinaria para pacientes que viven con Cáncer
Whatsapp 6122293405

Clínica especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer. Contamos con los siguientes servicios:

-Oncología médica (quimioterapia)
-Oncología quirúrgica
-Hematología de adultos y hematología pediátrica
-Nutrición y psicología
-Centro de infusión
-Farmacia especializada en oncológicos
-Pruebas de diagnóstico molecular

Único centro en el estado dedicado a la oncología. Médicos certificados expertos en el área. Cómodas instalaciones y atención personalizada. Contamos con Comité de Ética en Investigación y Comité de Investigación conformados por expertos en Oncología. Servicios de consultoría para start up de sitios de investigación y de comités.

“THERAC-25”, EL REMEDIO QUE FUE PEOR QUE LA ENFERMEDADTherac-25 fue una máquina de radioterapia desarrollada a principio...
15/09/2025

“THERAC-25”, EL REMEDIO QUE FUE PEOR QUE LA ENFERMEDAD

Therac-25 fue una máquina de radioterapia desarrollada a principios de los años ochenta
por la compañía Atomic Energy of Canada Limited. Se diseñó para tratar tumores con
haces de electrones y rayos X de alta energía, lo que permitía terapias más rápidas y con mayor control que en generaciones anteriores. Una de sus principales innovaciones era que buena parte de sus funciones estaban gobernadas por una computadora, que se encargaba de coordinar los modos de tratamiento y hacer que el uso fuera más sencillo para los técnicos. En teoría, era un equipo más eficiente y avanzado, pero en la práctica se convirtió en un símbolo de los peligros de confiar ciegamente en el software.

Entre 1985 y 1987 al menos seis pacientes en Estados Unidos y Canadá sufrieron accidentes graves al ser tratados con el Therac-25.
Recibieron sobredosis masivas deradiación que provocaron quemaduras, destrucción de tejidos y en algunos casos la muerte. Lo más preocupante era que los fabricantes aseguraban que era imposible que ocurriera una sobredosis, por lo que al principio se ignoraron las advertencias de médicos y pacientes. Poco a poco se fue descubriendo que el problema estaba en el diseño del sistema, tanto en el software como en la eliminación de medidas de seguridad físicas que existían en modelos anteriores.

El error más grave fue depender demasiado del programa de control. Los modelos previos tenían interbloqueos mecánicos que impedían encender el haz de radiación en condiciones inseguras. En el Therac-25 muchos de esos mecanismos se retiraron para abaratar costos y acelerar la operación, confiando en que el software haría las comprobaciones necesarias. Pero el programa contenía fallas conocidas como condiciones de carrera: cuando dos instrucciones se ejecutaban casi al mismo tiempo, el sistema podía quedar en un estado no previsto. Esto permitía que la máquina cambiara de modo sin ajustar todos los parámetros de seguridad, liberando una dosis cientos de veces mayor que la planeada.

A esto se sumaba una interfaz deficiente. Cuando la computadora detectaba un
problema, en la pantalla aparecía la palabra “MALFUNCTION” seguida de un número.
Los manuales no explicaban qué significaba ese código y, como la máquina parecía seguir funcionando, los técnicos reiniciaban y continuaban con el tratamiento.

Así, errores graves eran registrados como simples “fallas menores". Los testimonios muestran que algunos pacientes incluso reportaron sentir descargas o quemaduras, pero sus advertencias fueron minimizadas porque se consideraba imposible que la máquina estuviera entregando dosis peligrosas.

Tras varias tragedias, las autoridades y hospitales suspendieron el uso del Therac-25.
Se descubrió que no se habían hecho pruebas rigurosas del software, que los análisis
de riesgo eran inadecuados y que la comunicación entre fabricantes, médicos y
pacientes había sido deficiente. El equipo fue rediseñado con nuevos interbloqueos
físicos, un sistema de mensajes de error más claro y revisiones profundas al software.
Sin embargo, el daño ya estaba hecho: vidas se habían perdido y la confianza en el
fabricante quedó severamente afectada.

La historia del Therac-25 recuerda que la tecnología médica puede salvar vidas, pero sin
una vigilancia responsable también puede arrebatarlas.

(Fuentes: (cs.columbia.edu,.en.wikipedia.org,jointcommissionjournal.com)

RARO ENTRE LOS RAROS: EL CARCINOMA DE CORDOMASEl carcinoma de cordomas es uno de los cánceres más raros del mundo. Surge...
11/09/2025

RARO ENTRE LOS RAROS: EL CARCINOMA DE CORDOMAS

El carcinoma de cordomas es uno de los cánceres más raros del mundo. Surge a
partir de restos de la notocorda, una estructura embrionaria que guía la formaciónde la columna vertebral. Aunque esas células deberían desaparecer después del nacimiento, en muy pocos casos permanecen ocultas durante décadas y, con el tiempo, pueden transformarse en un tumor maligno.

La frecuencia es mínima: apenas un caso por cada millón de personas al año. Sin
embargo, cuando aparece, suele hacerlo en lugares muy delicados: la base del
cráneo o el sacro, en la parte baja de la columna. Por eso, sus síntomas suelen
confundirse con problemas comunes. Dolores de cabeza persistentes, visión
borrosa, dificultad para mover la cara, dolor lumbar o problemas al caminar pueden
ser señales de que algo más grave está ocurriendo.

Para quienes lo padecen, el camino no es fácil. Un ejemplo es el de María, una mujer
de 42 años, que comenzó con dolores en la espalda baja que no cedían cona**lgésicos. Tras meses de estudios, los médicos descubrieron un cordoma en lazona sacra. La cirugía fue complicada y requirió varias semanas de recuperación, pero gracias a una combinación de radioterapia de alta precisión y seguimiento constante, pudo retomar su vida cotidiana. Aunque sabe que el riesgo de recaída
existe, hoy vive con mayor conciencia de la importancia de atender las señales de
su cuerpo.

El tratamiento del cordoma es complejo porque los tumores se alojan en zonas rodeadas de nervios vitales. Generalmente se intenta una cirugía lo más completaposible y se complementa con radioterapia de protones, que daña menos los tejidossanos. Aun así, no siempre se logra erradicarlo del todo, y la investigación científica busca nuevos medicamentos que ofrezcan esperanza.

El cordoma es sumamente raro, pero no invencible. Hablar de él ayuda a crear
conciencia y a recordar que detrás de cada diagnóstico hay personas que enfrentan
enormes desafíos con valentía.

(FUENTES: https://www.cancer.org/cancer/types/chordoma.html,
https://www.cancer.org/cancer/types/chordoma.html,
https://www.chordomafoundation.org/about-chordoma/ )

En México existen entre 5 y 6 mil los casos nuevos de Cáncer Infantil anualmente, más de la mitad (un 52%) serán leucemi...
11/09/2025

En México existen entre 5 y 6 mil los casos nuevos de Cáncer Infantil anualmente, más de la mitad (un 52%) serán leucemias y la sobrevida estimada es del 56% del diagnóstico.

LOS PEPENADORES MEXICANOS QUE SUFRIERON CÁNCER “RECOGIENDO BASURA”En 1983, Ciudad Juárez fue escenario de uno de los acc...
08/09/2025

LOS PEPENADORES MEXICANOS QUE SUFRIERON CÁNCER “RECOGIENDO BASURA”

En 1983, Ciudad Juárez fue escenario de uno de los accidentes nucleares más graves
de América Latina. Todo comenzó cuando un grupo de pepenadores encontró un aparato
médico abandonado en una clínica privada. Sin saberlo, manipularon una máquina de
radioterapia que contenía cobalto-60, un material altamente radiactivo utilizado en
tratamientos contra el cáncer.

La máquina fue vendida como chatarra a un deshuesadero local. Al desmantelarla, las
pequeñas cápsulas de cobalto se dispersaron en el piso, en camiones y, finalmente, en
fundidoras de acero. El metal contaminado se mezcló con otros y se convirtió en varilla
de construcción, que se distribuyó por distintos estados de México, llegando incluso a
exportarse.

Las primeras víctimas fueron quienes tuvieron contacto directo con el material:
trabajadores informales, chatarreros y personas sin hogar que se acercaban a la zona
en busca de objetos de valor. Muchos sufrieron quemaduras severas en la piel y con el
tiempo desarrollaron enfermedades asociadas a la exposición radiactiva, entre ellasdiversos tipos de cáncer.

El gobierno mexicano emprendió una operación masiva para localizar los materiales contaminados. Se retiraron toneladas de varilla y se demolieron edificios, pero no se pudo recuperar todo lo que ya se había distribuido. El accidente dejó un estigma silencioso: la sensación de que algunas construcciones en México podrían estar hechas con acero que alguna vez estuvo contaminado.

El caso de Ciudad Juárez es recordado como una mezcla de descuido institucional y
vulnerabilidad social. Una máquina abandonada, la falta de protocolos adecuados para
el manejo de residuos médicos y la pobreza que empujó a los pepenadores a manipular
el aparato, fueron la combinación que detonó la tragedia.

Ahora , más de cuarenta años después, el accidente sigue siendo un recordatorio de la
importancia de la seguridad radiológica, la responsabilidad en el manejo de equipos
médicos y la necesidad de proteger a las poblaciones más expuestas a los riesgos
invisibles de la contaminación.

(Fuentes: https://www.gob.mx/cnsns/documentos/accidente-por-contaminacion-con-
cobalto-60-mexico-1984, https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/cultura/chernobyl-
mexicano-el-accidente-nuclear-que-marco-a-ciudad-juarez-en-1984-13020907,
https://www.ans.org/news/article-2128/chernobyl-remembered/ans.org )

ROMANCE, BRINDIS, ELEGANCIA Y…CÁNCERLos cuentos sobre un anciano vestido de rojo deslizándose por la chimenea de casa en...
05/09/2025

ROMANCE, BRINDIS, ELEGANCIA Y…CÁNCER

Los cuentos sobre un anciano vestido de rojo deslizándose por la chimenea de casa en
la mañana de navidad para llevarle regalos a los niños era/es la ilusión de muchosniños…que en muchas ocasiones nunca han visto una más allá de las presentadas en televisión o libros.

Una chimenea, es también parte de un escenario de sumo romance tras una romántica
cena; pero como ya se imaginarán, este sueño, no puede resultar del todo beneficioso
para más allá de un par de fotografías para el recuerdo, puesto que una chimenea en la
sala puede esconder un riesgo para la salud.

Cuando se quema leña, carbón o pellets en una chimenea, se liberan partículas microscópicas y compuestos químicos al aire, entre ellos el benceno, el formaldehído y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Estas sustancias, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como cancerígenas, pueden entrar en los pulmones con cada respiración y dañar las células con el tiempo.

El cáncer de pulmón es el más relacionado con la exposición prolongada al humo de
chimeneas, aunque también se estudian vínculos con cáncer de garganta y de esófago.

El riesgo es mayor en casas donde la chimenea no tiene una salida adecuada, donde se
usa leña húmeda que genera más humo o en espacios cerrados con poca ventilación.
Incluso chimeneas modernas, si no se mantienen limpias o si se usan de manera
frecuente, pueden aumentar la exposición.
No se trata de renunciar por completo a la chimenea, sino de usarla de forma más segura.
Algunas medidas incluyen instalar sistemas de ventilación adecuados, elegir estufas o chimeneas de alto rendimiento que reduzcan las emisiones, mantener el conducto limpio
y optar por maderas secas y duras que generen menos humo.

El fuego del hogar seguirá siendo sinónimo de calidez y reunión, pero conviene no olvidar
que lo que respiras también importa. Disfrutar de la chimenea y cuidar la salud al mismo
tiempo es posible si se toman las precauciones necesarias.

(Fuentes:https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-and-
health, https://publications.iarc.who.int/Book-And-Report-Series/Iarc-Monographs-On-
The-Identification-Of-Carcinogenic-Hazards-To-Humans/Household-Use-Of-Solid-
Fuels-And-High-temperature-Frying-2010, https://www.epa.gov/burnwise/wood-smoke-
and-your-health)

03/09/2025

Informa 📣

03/09/2025

QUIERO APROVECHAR Y NO DEJAR PASAR ESTA Oportunidad PARA
RECONOCER Y CELEBRAR LA VIDA , EN TODA SU EXTENSIÓN de LA palabra ;
Un día como hoy 28 de septiembre de 1997 , mujeres valientes , de la mano de grandes seres y profesionales en la materia , sin más q con La esperanza de buscar vivir de la mejor manera , el caminar por el padecimiento de cancer de mama , tomaron la bandera de buscar LA RECUPERACIÓN TOTAL , en mujeres sobrevivientes y con el padecimiento de cancer de mama .
Hoy a lo largo de 28 años me siento muy agradecida , bendecida y orgulllosa de que seamos parte de tu y mi recuperación total . GRUPO RETO BCS A.C YA AHORA UNA ASOCIACIÓN CIVIL , sin ánimos de lucro sino de solo servir ,ayudar entre iguales . Somos un gran ejemplo de lucha , amor y unión . Vamos por muchos muchos años más unidad .
Gracias Sra. Magdalena González Carrazco y Sra Mary Rodríguez por su AMOR Y ENTREGA .
Gracias doctor Mares
Doctor Barrón
Doctor Capiz
Doctor ceja
Doc Rodríguez pulido
Gracias con el alma Eli bautista y a Laurita Ronquillos.
A todas y cada una de ustedes y a sus familias que nos hacen ser y estar bendecidas y coleando .
Mi admiración y amores siempre :
Luciana.

03/09/2025
📢 AVISO IMPORTANTEEstimados pacientes, proveedores y colaboradores externos. Debido a la presencia del huracán Lorena en...
03/09/2025

📢 AVISO IMPORTANTE
Estimados pacientes, proveedores y colaboradores externos.

Debido a la presencia del huracán Lorena en La Paz, B.C.S., nuestras instalaciones permanecerán cerradas durante el día de hoy miércoles 03 de septiembre.

La seguridad de nuestro personal y de quienes nos visitan es nuestra prioridad, por lo que se ha decidido suspender actividades presenciales.

Nos mantendremos disponibles a través de correos institucionales y WhatsApp para atender cualquier asunto urgente y daremos seguimiento a las necesidades que se presenten en cuanto la situación lo permita.

Les pedimos tomar las precauciones necesarias y mantenerse atentos a las indicaciones de Protección Civil.

Agradecemos su comprensión y apoyo.

Atentamente,
Dirección General de OncoTech

02/09/2025

“Gracias a Farmacias yza y a todos los clientes que participaron en el redondeo, hoy estamos a un paso de abrir las puertas de nuestro albergue para personas con cáncer en Baja California Sur. Su solidaridad se transforma en esperanza y apoyo para quienes más lo necesitan. ¡Gracias por ser parte de esta misión!”

ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE LA FALTA DE HIGIENE Y EL CÁNCERLa ciencia ha demostrado que vivir en ambientes insalubres, con...
01/09/2025

ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE LA FALTA DE HIGIENE Y EL CÁNCER

La ciencia ha demostrado que vivir en ambientes insalubres, con poca o nula higiene
puede favorecer condiciones que aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer. No
se trata de que el polvo o la mugre por sí solos produzcan tumores, sino de los efectos
que la suciedad tiene en el cuerpo a través de infecciones, inflamación y exposición a
sustancias tóxicas.

Uno de los vínculos más claros es el de la higiene deficiente y las infecciones crónicas.
Virus y bacterias que prosperan en ambientes poco higiénicos, como el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis B o C, y la bacteria Helicobacter pylori, están directamente relacionados con distintos tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, hígado y estómago. En estos casos, la falta de limpieza y acceso a servicios de salud favorece que la infección se mantenga en el tiempo y dañe el organismo.

La inflamación crónica es otro mecanismo importante. Respirar aire contaminado con
humo, polvo o químicos puede irritar los pulmones de forma constante y, con los años,
generar cambios en las células que derivan en cáncer. Lo mismo ocurre en la piel y en
el aparato digestivo, cuando la exposición a sustancias dañinas es continua.

Además, la suciedad suele estar asociada a entornos donde se acumulan sustancias
cancerígenas como pesticidas, metales pesados o hidrocarburos. El contacto prolongado
con estos compuestos incrementa los riesgos de cáncer de pulmón, piel o vejiga.

Por último, no se puede ignorar la relación con la desigualdad social. Quienes viven en
condiciones precarias, con agua contaminada o falta de servicios de limpieza, tienen
menos acceso a prevención y tratamientos médicos. Esto convierte a la suciedad no solo
en un problema de salud pública, sino también en un reflejo de injusticia social.

En resumen, la suciedad no es un cáncer en sí misma, pero sí abre la puerta a factores
que lo provocan. Combatirla, a través de la higiene, el acceso a agua limpia y la reducción
de la contaminación, no solo mejora la calidad de vida, sino que también protege contra
una de las enfermedades más temidas.

(Fuentes: https://scholar.google.com.mx/scholar?q=World+Health+Organization+(WHO).+Cancer
+and+infections.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart,
https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/infections/infections-that-can-lead-to-
cancer.html, https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/chronic-
inflammation )L

¿ES POSIBLE QUE EL CÁNCER SEA CONTAGIOSO?La respuesta breve es: “sí”.El virus del papiloma humano (VPH) es una de las in...
28/08/2025

¿ES POSIBLE QUE EL CÁNCER SEA CONTAGIOSO?

La respuesta breve es: “sí”.

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más
frecuentes en el mundo. Se estima que más del 80% de las personas sexualmente
activas entrarán en contacto con este virus en algún momento de su vida. Existen más
de 200 tipos de VPH, aunque solo algunos son considerados de alto riesgo por su
potencial de provocar lesiones precancerosas y, eventualmente, cáncer.
En la mujer, por dar un ejemplo (que no exime al hombre), el VPH tiene especial
relevancia por su relación directa con el cáncer cervicouterino, que representa una de
las principales causas de muerte por cáncer en mujeres de América Latina. Sin embargo,
su impacto no se limita únicamente a ellas. El virus puede transmitirse a los hombres
durante las relaciones sexuales, lo que también representa un riesgo considerable para
su salud.

Cuando una fémina porta el VPH y tiene lesiones en el cuello uterino o en otras áreas de
la mucosa ge***al, puede transmitir el virus sin necesidad de presentar síntomas evidentes. La mayoría de los casos de transmisión ocurren sin que la persona infectada sea consciente de portar el virus. En los hombres, aunque muchas veces la infección
desaparece de forma natural gracias al sistema inmunológico, en ocasiones el VPH
persiste y genera consecuencias graves.
En particular, ciertos tipos de VPH de alto riesgo, como el 16 y el 18, son responsables
de diversos cánceres en el hombre. Entre ellos se incluyen el cáncer de pene, el cáncer
a**l y, con creciente importancia, el cáncer orofaríngeo (que afecta la garganta, amígdalas y la base de la lengua). Este último se ha convertido en uno de los tumores más asociados a la infección por VPH en varones, sobre todo en aquellos que practican
s**o oral con parejas portadoras del virus.
La mujer, al ser un reservorio frecuente del VPH, desempeña un papel clave en la cadena
de transmisión. Si bien el virus puede pasar de hombre a mujer y de mujer a hombre
indistintamente, la mayor prevalencia de lesiones cervicales facilita la propagación hacia
sus parejas sexuales. Esto explica por qué la prevención y el tratamiento temprano en
una joven, no solo son fundamentales para su salud, sino también para reducir el riesgo
de cáncer en el hombre.

La prevención primaria mediante la vacunación contra el VPH ha demostrado ser altamente efectiva tanto en mujeres como en hombres. Las vacunas disponibles protegen contra los tipos de VPH más peligrosos y reducen significativamente la incidencia de lesiones precancerosas y tumores asociados. Además, el uso del pr********vo, aunque no garantiza una protección total, sí disminuye el riesgo de contagio.

El papel de la mujer en la transmisión del VPH resalta la necesidad de un enfoque de
salud pública que considere a ambos s**os. Proteger la salud femenina mediante chequeos ginecológicos regulares, pruebas de detección como el Papanicolau y la vacunación, repercute directamente en la prevención de cánceres que pueden presentarse años después en el hombre.

En conclusión, el VPH es un virus compartido que no entiende de géneros, y aunque ha
sido estudiado con mayor énfasis en la mujer por su relación con el cáncer cervicouterino,
también representa una amenaza considerable para la salud masculina. Combatirlo requiere educación sexual, acceso a la vacunación y la conciencia de que la prevención en un miembro de la pareja protege a ambos.

(Fuentes: https://www .who.int/news- room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus - and-
cancer, http://www. infocancer.org. mx/, https://www.cdc.gov/ hpv/index.html )

Dirección

Calle Normal Urbana 1367 Entre Bacari Y Meliton Albañez
La Paz
23060

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OncoTech publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a OncoTech:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría