OncoTech

OncoTech Clínica Oncológica Integral en La Paz, Baja California Sur
Atención Multidisciplinaria para pacientes que viven con Cáncer
Whatsapp 6122293405

Clínica especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer. Contamos con los siguientes servicios:

-Oncología médica (quimioterapia)
-Oncología quirúrgica
-Hematología de adultos y hematología pediátrica
-Nutrición y psicología
-Centro de infusión
-Farmacia especializada en oncológicos
-Pruebas de diagnóstico molecular

Único centro en el estado dedicado a la oncología. Médicos certificados expertos en el área. Cómodas instalaciones y atención personalizada. Contamos con Comité de Ética en Investigación y Comité de Investigación conformados por expertos en Oncología. Servicios de consultoría para start up de sitios de investigación y de comités.

EL CÁNCER EN LOS BEBÉSEl cáncer en los recién nacidos es un fenómeno (afortunadamente) sumamente raro.Aunque suele asoci...
24/08/2025

EL CÁNCER EN LOS BEBÉS

El cáncer en los recién nacidos es un fenómeno (afortunadamente) sumamente raro.

Aunque suele asociarse a etapas más avanzadas de la vida, algunos bebés llegan al
mundo con células cancerosas ya presentes. Estos casos representan menos del 2% de
todos los cánceres pediátricos, y requieren atención médica inmediata y especializada.

En la mayoría de los casos, los tumores congénitos se desarrollan en ciertas áreas más
propensas como el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), los riñones, como el tumor de Wilms, el hígado con los hepatoblastomas, las glándulas suprarrenales
con el neuroblastoma, e incluso en la sangre o médula ósea con la leucemia.

No existe una única causa. Se cree que influyen alteraciones genéticas durante el desarrollo embrionario, exposiciones ambientales de la madre durante el embarazo o mutaciones espontáneas en las células. La mayoría de los casos no se relaciona con factores hereditarios.
El fenómeno se presenta en todo el mundo, sin una región específica de mayor riesgo.

La detección suele ocurrir en hospitales con acceso a ultrasonido prenatal avanzado o
mediante estudios posteriores al nacimiento cuando aparecen síntomas como masas
abdominales, problemas neurológicos o palidez extrema.
Aunque la idea de un bebé con cáncer es casi inconcebible, es una realidad. Gracias a
diversos estudios, los avances médicos han mejorado notablemente el pronóstico ante
esta situación.

Muchos tumores congénitos responden bien a cirugía, quimioterapia o trasplante de médula ósea. El diagnóstico temprano es clave para aumentar las posibilidades de
recuperación.

Fuentes:(https://www.cancer.gov/types/childhood-cancers,
https://www.nationwidechildrens.org/newsroom/news-releases/2022/04/childrens-
oncology-group,
https://www.researchgate.net/publication/316041290_International_incidence_of_childh
ood_cancer_2001-10_A_population-based_registry_study )

“HEPATITIS C”, UN CAMINO HACIA EL CÁNCER DE HÍGADOLa hepatitis C es una infección que afecta al hígado. Lo complicado es...
21/08/2025

“HEPATITIS C”, UN CAMINO HACIA EL CÁNCER DE HÍGADO

La hepatitis C es una infección que afecta al hígado. Lo complicado es que casi nunca
da síntomas al principio, por eso muchas personas no saben que la tienen hasta que ya
hay daños avanzados. Aun así, algunas señales tempranas que pueden aparecer son:

● Cansancio extremo.
● Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen.
● Náuseas o pérdida de apetito.
● O***a oscura y heces claras.
● Ictericia (piel y ojos amarillos, aunque es menos frecuente al inicio).

El virus se transmite principalmente a través de la sangre contaminada, y las formas más
comunes de contraerlo son:

● Compartir jeringas, agujas o elementos en el consumo de determinadas dr**as.

● Hacer uso de material médico como agujas o instrumentos para tatuajes/piercings
sin esterilizar.

● Por contacto sexual sin protección, particularmente, si existen lesiones o sangrado
durante el mismo.

No se transmite por abrazar, besar o compartir cubiertos, así que no es algo de lo que
haya que tener miedo en la convivencia diaria.
El problema surge cuando la infección se vuelve crónica. Con los años, el hígado va sufriendo cicatrices (fibrosis), puede llegar a la cirrosis y en algunos casos al cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular). También se ha visto que la hepatitis C aumenta el riesgo de otros cánceres, como ciertos linfomas, porque afecta al sistema inmunológico.

Actualmente, existen tratamientos muy efectivos: los llamados antivirales de acción
directa. En la mayoría de los casos eliminan el virus en unas pocas semanas, con una tasa de éxito superior al 95%. Esto significa que si la infección se detecta a tiempo, el riesgo de cáncer se reduce muchísimo.

Por eso es necesario hacerse una prueba si hay factores de riesgo. Es un análisis de sangre sencillo y puede ser la diferencia. Si se diagnóstica y se atiende, el hígado puede
recuperarse y el paciente puede seguir con una vida completamente normal.

La hepatitis C es silenciosa, pero no es invencible. Hablar sobre ella, hacerse la prueba
y aprovechar los avances médicos es la mejor forma de disminuir el riesgo antes de que
se convierta en algo más grave.

(Fuentes: https://www.cmed.es/actualidad/la-hepatitis-c-es-la-principal-causa-del-
hepatocarcinoma-el-cancer-de-higado-primario_278.html,
https://preventcancer.org/prevention-screening/viruses-and-cancer/hepatitis-c/,
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc- )

DE SOL SERÁ LA CAMA, EL CÁNCER LA CONSECUENCIA“Tenía 23 años y me encantaba verme con la piel bronceada todo el año. Con...
17/08/2025

DE SOL SERÁ LA CAMA, EL CÁNCER LA CONSECUENCIA

“Tenía 23 años y me encantaba verme con la piel bronceada todo el año. Con la ayuda
de las camas solares dos o tres veces por semana, incluidas en el plan en el gimnasio al
que asistía, era sencillo de lograr ese vistoso color en mi cuerpo. Sin embargo, durante
una visita a mi ginecólogo, este encontró casualmente una mancha sospechosa en mi
hombro: era melanoma. Jamás imaginé que algo tan común como broncearme en algo
tan “seguro” y controlado, como una cama solar, pudiera terminar en un cáncer”.

Historias como la de Sonia “N” suceden cotidianamente entre quienes buscan un tono
dorado rápido a través de las camas solares. Lo que parece un recurso inofensivo para
lucir mejor puede convertirse en un serio problema de salud.

La radiación que emiten estas camas es sumamente intensa, en algunos casos, incluso
más que la del sol. Eso significa que cada sesión multiplica las probabilidades de desarrollar cáncer de piel, en especial melanoma, que es el tipo más agresivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado categóricamente que el exponerse a ellas en edades jóvenes puede elevar el riesgo al doble.

Y sobre el tema de estética, tampoco salen bien libradas. Aunque se busque “verse mejor”, lo cierto es que la piel termina pagando la factura: arrugas tempranas, manchas, pérdida de firmeza… todo lo que muchos intentan evitar aparece más rápido con la exposición constante a los rayos UV de las lámparas que contienen estas camas.

Los ojos también están en la lista de afectados. Si no se usan gafas adecuadas, pueden
presentarse inflamaciones muy dolorosas, cataratas prematuras y daños irreversibles. A
eso se suma que un exceso de radiación debilita nuestras defensas naturales, lo que dificulta que el cuerpo repare el daño celular.

Regresando al tema de los jóvenes, hay que recordar que su piel es mucho más sensible,
y por eso en varios países se ha prohibido el uso de camas solares en menores de 18
años. Aun así, la presión social por lucir bronceado sigue siendo fuerte y lleva a muchos
a ignorar las advertencias médicas.
Actualmente, existen alternativas mucho más seguras: cremas y/o sprays bronceadores,
maquillaje corporal o protectores solares con color. Todas estas opciones logran unefecto similar, pero sin arriesgar la salud.

En resumen, aunque las camas solares prometen un bronceado rápido y atractivo, el
costo puede ser demasiado alto. Los especialistas lo dicen sin rodeos: cuidar la piel no solo es cuestión de estética, también es cuestión de vida.

(Fuentes:https://www.who.int/publications/i/item/9789241512596,
https://www.fightcancer.org/what-we-do/skin-cancer-and-indoor-tanning,
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6118a2.htm )

EL ACCESORIO PERSONAL DE ALTO RIESGO EN LOS AÑOS 90Algunos de nuestros lectores, recuerdan seguramente la enorme popular...
13/08/2025

EL ACCESORIO PERSONAL DE ALTO RIESGO EN LOS AÑOS 90

Algunos de nuestros lectores, recuerdan seguramente la enorme popularidad que en la
década de los años 90 unos collares con una pequeña gota plateada en su interior tomaron. Esa “gota” era mercurio metálico (mercurio elemental), contenido dentro de cápsulas transparentes como adorno. Aunque lucían llamativos, estos accesorios presentaban grandes riesgos, puesto que son posibles carcinógenos (que causan cáncer) en los seres humanos.

El mercurio metálico es un elemento químico líquido a temperatura ambiente que puede
evaporarse lentamente. El principal peligro no es por contacto con la piel, sino por inhalar
los vapores que desprende, los cuales son tóxicos para el sistema nervioso, los riñones
y los pulmones.

Si la cápsula que contiene el mercurio se rompe —por un golpe, caída o por desgaste
del material—, la pequeña cantidad de mercurio puede dispersarse y evaporarse,
contaminando el aire de un espacio cerrado. Incluso dosis muy bajas, inhaladas de forma
prolongada, pueden provocar problemas de salud.

En estos años, este tipo de collares y objetos eran vistos como curiosidades y se vendían
sin advertencias claras. Sin embargo, elconocimiento sobre la toxicidad del mercurio y
sus efectos a largo plazo llevó a que en muchos países se prohibiera su uso en objetos
decorativos o juguetes. Actualmente, la Convención de Minamata sobre el Mercurio
(2013) promueve la eliminación progresiva de productos con mercurio libre, incluyendo
artículos ornamentales, por el riesgo que representan.

Si aún tienes uno, lo más recomendable es evitar usarlo y no manipularloinnecesariamente. Debe guardarse en un recipiente hermético, en un lugar fresco yventilado. Si se rompe, no se debe tocar el mercurio con las manos y es necesario ventilar inmediatamente el espacio. Recoger el mercurio requiere procedimientos especiales; lo más seguro es acudir a servicios de manejo de residuos peligrosos.

Aunque un collar de mercurio sellado y en buen estado presenta un riesgo bajo, el peligro
aumenta drásticamente si el contenedor se daña. Por su toxicidad y las dificultades para
limpiar un derrame, no se recomienda usar ni conservar este tipo de objetos como adorno
personal.

(Fuentes: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health,.
https://www.mercuryconvention.org/,https://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/tp46.html,
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/131207_mercurio_contaminacion_peligro
s_oro_az_finde )

PRÓSTATA, CÁNCER Y HUEVOEl cáncer de próstata es uno de los que más afecta a los hombres después de los50 años. No siemp...
10/08/2025

PRÓSTATA, CÁNCER Y HUEVO

El cáncer de próstata es uno de los que más afecta a los hombres después de los
50 años. No siempre se puede evitar porque la genética y la edad influyen mucho,
pero hay cosas que sí podemos hacer para reducir el riesgo y detectarlo a tiempo.

La base está en cuidarse todos los días. Comer más frutas y verduras, sobre todo las que tienen antioxidantes como el tomate y la sandía (ricos en licopeno), o los cítricos y el kiwi (llenos de vitamina C). Cambiar las grasas malas por las buenas:
aceite de oliva, aguacate, nueces. Reducir embutidos y carnes procesadas, moderar la carne roja y comer más pescado como el salmón o la sardina, que tienen grasas saludables.

Moverse es clave. Con 30 minutos de ejercicio al día, cinco veces a la semana,ya se nota la diferencia. Mantener un peso sano, sobre todo sin barriga extra, es importante porque la grasa abdominal se asocia con mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Y, aunque a nadie le guste, las revisiones médicas son imprescindibles: a partir de los 50 (o desde los 45 si hay antecedentes familiares), hay que hablar con el doctor sobre la prueba de PSA y el tacto re**al.

Respecto al huevo, este es un alimento sumamente nutritivo: contiene proteínas,
vitaminas, minerales y colina. Hace años, algunos estudios dijeron que comer
muchos huevos (más de 7 por semana) podía aumentar un poco el riesgo de cáncer de próstata avanzado. Sin embargo, investigaciones recientes no han confirmado esto, y todo indica que si comes huevos con moderación (hasta uno al día en personas sanas) no hay problema. En realidad, lo que más cuenta es el conjunto de hábitos: sedentarismo, exceso de calorías y demasiadas grasas saturadas sí que aumentan el riesgo.

Lo ideal es comer huevos entre 3 y 6 veces por semana, combinados con verduras y pan o cereales integrales, evitando las frituras. Y recordar que no hay un alimento milagroso que prevenga o cause por sí solo el cáncer: lo importante es el conjunto de la dieta y el estilo de vida.

(Fuentes: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/benign-prostatic-
hyperplasia/expert-answers/enlarged-prostate-and-diet/faq-20322773,
https://www.mainezurologo.com/los-alimentos-y-el-cuidado-de-la-prostata/,
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/prostata-
suplementos-pdq )

EL MACHISMO MATA“¿Y si me hago marica?” Fue la pregunta que el señor Raúl, de 76 años le hizo a suhermana quien práctica...
06/08/2025

EL MACHISMO MATA

“¿Y si me hago marica?” Fue la pregunta que el señor Raúl, de 76 años le hizo a su
hermana quien prácticamente lo obligó a ir a que un proctólogo le revisara para evitar
algún problema en su próstata. De hecho, después de haber cumplido 40 años, el señor
Raúl debió de haber ido por lo menos una vez al año para ser revisado.

Uno de los estigmas más atacados es el tacto re**al; un procedimiento que si bien resulta
“humillante”, “vergonzoso”, “invasivo” e incluso “marica” para una enorme cantidad de
hombres que se aferran a una masculinidad absurda e inútil, es una prueba que puede
ser definitiva para salvar la vida.

Aproximadamente, un 40% de los hombres de más de 60 años presentan focos de tumor
en la próstata y, sin embargo, posiblemente hasta un 95% de ellos no fallecerá por dicho
tumor, ya que éste ni se extenderá localmente ni se diseminará hacia otros órganos.

Actualmente también existe la prueba del Antigeno Prostatico, una que funciona gracias
al estudio de una proteína producida únicamente en la próstata y que se segrega junto con el semen en altas concentraciones. Una pequeña cantidad de esta proteína se
encuentra en la sangre, y con ello se pueden determinar los niveles mediante una prueba
de esta.

De cualquier manera, esta prueba, aprobada mundialmente, puede resultar ambigua y
es la prueba de tacto re**al la prueba más precisa y rápida para detectar alguna
anormalidad.

Tras el exámen, don Raúl, ya más tranquilo, y preguntarle como le había ido, respondió
a su hermana, “debí traerle un ramo de flores”.

(Fuentes: https://www.cancer.org/es/cancer/diagnostico-y-etapa-del-cancer/senales-y-
sintomas-del-cancer.html, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000380.htm,
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/diagnostico )

LA “OTRA” BATALLA CONTRA EL CÁNCEREnfrentarse a un diagnóstico adverso, a el proceso de aceptarlo, la fuerza paraenfrent...
03/08/2025

LA “OTRA” BATALLA CONTRA EL CÁNCER
Enfrentarse a un diagnóstico adverso, a el proceso de aceptarlo, la fuerza para
enfrentarlo y vencerlo; es complejo y doloroso, involucra a todos los seres queridos
del paciente y cada día se convierte en una lucha.

Recopilamos algunas de las frases más inspiradoras de algunas personas que
recibieron malas noticias y sus reacciones.

“Me he enfrentado a desafíos muy difíciles, pero ¡nunca me voy a dar por vencida!”
-Rosa “N”

“Yo tenía miedo y estaba enojada cuando recibí el diagnóstico, pero decidí
enfrentarlo de lleno.”
-Yanna “N”

“Mi nombre es Desi y tengo 32 años. Hace una semana fui diagnosticada con
cáncer de cuello uterino. No les voy a mentir, la vida se parte en dos, pero hay que
seguir adelante.”
-Desi “N”

“Hace poco perdí a mi madre a causa del cáncer de mama. Ha sido el momento
más difícil de mi vida, y estoy aprendiendo a convivir con su ausencia cada día.”
-Romina “N”

“En abril de 2018 cumplí 42 años de edad. Celebré mi cumpleaños sin mi mama
izquierda, sin pelo, y sin mi ciclo menstrual, pero habiendo ganado una actitud
positiva y una perspectiva de vida diferente, una capacidad de percibir la belleza a
mi alrededor, y una tremenda sensación de orgullo en mí misma como mujer”
-Felicia “N”

“Al principio sientes nerviosismo, inquietud e incertidumbre. El miedo es por ti, por
tu familia, por evitar que ellos sufran. Eso no se puede evitar. Lo único que
intentaba es tener un estado de ánimo alegre, no contarles muchas cosas para que
no sufrieran.. No se me vino el mundo encima, porque yo salía a la calle, podía
moverme, no dejé de atender en ningún momento a mi familia, de cocinar todos los
días. A veces estaba cocinando y tenía que parar para vomitar, pero después,
seguía con la comida.”
-Lucía “N”

(FUENTES: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962010000100013, https://www.contraelcancer.es/es/red-social/testimonios,
https://juntosxtusalud.com/acepta-para-poder-seguir-caminando,
https://www.youtube.com/watch?v=n6Uir8UQr3Y,
https://conviveconelcancer.com/testimonio-de-pacientes-con-cancer/ )

GLIOMA, UN TIPO DE CÁNCER CEREBRALLos gliomas son un tipo de tumor cerebral que puede clasificarse según su localización...
31/07/2025

GLIOMA, UN TIPO DE CÁNCER CEREBRAL

Los gliomas son un tipo de tumor cerebral que puede clasificarse según su localización
en el cerebro. Si el tumor se origina en el propio tejido cerebral, se considera un tumor
cerebral primario. En cambio, si proviene de metástasis de otros órganos, se clasifica
como un tumor cerebral secundario. Entre los tumores primarios del sistema nervioso
central, los meningiomas son los más frecuentes, representando aproximadamente el
37% de los casos, con una incidencia anual estimada de 7.61 por cada 100,000
personas.
Estos tumores suelen desarrollarse en la edad adulta y pueden crecer rápidamente,
provocando dolores de cabeza y alteraciones en las funciones cognitivas.
Los síntomas varían de acuerdo con la ubicación del glioma. Cuando se localizan en los
lóbulos frontales, pueden producir convulsiones, dificultades para caminar, urgencia
urinaria, incontinencia, parálisis, letargo y problemas para mantener la atención o pensar
con claridad. Si afectan el lóbulo frontal dominante (generalmente el izquierdo en
personas diestras), pueden presentarse dificultades para expresarse, a pesar de que el
paciente sepa lo que desea comunicar.
Los tumores en los lóbulos parietales pueden generar pérdida del sentido de la posición
del cuerpo, alteraciones en la sensibilidad y dificultad para distinguir si se está siendo
tocado en uno o varios puntos. También es común una pérdida parcial de la visión en el
lado opuesto al tumor y la aparición de convulsiones.
Cuando el glioma afecta los lóbulos temporales, puede provocar convulsiones y, si se
encuentra en el lado dominante, dificultad para comprender o utilizar el lenguaje.
También puede presentarse una pérdida parcial de la visión en el campo visual opuesto
al tumor.
En el caso de los lóbulos occipitales, la presencia de un tumor puede ocasionar pérdida
parcial de la visión en ambos ojos, alucinaciones visuales y convulsiones.
El diagnóstico de los gliomas se basa principalmente en estudios de imagen, como la
resonancia magnética nuclear (RMN), y se confirma mediante biopsia. El tratamiento
suele incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y, en algunos casos,
quimioterapia o inmunoterapia, dependiendo del tipo específico de glioma.
El pronóstico varía ampliamente según el tipo, la localización del tumor, la presencia de
mutaciones genéticas y el grado de diseminación.

(Fuentes: https://www.hopkinsmedicine.org/international/espanol/conditions-
treatments/neurosurgery/gliomas, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/glioma/diagnosis-treatment/drc-20350255, https://www.aaroncohen-
gadol.com/es/pacientes/glioma/tipos/que-es-un-glioma )

UN PUNTO EN LA PLANTA DEL PIE, PUEDE SER UN “PUNTO FINAL”El melanoma acral lentiginoso es un tipo de cáncer de piel poco...
28/07/2025

UN PUNTO EN LA PLANTA DEL PIE, PUEDE SER UN “PUNTO FINAL”

El melanoma acral lentiginoso es un tipo de cáncer de piel poco frecuente y aparece en
las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas de los dedos de las manos o de los pies (con más frecuencia, en el pulgar o en el dedo gordo).

En el caso específico del pie, el melanoma puede confundirse con síntomas sin importancia, como una verruga, pigmento normal debajo de una uña, callos, una herida
que no cicatriza u otro problema de la piel.

Debe de prestarse mucha y constante atención a las zonas de los pies que hayan sufrido
de algún tipo de accidente. Incluso si la lesión ocurrió hace años. La pequeña mancha puede durar durante años y presentar una molestia que crece gradualmente, así como un tamaño que se agranda al tiempo que crece la profundidad del mismo.

El melanoma acral lentiginoso no se ha vinculado de manera concluyente con la
exposición a la luz del sol ni a otros tipos de radiación ultravioleta. Pues sí, es difícil
presentar una quemadura de sol en las palmas de las manos o las plantas de los pies, o
broncearse estas partes del cuerpo. El cáncer no muestra las alteraciones genéticas que
normalmente se deben al daño causado por la radiación ultravioleta. De hecho, su composición genética es única. Aunque cerca de la mitad de los melanomas cutáneos tienen una mutación en BRAF, esta mutación aparece en menos del 20 % de los melanomas acrales lentiginosos.
Las heridas del melanoma acral lentiginoso son negras o de color pardo oscuro, pero algunas son de colores claros, con tonos de rojo, anaranjado, rosado, ogris, mientras que otras son completamente incoloras. A medida que la lesión crece, podría volverse más irregular en tamaño o forma. En algunos casos, una lesión de melanoma en la planta del pie puede causar dolor al caminar y confundirse con una verruga plantar.

Este tipo de cáncer puede hacer metástasis en todo el cuerpo, incluso llegando hasta el
cerebro y ser mortal para el paciente.
Cuando el melanoma acral lentiginoso se diagnostica en sus estadios iniciales, se puede
tratar con eficacia y a menudo se puede curar. El tratamiento puede variar según la
extensión y profundidad del cáncer. La estrategia más frecuente consiste en una
operación para extirpar la lesión cancerosa junto con un margen delgado de piel sana
adyacente. Esta intervención puede realizarse dentro del proceso diagnóstico.

Puesto que el melanoma acral lentiginoso puede presentarse en zonas delicadas y de difícil acceso del cuerpo, es importante ponerse en manos de un especialista con mucha
experiencia que tome medidas para conservar el aspecto de la piel y evitar que el cáncer
vuelva a presentarse.

(Fuentes: https://www-aad-org.translate.goog/public/diseases/skin-
cancer/types/common/melanoma/signs-
foot?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq,
https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/598/596,
https://www.gaceta.unam.mx/cancer-de-piel-mas-comun-20-se-detecta-cuando-ya-
hizo-metastasis/ )

24/07/2025
“EL PROCRASTINAR”, OTRO ENEMIGO A VENCERProcrastinar es dejar para después lo que sabemos que deberíamos hacer. Muchas v...
23/07/2025

“EL PROCRASTINAR”, OTRO ENEMIGO A VENCER

Procrastinar es dejar para después lo que sabemos que deberíamos hacer. Muchas veces, en lugar de enfrentar tareas importantes, terminamos ocupándonos de otras cosas más fáciles o agradables, aunque eso nos perjudique. No se trata de pereza o falta de responsabilidad, sino de una forma de evitar emociones incómodas como la ansiedad, el miedo, la frustración o la inseguridad. Las tareas que postergamos suelen parecer difíciles, aburridas o estresantes, y por eso buscamos cualquier excusa para no enfrentarlas.

Lo que pocas veces se dice es que la procrastinación no es solo un problema de productividad o de manejo del tiempo: también puede poner en riesgo nuestra salud.

Especialmente cuando evitamos hacernos chequeos médicos, consultar síntomas o enfrentar diagnósticos que nos asustan. Es común que, ante señales como manchas en la piel, cambios en un lunar, aparición de bultos o cansancio persistente, muchas personas pospongan la visita al médico. A veces recurren a remedios caseros o soluciones “naturales” que pueden aliviar temporalmente los síntomas, pero no resuelven el problema de fondo. Y en temas como el cáncer, el tiempo puede hacer una diferencia enorme entre un tratamiento oportuno y una situación irreversible.

Procrastinar no es una condena inevitable. Se puede trabajar, empezando por reconocer qué emociones nos están frenando y por qué evitamos ciertas acciones.

También es clave recordar el objetivo final: proteger nuestra salud, sentirnos mejor y vivir con mayor tranquilidad. A veces, el primer paso cuesta, pero tomarlo a tiempo puede cambiarlo todo. No dejes que el miedo o la incomodidad te alejen de lo que más importa.

https://www.nytimes.com/es/2019/03/26/espanol/como-evitar-la-
procrastinacion.html, https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/cc2020a3, https://
fi-admin.bvsalud.org/document/view/gz8ka )

CUANDO "EL SOL" CAYÓ SOBRE UNA CIUDADFue la primera y única vez que visité Hiroshima, la infame ciudad en Japón, conocid...
18/07/2025

CUANDO "EL SOL" CAYÓ SOBRE UNA CIUDAD

Fue la primera y única vez que visité Hiroshima, la infame ciudad en Japón, conocida como el
escenario del primer ataque nuclear en la historia de la humanidad. Una enorme losa de piedra con letras doradas en inglés da la bienvenida a una de las áreas más devastadas durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, hace más de 70 años.

Aquel día, más de 100,000 personas murieron de inmediato y miles más resultaron heridas,
contaminadas por la radiación y desfiguradas. Las ruinas de ese trágico evento se asoman en
un vasto campo de pasto verde, donde los restos de un edificio marcan la llamada "zona cero", el punto exacto donde la bomba estalló a 100 metros del suelo.
Desde 1939, el mundo estaba en guerra. Japón, pese a las estadísticas y recursos, no tenía
posibilidad alguna de alcanzar la victoria. Sus enemigos, sus aliados ya derrotados, e incluso el emperador del país lo sabían.

Cuando la bomba estalló, la fuerza de la radiación destruyó 70 edificios y afectó el entorno natural. Las consecuencias, en muchos casos, rara vez se mencionan en la historia que
conocemos. La gente, sin entender por qué sentían un calor insoportable, se lanzaba al río que rodea la ciudad, ignorando que el agua ya estaba contaminada por la radiación, disolviendo sus cuerpos y vidas.

Los sobrevivientes, atónitos, veían a sus vecinos arrastrarse por el dolor inexplicable. Al
extenderles la mano para ayudarlos, la piel del brazo del herido se deslizaba como un guante,
dejando al buen samaritano horrorizado, sosteniendo la piel mu**ta e irradiada.
A las 8:15 de la mañana, Hiroshima, una zona de Japón principalmente dedicada a la agricultura, comenzaba un día más, sin imaginar el terror que en instantes los acompañaría para siempre.

Muchas historias de dolor, muerte, impotencia, enojo y perdón se conocieron a lo largo de la
narración que atentamente escuché de uno de los ancianos. Con imágenes dibujadas por él
mismo, mostraba la historia de la bomba en Hiroshima como nunca antes la habría podido
imaginar. Incluso el museo dedicado a ese abominable acto de desprecio a la vida resultó
minúsculo al ver los ojos de aquel anciano, quien, pese a haber narrado la historia
innumerables veces, no podía evitar que su voz se quebrara al contar cómo su propia madre
perdió la mitad de su rostro, colapsado por la radiación de la bomba.

Su hermana murió pocos meses después de cáncer, al igual que miles de personas más,
sufriendo terribles dolores, sin tener una idea clara de lo que había sucedido exactamente.
El anciano no albergaba odio ni deseos de venganza hacia ninguna nación o persona. Al
terminar de compartir su historia, lo único que nos dijo que deseaba, con todo su corazón, era
que nunca más nadie, ningún ser vivo, tuviera que sufrir lo que su pueblo y familia habían
perdido aquella mañana de agosto.

-Antonio O. Escobosa

Dirección

Calle Normal Urbana 1367 Entre Bacari Y Meliton Albañez
La Paz
23060

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OncoTech publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a OncoTech:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría