Dr. Carlos M. Montaño

Dr. Carlos M. Montaño Médico, Pediatra y Neonatología, UAG, UNAM, Hospital Ángeles del Pedregal, Centro Médico Nacional "20 de Noviembre",ISSSTE. AP COFEPRIS: 2503032002A00078

Nos invitaron a un restaurante al aire libre, a comer cocido, nos gustó más el baño con aire acondicionado. 😆
01/08/2025

Nos invitaron a un restaurante al aire libre, a comer cocido, nos gustó más el baño con aire acondicionado.

😆

Academia CALP Gran organización, gran proyecto.
01/08/2025

Academia CALP

Gran organización, gran proyecto.

Y pues el trabajo no acaba…🫰🫰🫰Algunos bebés requieren más apoyo para transitar y adaptarse mejor a la vida extrauterina....
31/07/2025

Y pues el trabajo no acaba…🫰🫰🫰
Algunos bebés requieren más apoyo para transitar y adaptarse mejor a la vida extrauterina.

Aquí estamos para ellos. ❤️

30/07/2025
30/07/2025
30/07/2025
30/07/2025

El Centre PsiCo Lleida es uno de los pocos en Catalunya que aplica esta técnica

29/07/2025

Detección precoz, vidas protegidas. Este 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, recuerda la importancia de la prevención en la etapa neonatal. 🩺🩸

28/07/2025

¿Por qué son importantes los primeros 1000 días de vida?

Desde que pesabas 3 kilos conozco a esta ahora “niña grande”! ❤️Gracias por sus fotos y mensajitos!
27/07/2025

Desde que pesabas 3 kilos conozco a esta ahora “niña grande”! ❤️

Gracias por sus fotos y mensajitos!

TDAH y Autismo. Signos compartidos. El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y el autismo (Trastorno...
26/07/2025

TDAH y Autismo. Signos compartidos.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y el autismo (Trastorno del Espectro Autista) presentan algunos síntomas compartidos, lo que puede dificultar su diagnóstico y diferenciación. A continuación se detallan algunas de las similitudes:

1. Dificultades de atención: Tanto los niños con TDAH como aquellos con autismo pueden mostrar dificultades para mantener la atención en tareas o actividades.

2. Impulsividad: Los niños con TDAH pueden ser impulsivos, lo que también puede observarse en algunos casos de autismo, donde la falta de comprensión de las normas sociales puede llevar a comportamientos impulsivos.

3. Problemas de comunicación: Aunque la naturaleza de los problemas de comunicación varía, ambos grupos pueden experimentar dificultades en la comunicación efectiva. Por ejemplo, los niños con autismo pueden tener dificultades en la comunicación verbal y no verbal, mientras que los niños con TDAH pueden interrumpir o tener problemas para seguir conversaciones.

4. Dificultades en la regulación emocional: Ambos trastornos pueden estar asociados con problemas para manejar las emociones, lo que puede llevar a arrebatos o comportamientos desafiantes.

5. Problemas en las interacciones sociales: Aunque la naturaleza de estos problemas puede diferir, tanto los niños con TDAH como aquellos con autismo pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sociales.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de estas similitudes, TDAH y autismo son condiciones distintas con características únicas y requieren enfoques de intervención específicos.

Un diagnóstico preciso es fundamental para proporcionar el apoyo adecuado.

Dr. Carlos M. Montaño

Actúemos con propósito. Seamos una red de apoyo. 🧩La relación entre padres e hijos es fundamental en el desarrollo de lo...
26/07/2025

Actúemos con propósito. Seamos una red de apoyo. 🧩

La relación entre padres e hijos es fundamental en el desarrollo de los niños, especialmente en aquellos con trastornos del desarrollo neurológico.

Estos trastornos, que pueden incluir el autismo, el TDAH y la dislexia, entre otros, presentan desafíos únicos tanto para los niños como para sus padres.

Los padres a menudo se enfrentan a una mezcla de emociones: preocupación, frustración y amor incondicional.
La comprensión y la aceptación son cruciales. Los padres deben educarse sobre el trastorno de su hijo para poder proporcionar el apoyo adecuado. Esto incluye buscar terapias, adaptaciones educativas y recursos comunitarios que ayuden a su hijo a desarrollar habilidades y alcanzar su máximo potencial.

Además, el apoyo emocional es vital. Los padres deben aprender a manejar sus propias emociones y a buscar redes de apoyo, ya que criar a un niño con un trastorno del desarrollo puede ser abrumador.

La comunicación abierta entre padres e hijos, así como entre los padres mismos, puede construir un entorno positivo y de apoyo.

Finalmente, la resiliencia es clave.

A pesar de los desafíos, muchos padres encuentran formas innovadoras y efectivas de ayudar a sus hijos a prosperar. La colaboración con profesionales de la salud y la educación también juega un papel importante en este proceso. En definitiva, la relación entre padres e hijos en el contexto de los trastornos del desarrollo neurológico es un viaje que requiere comprensión, amor y adaptabilidad.

Dr. Carlos M. Montaño

Dirección

Humana Centro Médico La Paz
La Paz
23084

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 4pm
Sábado 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos M. Montaño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Carlos M. Montaño:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría