08/09/2018
Tensión muscular por estrés
Cuando nos estresamos, tensamos automáticamente los músculos de la mandíbula y los que rodean los ojos y la boca, así como los músculos del cuello y la espalda.
Se trata de una reacción para protegernos y en realidad no es dañina, excepto cuando el estrés se convierte en un estado crónico. En ese caso, los músculos jamás se relajan sino que se mantienen en un estado de tensión constante.
De hecho, se ha comprobado que las personas sometidas a un nivel de estrés crónico a lo largo del tiempo sufren un acortamiento de los músculos del cuello y los hombros. También se ha apreciado que una gran carga de trabajo mental produce un aumento de la tensión muscular en las áreas cervical y de los hombros, sobre todo en el caso de las personas que trabajan delante del ordenador.
Los dolores musculares por estrés suelen afectar estas áreas:
• Mandíbula. Las emociones como la ira y el estrés suelen hacer que apretemos la mandíbula y los músculos alrededor de la boca. Lo hacemos sin darnos cuenta pero con una fuerza enorme, por lo que no es extraño que toda esa zona termine afectada.
• Entrecejo. Cuando estás tenso o preocupado, es usual que frunzas el entrecejo, lo cual añade una gran tensión muscular a la zona de la frente que suele dar pie al dolor de cabeza tensional.
• Cuello. La tensión muscular por estrés suele concentrarse en el cuello, sobre todo si realizas un trabajo de oficina
• Hombros. En los hombros también se suele concentrar mucha tensión, por lo que es común que sean el epicentro de las contracturas musculares por estrés.
• Espalda. El estrés también interfiere en la coordinación de los grupos musculares que intervienen en el funcionamiento de la espalda. Lo normal es que los abdominales y la musculatura paravertebral se coordinen entre sí para mantener una postura o conservar el equilibrio durante el movimiento. Sin embargo, esa coordinación depende de reflejos nerviosos, de manera que el estrés afecta la coordinación de esos reflejos y hace que la musculatura se contraiga inadecuadamente, lo cual favorece las contracturas musculares por estrés.
El mejor tratamiento para eliminar el estrés y la tensión muscular es el masaje, debido a que ayuda a reducir los niveles de ácido láctico y relaja al cuerpo, generando una sensación de bienestar corporal., Ayuda a las células a recuperarse al aumentar los niveles de una proteína llamada PGC-1 alfa, la cual estimula la producción de nuevas mitocondrias (pequeños cuerpos de las células que participan en la generación de energía muscular).
El masaje acompañado por la aromaterapia aumenta sus bondades y beneficios para el cuerpo, debido a que esta técnica se ha utilizado desde hace mucho tiempo por las culturas milenarias.
El uso de los aceites esenciales da un bienestar al cuerpo y ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo, en especial, las respiratorias.
Así que la próxima vez que te sientas estresado, no olvides darte un masaje, el cual te ayudará a recuperarte y tener energía para continuar tu día sin malestar y agotamiento.