Dr. Brian J. Llamas

Dr. Brian J. Llamas Consultorio médico de medicina interna. Dr. Brian Javier Llamas Alatorre

26/11/2022

Para generar citas, favor de llamar al 352 52 6 8525 ya que la agenda de la página no está actualizada. Buen día.

11/07/2020
Hipertensión arterial sistémica.La definición actual de hipertensión arterial es una presión mayor de 130/80 mmHg, esto ...
21/06/2019

Hipertensión arterial sistémica.

La definición actual de hipertensión arterial es una presión mayor de 130/80 mmHg, esto fue modificado hace apenas dos años, por la AHA (Asociación Americana del Corazón), esta definición se aplica a jóvenes y adultos.

Las causas de la enfermedad son múltiples y variadas, puede tener un origen primario o ser secundaria a la alteración de un órgano o sistema del cuerpo humano.

La hipertensión arterial sistémica, es un factor de riesgo cardiovascular, alrededor del 70% de los adultos mexicanos cuenta con algún factor de riesgo cardiovascular (sobrepeso, diabetes mellitus, tabaquismo, colesterol elevado, edad, inactividad física), por lo que se estima que alrededor de 23 millones de personas podrían morir a causa de una enfermedad cardiovascular y 3 de cada 10 pacientes son personas jóvenes.

El objetivo de la evaluación clínica es establecer el diagnóstico y el grado de hipertensión, buscar causas secundarias de esta, identificar factores que podrían contribuir a su presentación (estilo de vida, medicación concomitante o antecedentes familiares), identificar factores de riesgo CV (como el estilo de vida y los antecedentes familiares), identificar enfermedades concomitantes y establecer si hay evidencia de daño orgánico inducido por HTA, ECV, cerebrovascular o renal.

El diagnostico en nuestro medio es frecuentemente casual, siendo el único síntoma atribuible a hipertensión no complicada el dolor de cabeza. La hipertensión afecta múltiples órganos del cuerpo (corazón, cerebro, retina, riñón y vasos sanguíneos), de forma estructural y funcional, por lo cual las complicaciones que podemos esperar son atribuibles a esto, el pronóstico de la enfermedad depende completamente de la progresión sobre los órganos afectados.

La hipertensión arterial sistémica no tiene cura, existen múltiples tratamiento para el manejo de la presión y cada uno con su indicación para su uso, sin embargo el manejo al igual que en otras enfermedades crónicas cosiste gran parte en el cambio de estilo de vida (bajar de peso, ajuste en dieta, disminución de consumo de sal, actividad física)

Una revisión constante, puede ayudar a determinar la enfermedad en estadios tempranos, o en su defecto a evitar su evolución para mejorar el pronóstico o las complicaciones de la misma. Te invito a que te realices revisiones frecuentes.

Dr. Brian Llamas Alatorre. Médico Internista.
Consulta previa cita al 3525268525.
Estamos ubicados en Nucleo Medico Galenos, Heriberto Jara No. 63 int. O, La piedad, Michoacán.

¿Qué es la Diabetes mellitus?La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la elevación de la g...
15/06/2019

¿Qué es la Diabetes mellitus?

La diabetes es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la elevación de la glucosa, un déficit en la producción de insulina, defecto en su acción o ambas. Es una enfermedad crónica, compleja que requiere una atención médica continua, buscando estrategias para la reducción de factores de riesgo que pueden ser multifactoriales, más allá de control de la glucosa. La educación y el apoyo continuos del autocontrol del paciente son fundamentales para prevenir las complicaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Clasificación:
- Diabetes tipo 1 (debido a la destrucción autoinmune de las células pancreáticas, que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina).
- Diabetes tipo 2 (debido a la pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células pancreáticas con frecuencia en el fondo de la resistencia a la insulina).
- Existen otros tipos de diabetes como es el “Diabetes mellitus gestacional” diagnosticado en el segundo o tercer trimestre del embarazo.

Diagnóstico: Basado en la determinación de glucosa plasmática en ayuno de al menos 8 horas, curva de tolerancia a la glucosa y hemoglobina glucosilada.

Tratamiento.
El tratamiento de la diabetes se basa en el cambio de estilo de vida que lleva la persona que lo padece, así como el tratamiento médico con hipoglucemiantes. Algunas medidas son:

- Bajar de peso: Reducir el peso ya que la mayoría de las personas se encuentran en sobrepeso o grados de obesidad, en esta se incluye un plan de comidas reducido en calorías individualizado en el que se minimicen la ingesta de carbohidratos refinados y azúcares agregados, una dieta basada en un estilo mediterráneo, baja en calorías y grasas, con objetivos metabólicos.
- Actividad física continúa acorde a su capacidad funcional, recomendando ejercicio aeróbico durante 30 minutos al menos cinco días a la semana, sin descansar dos días continuos.
- Abandono de tabaco (cigarro) así como consumo de alcohol.

El tratamiento médico está basado en hipoglucemiantes tomados o inyectados, su terapia inicial es la metformina la cual debe iniciarse al momento del diagnóstico en caso de no existir contraindicaciones, la cual es segura, eficaz y barata.
La insulina tiene la ventaja de ser eficaz cuando otros agentes no lo son y debe considerarse hiperglucemias graves, (p.ej glucosa en sangre sea ≥300 mg / dL) especialmente si están presentes las características catabólicas (pérdida de peso, hipertrigliceridemia, cetosis).
Incluso iniciarse en el momento del diagnóstico o de forma temprana en el curso del tratamiento. A medida que se resuelve la toxicidad de la glucosa, a menudo es posible simplificar el régimen y / o cambiar a agentes orales. Existen muchos mitos alrededor de la insulina los cuales la gran mayoría son mentiras y confusión de las personas, las cuales atribuyen las complicaciones propias de la enfermedad con el uso de la misma. La insulina es un medicamento muy eficaz y seguro cuando se utiliza de forma objetiva y vigilada.

Complicaciones:
Las complicaciones que podemos encontrar en esta enfermedad son múltiples y varias desde las agudas como son cetoacidosis y estado hiperosmolar, que ponen en peligro la vida de la persona; como las crónicas tales como microangiopatia (afección a vasos sanguíneos) neuropatía (afección a nervios) retinopatía (afección ocular), nefropatía (afección en el riñón), gastropatía (afección al sistema digestivo) entre otras.

Como ven; las complicaciones de esta enfermedad son amplias y empiezan desde mucho antes de realizar el diagnostico en los pacientes, por lo que entre más tiempo pase para realizarse el diagnóstico más daño podemos encontrar en los pacientes que lo padecen, además si le sumamos que no inician tratamiento médico o cambio en su estilo de vida. Esto produce un aumento de riesgo para sufrir complicaciones tempranas.
Es importante el mantener un adecuado estilo de vida y revisiones frecuentes con tu médico. La diabetes mellitus no tiene cura ¡No te dejes engañar! con el tratamiento adecuado solo se frena la evolución de la enfermedad. Atiéndete de forma temprana y segura. Apégate a tu tratamiento y acude con un especialista en el tema.

Dr. Brian Llamas. Médico Internista.
Agenda tu cita al 352-52-6-85-25. Con gusto te atenderemos.
Información obtenida de Guía 2019 de la Asociación Americana de la diabetes.

¿Qué es la medicina interna?Para empezar la medicina es un arte, tan antiguo como la humanidad misma, ya que en el inter...
05/06/2019

¿Qué es la medicina interna?
Para empezar la medicina es un arte, tan antiguo como la humanidad misma, ya que en el interés por sobrevivir o salvar a un compañero o familiar, desarrolla esta actividad, apoyada por herbolaria, chamaneria y una que otra deidad. La medicina interna es una especialidad de la medicina que va más allá de un simple programa de televisión famoso de un médico que cura enfermedades muy raras y es sarcástico con sus compañeros y pacientes así como me quedo corto en decir que el internista es el medico que “interna” pacientes. La medicina interna es la rama medica que se encarga de estudiar y evaluar, un numero inimaginable de enfermedades que aquejan a toda persona joven o adulta, analiza patologías que afectan a todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, tanto físico como psicológico, cabe mencionar que no es una rama quirúrgica (no realiza cirugías) más sin embargo si apoya cuando existen factores de riesgo para complicaciones en pacientes, previos a una cirugía o en complicaciones posteriores a la misma. De la medicina interna, nacen muchas subespecialidades como son la cardiología, nefrología, endocrinología, oncología, hematología, reumatología, gastroenterología y muchas más. El campo de la medicina interna es muy amplio y se basa en hechos científicos y no en experiencias.
¿Cuál es el objetivo del internista?
Se lleva una preparación de 4 años dentro de un hospital posterior a terminar la carrera de medicina general, en las que se pasa por cada área o subespecialidad del cuerpo, ampliando los conocimientos, criterios, habilidades y experiencias al médico que la estudia, creando en su mente un pensamiento científico. El conocimiento de un internista debe de ser basto, sin embargo su arte es el de saber equilibrar en los pacientes los tratamientos con las distintas patologías, ya que el objetivo es ver al paciente como un todo, de forma integral y no solo como un órgano o sistema como es el caso de las subespecialidades, saber realizar un adecuado protocolo de estudio para determinar un diagnóstico y enfocar al paciente con el medico que necesite cuando la enfermedad lo amerita. El internista debe de tener un criterio amplio y una mente abierta para pensar hasta por el más mínimo ¿Por qué? De una enfermedad.

Agenda tu cita!! (3521071438) ☎️!! Estamos ubicados en calle Heriberto Jara  #63-O, Colonia centro, La piedad, Michoacán...
15/04/2019

Agenda tu cita!! (3521071438) ☎️!! Estamos ubicados en calle Heriberto Jara #63-O, Colonia centro, La piedad, Michoacán.

Acude a tu revisión y seguimiento de enfermedades. 👨‍⚕️
11/04/2019

Acude a tu revisión y seguimiento de enfermedades. 👨‍⚕️

Acudir al médico en etapas tempranas de las enfermedades, es fundamental para mejorar la calidad de vida 👨🏻‍⚕️
04/04/2019

Acudir al médico en etapas tempranas de las enfermedades, es fundamental para mejorar la calidad de vida 👨🏻‍⚕️

El cuidado de nosotros mismos debe de ser  constante 🧘‍♂️🧘‍♀️
03/04/2019

El cuidado de nosotros mismos debe de ser constante 🧘‍♂️🧘‍♀️

Dr. Brian Llamas. 👨🏻‍⚕️
01/04/2019

Dr. Brian Llamas. 👨🏻‍⚕️

Dirección

General Heriberto Jara #63 Int 63-O
La Piedad De Cabadas
59300

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm

Teléfono

+523525268525

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Brian J. Llamas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Brian J. Llamas:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Médico en La Piedad de Cabadas

Mostrar Todas