21/06/2019
Hipertensión arterial sistémica.
La definición actual de hipertensión arterial es una presión mayor de 130/80 mmHg, esto fue modificado hace apenas dos años, por la AHA (Asociación Americana del Corazón), esta definición se aplica a jóvenes y adultos.
Las causas de la enfermedad son múltiples y variadas, puede tener un origen primario o ser secundaria a la alteración de un órgano o sistema del cuerpo humano.
La hipertensión arterial sistémica, es un factor de riesgo cardiovascular, alrededor del 70% de los adultos mexicanos cuenta con algún factor de riesgo cardiovascular (sobrepeso, diabetes mellitus, tabaquismo, colesterol elevado, edad, inactividad física), por lo que se estima que alrededor de 23 millones de personas podrían morir a causa de una enfermedad cardiovascular y 3 de cada 10 pacientes son personas jóvenes.
El objetivo de la evaluación clínica es establecer el diagnóstico y el grado de hipertensión, buscar causas secundarias de esta, identificar factores que podrían contribuir a su presentación (estilo de vida, medicación concomitante o antecedentes familiares), identificar factores de riesgo CV (como el estilo de vida y los antecedentes familiares), identificar enfermedades concomitantes y establecer si hay evidencia de daño orgánico inducido por HTA, ECV, cerebrovascular o renal.
El diagnostico en nuestro medio es frecuentemente casual, siendo el único síntoma atribuible a hipertensión no complicada el dolor de cabeza. La hipertensión afecta múltiples órganos del cuerpo (corazón, cerebro, retina, riñón y vasos sanguíneos), de forma estructural y funcional, por lo cual las complicaciones que podemos esperar son atribuibles a esto, el pronóstico de la enfermedad depende completamente de la progresión sobre los órganos afectados.
La hipertensión arterial sistémica no tiene cura, existen múltiples tratamiento para el manejo de la presión y cada uno con su indicación para su uso, sin embargo el manejo al igual que en otras enfermedades crónicas cosiste gran parte en el cambio de estilo de vida (bajar de peso, ajuste en dieta, disminución de consumo de sal, actividad física)
Una revisión constante, puede ayudar a determinar la enfermedad en estadios tempranos, o en su defecto a evitar su evolución para mejorar el pronóstico o las complicaciones de la misma. Te invito a que te realices revisiones frecuentes.
Dr. Brian Llamas Alatorre. Médico Internista.
Consulta previa cita al 3525268525.
Estamos ubicados en Nucleo Medico Galenos, Heriberto Jara No. 63 int. O, La piedad, Michoacán.