
06/05/2025
HOY HABLAREMOS DE LA NEUROBIOLOGIA DE LAS ALUCINACIONES.
La neurobiología de las alucinaciones implica el estudio de los mecanismos cerebrales y neuroquímicos que generan percepciones sin estímulos externos reales. Estas percepciones pueden afectar cualquier modalidad sensorial (visual, auditiva, táctil, etc.) y se observan en trastornos neurológicos, psiquiátricos y por consumo de sustancias.
A continuación, te presento un resumen de los aspectos clave.
1. Regiones cerebrales involucradas. Corteza sensorial primaria: Se activa de manera similar a cuando hay un estímulo real. Por ejemplo, en alucinaciones auditivas, se activa el área de Wernicke (comprensión del lenguaje).
Corteza prefrontal: Disminución de la actividad puede dificultar el juicio crítico, facilitando que una alucinación sea percibida como real.
Sistema límbico (amígdala e hipocampo): Involucrado en el contenido emocional de las alucinaciones, especialmente en la esquizofrenia.
Tálamo: Filtra y transmite la información sensorial al cerebro. Su disfunción puede permitir el paso de señales anómalas.
2. Neurotransmisores implicados.
Dopamina: La hiperactividad dopaminérgica, especialmente en el sistema mesolímbico, se asocia con alucinaciones en la esquizofrenia.
Serotonina: Agentes psicodélicos (como L*D) afectan receptores 5-HT2A, produciendo alucinaciones visuales. Glutamato: El bloqueo de receptores NMDA (como con la ketamina) puede inducir síntomas psicóticos.
Acetilcolina: Déficits en su función se relacionan con alucinaciones en demencias como el Alzheimer o cuerpos de Lewy.
3. Tipos de alucinaciones y sus bases.
Auditivas: Comunes en esquizofrenia; se relacionan con alteraciones del lenguaje interno y conectividad anormal en redes auditivas.
Visuales: Más frecuentes en trastornos neurológicos (epilepsia, migraña, Parkinson) y uso de dr**as. Táctiles y olfativas: Menos comunes; a menudo asociadas a estados tóxicos o trastornos neurológicos.
4. Redes cerebrales disfuncionales.
Red por defecto (default mode network): Puede estar hiperactiva o mal regulada, causando intrusión de contenido interno en la conciencia.
Red saliente (salience network): Puede fallar al distinguir entre estímulos internos y externos relevantes.