Mtra. Martha Evelia Dávila Aguilar

Mtra. Martha Evelia Dávila Aguilar Principal objetivo: Servir a la sociedad como mujer, cómo profesionista y como parte de una sociedad

Esto es aterrador 🫩😔
27/06/2025

Esto es aterrador 🫩😔

Una cifra que deja mucho que pensar

Los 30 nacimientos de madres más jóvenes del 2024.

(No le den me enoja o bajaran la publicación)

¡Inscripciones abiertas!
20/06/2025

¡Inscripciones abiertas!

⭕️ ¡Curso de verano MULTIVERSO RECARGADO! 🤩

🗓 Del 4 al 8 de agosto de 2025 en el Centro Universitario de los Lagos.

👧👦 Dirigido a niñas y niños de 6 a 11 años de edad.

⚠️ ¡Cupo limitado a 20 participantes por grupo!

Registro 👉 https://forms.gle/PpHUt2okeJVsd7Fc7

Para más información, comunícate al correo capc@lagos.udg.mx

🦁

🗣️
09/06/2025

🗣️

🎙️ Nuevo episodio de Diálogos Educativos
Acompáñanos este sábado 7 de junio a las 9:00 h en una nueva conversación sobre educación, saberes y transformación social.

Con la participación de:
🔹 Dra. Anabel de la Rosa Gómez · CUAED
🔹 Mtro. Ricardo Trujillo · Facultad de Psicología, UNAM
🔹 Dra. Adriana Hernández Gómez · FES Iztacala, UNAM
🔹 Mtra. Martha Evelia Dávila Aguilar · UDG

📺 En vivo por tv.unam.mx/en-vivo
📅 Repetición: martes 10 de junio, 10:00 h
📲 También disponible en YouTube: Mirador Universitario

REFLEXIÓN... Si decides ser flexible, te quitarás un enorme peso de encima al ver que nada está predeterminado y que pue...
09/06/2025

REFLEXIÓN... Si decides ser flexible, te quitarás un enorme peso de encima al ver que nada está predeterminado y que puedes ser el último juez de tu propia conducta.

Con Pablo Fernández Christlieb – ¡Estoy en racha! Van 8 meses seguidos que soy fan destacado. 🎉
02/06/2025

Con Pablo Fernández Christlieb – ¡Estoy en racha! Van 8 meses seguidos que soy fan destacado. 🎉

27/05/2025

El enojo no es el problema. El problema es lo que hacemos con él.

La experiencia enseña que reaccionar desde el enojo suele empeorar las cosas. Y cuando ese enojo se acumula sin procesarse, se transforma en una carga que agrava la situación y termina por herir más de lo que advierte.

El enojo es una señal: algo nos resulta amenazante, injusto o doloroso. Pero más importante que su aparición es lo que hacemos con esa señal. ¿Cómo lo gestiono? ¿Qué me quiere decir esta emoción?

Expresarlo impulsivamente puede dañar vínculos valiosos. Reprimirlo, solo lo sepulta. Por eso, enojarse no es castigar, ni ganar una batalla. Es reconocer que hay algo que necesita resolverse y aprender a encauzarlo.

Transformar el enojo en una búsqueda de soluciones —en lugar de alimentar el conflicto— no es ingenuidad. Es valentía emocional. Porque sostener un problema por orgullo o dolor solo lo vuelve más penoso de lo que ya era.

El reto está en comprender que el enojo puede ser una brújula, no un arma. Y que sanar no es evitarlo, sino transformarlo.

💭 Reflexión personal: Compatibilidad humana y relacionesHoy vi un video que explicaba las compatibilidades sanguíneas: q...
25/05/2025

💭 Reflexión personal: Compatibilidad humana y relaciones

Hoy vi un video que explicaba las compatibilidades sanguíneas: quién puede donar a quién, quién puede recibir de quién, y cómo, pese a la buena intención, no todos los cuerpos aceptan todas las transfusiones. Y entonces, me llegó una analogía inevitable...

Así como en la sangre, en las relaciones humanas también existe una especie de compatibilidad. No todas las personas pueden "donar" o "recibir" de cualquiera. Por más intención que tengamos de amar, comprender o estar cerca de alguien, hay diferencias de fondo —valores, formas de ver la vida, ritmos emocionales— que hacen que, simplemente, no se logre una relación saludable. Ni siquiera en el ámbito familiar.

Aceptar que no siempre podemos relacionarnos con todos desde el afecto o la cercanía puede ser doloroso, pero también liberador. Es un acto de respeto hacia uno mismo y hacia el otro.

Esta reflexión me recuerda la Teoría de la Afinidad Electiva de Goethe, quien comparaba las relaciones humanas con las reacciones químicas: algunos elementos se atraen de forma natural, otros simplemente no logran mezclarse. En psicología, Carl Rogers también lo insinuaba cuando hablaba de la autenticidad en las relaciones: sólo puede haber un vínculo genuino cuando ambas personas se sienten vistas, comprendidas y aceptadas por lo que son, sin tener que forzar la compatibilidad.

Quizá no se trata de forzar la conexión con todos, sino de aprender a reconocer con quién sí hay ese “cruce sano” de energías, valores y emociones.

🩸No todo vínculo es transfusión segura… pero cuando fluye, ¡es vida pura!

Hoy, a tres años de tu partida…Mi madre fue una mujer profundamente hermosa, valiente, luchadora y amorosa. Caminaba con...
24/05/2025

Hoy, a tres años de tu partida…

Mi madre fue una mujer profundamente hermosa, valiente, luchadora y amorosa. Caminaba con dignidad, cuidaba su salud, defendía con firmeza sus valores. Su elegancia natural y su voz, siempre segura y sabia, dejaban huella en quien la escuchara. Conozco a muy pocas personas —no sólo mujeres— que hayan vivido tan intensamente y con tanta plenitud como mi amada madre.

Siempre me decía:
"Hija, cuida el honor de tu palabra, es la única riqueza que te abrirá las oportunidades y las puertas del mundo."
Y también:
"Mira de frente ante las adversidades, ¡nunca agaches la cabeza ante nadie! Tu verdad será una espada en tiempos tormentosos."

Caminar con mi madre forjó en mí el carácter para amar y respetar al prójimo. Me mostró el valor de la dignidad, la templanza y la salud como forma de vida.

El día en que partió al Reino de Dios, aún con su cuerpo agotado, me miró con profunda claridad. Vio en mí una tristeza que sólo ella podía comprender, y me dijo con toda su fuerza:
"Tú puedes, no tengas miedo. Mira el hermoso amanecer de Dios en tu vida."

Mi madre era, y es, la existencia misma de mi alma. En aquellos últimos momentos, cuando la tristeza me rompía por dentro, le dije:
"Gracias, mamá, por todo lo que me diste. ¡Gracias por tanto!"
Y ella, con la entereza que siempre la caracterizó, respondió:
"¿Quién ha dicho que voy a morir?"
Y al ver mis lágrimas, me abrió los brazos y dijo con amor:
"Ven, hija, abrázame."

Ese abrazo aún me acompaña.

Mi madre me enseñó que no hay obstáculos si uno no les da poder, y que se puede querer a muchos, pero sólo algunos merecen vivir en lo profundo del corazón: aquellos que nunca te lastiman.

A tres años de su partida, su ausencia sigue doliendo, pero ha dejado en mi corazón un agradecimiento inenarrable. Cada día, y en cada etapa difícil de la vida, su recuerdo es un impulso bello que me sostiene y me alienta.

Te honro hoy y te honraré hasta el último día de mi vida, mamá.
Gracias por haberme bendecido con tu amor, con tu ejemplo, con tu fuerza.

¡Gracias, mamita hermosa, por tanto!

Lagos de Moreno, Jalisco.
24 de mayo de 2025.
3er. Aniversario luctuoso.

17/05/2025

🎒 Cuando no era que “no escuchaba”... era que no veía.

De niña, siempre me sentaba en primera fila. Me gustaba, pero también lo necesitaba. Un día me cambiaron al fondo y ahí me di cuenta de que no entendía bien la clase. Pensé que era por no estar poniendo atención... o que había algo mal conmigo.

Se lo conté a mi maestra, la querida maestra Emma. Ella habló con mi mamá y me llevaron con un oftalmólogo. Resultado: miopía y astigmatismo. El doctor me dijo algo que jamás olvidaré: "A veces no escuchamos bien, simplemente porque no vemos bien."

Mi diagnóstico llegó a los 8 años… mis lentes, hasta la secundaria.
Pero aprendí mucho en ese tiempo: afiné el oído, desarrollé atención profunda, aprendí a comprender con menos vista y más escucha.

Hoy, que mi visión se debilita otra vez, entiendo que esa experiencia fue una gran maestra.
✨ No era que no podía aprender. Solo necesitaba mirar desde otro lugar.

Dirección

Lagos De Moreno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtra. Martha Evelia Dávila Aguilar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría