Unidad de Diabetes Y Heridas

Unidad de Diabetes Y Heridas En la Unidad de Diabetes y Heridas te ayudamos a encontrar el control ideal de tu metabolismo con un

05/04/2022
31/03/2022

La Telemedicina es una GRAN HERRAMIENTA, es importante considerar estos aspectos de mucha importancia.😀

ACLARANDO LOS MITOS DE LA DIABETES:"La medicina que me dan para la diabetes me provocará adicción".Otra barrera importan...
03/05/2021

ACLARANDO LOS MITOS DE LA DIABETES:

"La medicina que me dan para la diabetes me provocará adicción".

Otra barrera importante para mantener el control correcto de la diabetes es el temor que genera tomar medicamentos a largo plazo y la idea de que esto podría provocarle dependencia emocional o lo que conocemos como adicción.
La adicción es una enfermedad crónica que afecta al cerebro que consiste en generar impulsos para el consumo de ciertas sustancias que generalmente son ilícitas.

Esto ha generado otro importante mito y barrera en el camino de alcanzar el buen control a largo plazo.

Como ya lo hemos mencionado en otras publicaciones los medicamentos APROBADOS para tratar diabetes se han sometido bajo estándares de control de calidad y seguridad a corto y largo plazo (al menos 3 años) y no han demostrado generar receptores en el cerebro ni ningún otro tipo de mecanismos que generen adicción o dependencia del fármaco.

Si bien todos, pero absolutamente todos los fármacos tienen efectos secundarios estos no ponen en riesgo la salud ni la vida y por eso son aprobados para su uso, pues el beneficio es sumamente superior: CONTROLAR LA DIABETES.

Lo que realmente es dañino es tener la diabetes descontrolado por largo tiempo, la glucosa alta, el colesterol LDL, los triglicéridos, la presión arterial, el sobrepeso y la obesidad son los elementos potencialmente dañinos y si no los controla el riesgo de la complicaciones siempre estarán presentes, como la ceguera permanente, amputaciones, enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular entre otros.

Su médico podrá explicarle a mayor detalle de la seguridad de cada fármaco en particular que esté tomando y sobre la evidencia científica documentada sobre sus riesgos y beneficios.

ACLARANDO MITOS DE LA DIABETES:"La medicina que me dan para la diabetes me provocará daño a los riñones."Este es otro de...
23/04/2021

ACLARANDO MITOS DE LA DIABETES:

"La medicina que me dan para la diabetes me provocará daño a los riñones."

Este es otro de los mitos que sumergen en un océano de incertidumbres a las personas con Diabetes generando una terrible barrera para la aceptación de un tratamiento con varios fármacos a largo plazo.

Primero, todos los fármacos diseñados para tratar la diabetes son medicamentos que han pasado por rigurosas pruebas de seguridad, es decir, han demostrado con estudios de seguimiento a largo plazo no empeorar la enfermedad ni la salud en general de las personas que la consumen a largo plazo.

Segundo, logran su objetivo que es bajar la glucosa en sangre y algunos incluso demuestran tener otros efectos beneficiosos en la salud cardiovascular.

Tercero, Lo que daña los riñones es tener la glucosa alta durante muchos años, lo que daña el corazón, la circulación sanguínea, hígado y demás órganos es tener la glucosa alta, colesterol, triglicéridos, presión arterial así como los alimentos no saludables si dañan toda la salud en general.

Cuarto, algunos medicamentos están contraindicado "cuando ya existe daño a los riñones por una diabetes no conrolada", no es lo mismo que un fármaco aprobado para ello lo haya deteriorado.

Y como último punto, debes tener cuidado con los fármacos, "preparados milagro", suplementos y demás productos que aseguran controlar o curar la diabetes y que no tienen las pruebas de investigación que avale documentalmente su seguridad a largo plazo.

ACLARANDO MITOS DE LA DIABETES"La gente con Diabetes debe comer alimento especial para diabéticos y ponerse a dieta"Este...
12/04/2021

ACLARANDO MITOS DE LA DIABETES

"La gente con Diabetes debe comer alimento especial para diabéticos y ponerse a dieta"

Este es un mito que ha generado barreras a las personas con Diabetes para acudir a un especialista y que además genera esa FALSA creencia de que solo se pueden comer productos especialmente hechas para ellos y que son costosos.

Esa comida para el diabético, la crema para el diabético, el zapato para el diabético y demás productos ESTIGMATIZANTES son en su mayoría estrategias de ventas, no existe un alimento especial para la persona con diabetes, existe la alimentación saludable, equilibrada y balanceada.

La alimentación saludable es para todos, los problemas de salud mundial relacionados directamente con la alimentación y el sedentarismo como la Diabetes, dislipidemias, del corazón entre otros tendrían una baja incidencia si adoptamos y mejoran incluso cuando adoptamos una alimentación saludable.

CUIDADO! Una alimentación saludable no es sinónimo de dieta, pasar hambre ni de sufrir con la alimentación, las dietas restrictivas tienen sus propias indicaciones específicas, cuando hay Insuficiencia renal crónica por ejemplo o una enfermedad cardiovascular clínicamente manifiesta existen ciertas restricciones en los alimentos.

En conclusión: No existe la comida para el diabético ni se debe poner a dieta para perder peso, grasa o lograr el control de la diabetes, lo que se requiere es comer saludable.

¿Cómo lo logro? Comenzar un programa o entrenamiento escalonado para la formación de hábitos saludables y eliminar los hábitos no saludables, los cambios radicales no funcionan.

¿PORQUÉ EXISTE VARIOS TIPOS DE DIABETES?La clasificación de la Diabetes se debe a su etiología, es decir la causa, la cl...
24/03/2021

¿PORQUÉ EXISTE VARIOS TIPOS DE DIABETES?

La clasificación de la Diabetes se debe a su etiología, es decir la causa, la clasificación de la Diabetes no es para determinar si es una "diabetes buena o mala" o si es una "diabetes leve o agresiva".

La Diabetes tipo 1 se debe a una destrucción de las células que producen insulina por las propias defensas de un individuo y se caracteriza por falta absoluta de insulina y el tratamiento es sustituir la insulina faltante.

La Diabetes tipo 2 la padece el 90% de las personas con Diabetes, es la Diabetes mas común y se caracteriza por estar implicados muchos factores de riesgo para padecerla como principalmente el sedentarismo, los malos hábitos de alimentación que generan sobrepeso y obesidad lo que provoca un estado de inflamación y oxidación crónica en todo el organismo.

Existen otros tipos de Diabetes por alteraciones genéticas y trastornos Endocrinológicos poco frecuentes.

En conclusión el tipo de diabetes no determina una gravedad de la misma, si no para conocer la causa o causas. No existe la Diabetes mala y buena, la Diabetes es mala cuando está descontrolada por largo tiempo, esto trae afectaciones de inicio silencioso a todo el organismo de quien la padece y llevará a complicaciones como ceguera, daño al corazón, riñones y a toda la circulación entre otros.
La Diabetes controlada correctamente puede frenar y/o retrasar la aparición de la complicaciones y llevar una vida saludable libre de complicaciones como si no padeciera Diabetes.

Si deseas más información formula tu pregunta y escríbenos.

UNIDAD DE DIABETES Y HERIDAS UDH.

ACLARANDO LOS MITOS DE LA DIABETESUno de los grandes mitos o mejor dicho de las grandes mentiras sobre la DIABETES es qu...
17/03/2021

ACLARANDO LOS MITOS DE LA DIABETES

Uno de los grandes mitos o mejor dicho de las grandes mentiras sobre la DIABETES es que es una enfermedad grave y potencialmente mortal, esto genera una imagen incorrecta y llena de estereotipos y negativismo sobre como enfrentarla y controlarla.

Si bien la Diabetes es una enfermedad muy compleja de comprender, multifactorial y hasta el día de hoy sin cura no significa que estés condenado a sufrir la complicaciones y tener una mala calidad de vida y una reducción drástica de tu expectativa de vida.

Las complicaciones vienen por un historial de mal control de largo tiempo, pero en cambio si una diabetes está bien controlada que significa llevar los niveles de glucosa en cifras normales o cercanos a ello, una presión arterial estable, cifras de colesterol malo y triglicéridos bajos, colesterol bueno alto y un estado nutricional bueno te permiten tener la misma expectativa de vida que la de una persona que no tiene Diabetes.

No le tengas mas miedo a la Diabetes, ahora ya sabes que no estás condenado a nada malo si llevas una vida buena (saludable), existen un sin fin de métodos y estrategias para lograrlo, el método tradicional de cambios radicales (cambios drásticos de estilo de vida) solo es uno de ellos pero no el único, acércate a tu especialista.

Ahora ya lo sabes, la diabetes no es mortal si tu no lo permites, el control es posible con el método correcto y personalizado, vivir como si no tuvieras diabetes es posible y muy fácil.

Dr. Josué Salud.
Jefe de la Unidad de Diabetes y Heridas. UDH.

¡Que este sea el mejor día!Unidad de Diabetes y Heridas UDH
16/03/2021

¡Que este sea el mejor día!

Unidad de Diabetes y Heridas UDH

MITOS SOBRE LA DIABETESHay muchos pero muchos mitos sobre la diabetes que impactan de manera significativa en las person...
15/03/2021

MITOS SOBRE LA DIABETES

Hay muchos pero muchos mitos sobre la diabetes que impactan de manera significativa en las personas y dificultan lograr el control adecuado.

1. Como el que la diabetes es una enfermedad grave y potencialmente mortal que hacen una imagen incorrecta y llena de estereotipos y negativismo sobre la diabetes.
2. La gente con Diabetes debe comer alimento especiales para diabéticos y ponerse a dieta.
3. La medicina que me dan para la diabetes me provocará daño a los riñones.
4. La medicina que me dan para la diabetes me provocará adicción.
5. El susto, tristeza, enojo o impresión o mala noticia me provocó la diabetes.
6. No es necesario checarme la glucosa si me siento bien.
7. Solo me basta con medir la glucosa en ayunas.
8. Mi diabetes es de la buena porque no siento malestar aun con la glucosa alta.
9. La insulina significa que estoy peor, quedaré ciego o me hará mucho daño.
10. Solo debo hacer ejercicio cardiovascular porque las pesas hacen daño a las personas con diabetes.

Iremos derribando y aclarando la verdad y mentira a cerca de cada uno de estos mitos, no te los pierdas.

Si tienes algún otro mito duda no te quedes con las ganas, escríbenos.

UNIDAD DE DIABTES Y HERIDAS UDH.

12/03/2021

Un deseo no cambia nada
Una decisión cambia todo...

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PIE DIABETICO (PARTE2)Debido a que la diabetes de larga evolución y con historial de descont...
10/03/2021

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PIE DIABETICO (PARTE2)

Debido a que la diabetes de larga evolución y con historial de descontrol puede generar alteraciones en la sensibilidad táctil, térmica, vibratoria, doloroso etc, el riesgo de sufrir una lesión indolora (sin dolor) es alto, esto ocurrirá sin que pueda percatarse si no hasta que la herida esté infectada y/o avanzada que pondría en alto riesgo de terminar en una amputación parcial o total.

Junto al adecuado control de la Diabetes:
-Usted debe examinarse los pies todos los días ayudándose de un espejo o de algún familiar.
-Si detecta alguna herida avise de inmediato a su médico, no se automedique.
-Si tiene hiperqueratosis (callos) no se trate con corrosivos, pida a su médico que lo trate o retire.
-CALZADO: el calzado debe ser cómodo, acolchonado en su base, cerrado y de piel. Evite calzados apretados y duros.
-HIDRATACIÓN: debe mantener la piel de sus pies siempre hidratado con cremas o simplemente vaselina, esto evitará que se se reseque y tenga grietas por donde pueden pasar bacterias que formen un proceso infeccioso. Tenga especial cuidado en no aplicar crema entre los dedos, podría generar excesiva humedad en esa zona y propiciar la formación de hongos.
-HIGIENE. La higiene de los pies es muy importante, el corte periódico o preferentemente limarse los dedos sin llegar a ras del dedo, el lavado y secado entre los dedos de los pies es mandatorio.
-EJERCICIO. Realizar ejercicio físico todos los días es fundamental para una salud cardiovascular y para tonificar los músculos de los pies y todo el cuerpo.

RECUERDA... NO TE AUTOMEDIQUES.

UNIDAD DE DIABETES Y HERIDAS. UDH.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PIE DIABÉTICO (PARTE 1)La Diabetes Mellitus es la principal causa de muerte en México y ocup...
08/03/2021

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL PIE DIABÉTICO (PARTE 1)

La Diabetes Mellitus es la principal causa de muerte en México y ocupa los primeros lugares de prevalencia mundial.

El pie Diabético es de sus principales complicaciones y se relaciona íntimamente con el nivel de control.

> El 80% de las amputaciones se lleva a cabo en pacientes con Diabetes Mellitus y la mayor parte de ellas se podría evitar.
> Del 15% al 20% de las personas que padecen Diabetes Mellitus presentan un cuadro de pie diabético en alguna etapa de su vida, y de estos casos aproximadamente el 20% terminará en amputación.

El pie diabético es tan sólo una de las principales complicaciones de la Diabetes Mellitus, que no solamente implica el riesgo de perder una extremidad o parte de ella, sino que también pone en riesgo la vida, es por ello que el autocuidado en la prevención de estas complicaciones es de suma importancia.

Un equipo multidisciplinario es mandatario, integrado por: Endocrinólogos, Diabetólogos, Nutriólogos, Psicólogos, Podólogos, Educadores y Enfermeros que puedan guiar y capacitar al paciente a llevar el control adecuado para una calidad de vida independiente y sin complicaciones.

Algunas medidas para prevenir su aparición son:
• Conocimiento y autocuidado sobre Diabetes Mellitus
• Apego al tratamiento médico de la Diabetes Mellitus
• Control glucémico adecuado
• Alimentación saludable personalizada
• Ejercicio físico
• Higiene
• Inspección diaria de los pies
• Calzado adecuado
• Hidratación de la piel

06/03/2021

Es la primera mascarilla testada contra virus y bacterias con un acabo estético.
Tiene doble tecnología de protección:
Filtro 95%
Tratamiento repelente antifluidos contaminantes

Ha superado con éxito las pruebas de laboratorio en su capacidad de reneter mas del 95% de partículas contaminantes.
No irrita la piel
Biodegradable
Secado rápido
Lavable y reutilizable
Conserva su eficacia hasta por 50 lavadas
Ahorro día a día a largo plazo
Exclusivo de UDH

06/03/2021
MITOS DE LA DIABETESUno de los principales mitos es que "la provoca un susto o un enojo".Un susto o un enojo por el moti...
04/03/2021

MITOS DE LA DIABETES

Uno de los principales mitos es que "la provoca un susto o un enojo".
Un susto o un enojo por el motivo que sea genera una descarga enorme de adrenalina y hormonas de estrés, lo que provoca una cascada aguda de resistencia a la insulina capaz de desenmascarar una Diabetes previamente ya existente de manera oculta.
La diabetes mellitus tipo 2 puede permanecer en modo silencioso durante al menos 5 años o más sin manifestar síntomas y un evento de estrés agudo puede provocar la aparición de sus síntomas.
Esto significa que un susto o enojo es solo un mecanismo disparador de algo que ya existe, no es la causa.
La diabetes mellitus tipo 2 es es multifactorial...esto quiere decir que son muchos los factores que intervienen para manifestarse, el sobrepeso, la obesidad, malos hábitos de alimentación, sedentarismo entre otros son los principales factores.
Si tienes estos factores busca una valoración de detección, e inicia a cambiar tus hábitos de vida saludable, se puede evitar y/o detener su aparición.
Una glucosa en límites normales con los factores antes mencionados es la principal forma de estar oculto el inicio de la Diabetes.
Unidad de Diabetes y Heridas.

03/02/2021
04/01/2021

UDH les desea un inicio de primera semana del año con mucha energía, acciones y productividad.
FELIZ INICIO DE AÑO 2021

Dirección

Oaxaca De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Teléfono

9511254257

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad de Diabetes Y Heridas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad de Diabetes Y Heridas:

Compartir