Psic. Raúl Guido

Psic. Raúl Guido Atención psicoterapeutica individual, presencial u online en León, Gto.

21/08/2025
Un poco de humor.
20/08/2025

Un poco de humor.

Se califica por ejemplo a la tristeza de depresión, cuando se le da el alma por soporte […]. Pero no es un estado de alm...
17/08/2025

Se califica por ejemplo a la tristeza de depresión, cuando se le da el alma por soporte […]. Pero no es un estado de alma, es simplemente una falla moral, como se expresaba Dante, incluso Espinoza: un pecado, lo que quiere decir una cobardía moral, que no cae en última instancia más que del pensamiento, o sea, del deber de bien decir o de reconocerse en el inconsciente, en la estructura.

Lacan
Televisión

15/08/2025
Cuando innumerables interacciones han llevado a alguien a hacer que el significado del mundo sea amenazante, se necesita...
01/08/2025

Cuando innumerables interacciones han llevado a alguien a hacer que el significado del mundo sea amenazante, se necesita una inmersión en nuevas interacciones a lo largo del tiempo con señales de seguridad para cambiar esos significados. (Por ejemplo, el que los padres representen figuras de confianza para sus hijos). El cambio puede ser lento pero profundo.
Ed Tronick, PhD, and Claudia M. Gold, MD

¿Qué sucede cuando a un paciente que vive con depresión se le retiran los antidepresivos? Este interesante estudio nos d...
10/07/2025

¿Qué sucede cuando a un paciente que vive con depresión se le retiran los antidepresivos?

Este interesante estudio nos dice qué sucede:

Incidence and Nature of Antidepressant Discontinuation Symptoms: A Systematic Review and Meta-Analysis
Publicación: JAMA Psychiatry, publicado el 9 de julio de 2025

1. Importancia:
La incidencia y naturaleza de los síntomas tras suspender antidepresivos sigue siendo poco clara, lo que justifica una revisión sistemática.

2. Objetivo del estudio:
Analizar la presencia de síntomas de discontinuación de antidepresivos utilizando escalas estandarizadas como la DESS (Discontinuation-Emergent Signs and Symptoms) e identificar síntomas individuales asociados a la suspensión del tratamiento.

3. Método:
• Se incluyeron 50 estudios, 49 en los metaanálisis.
• Participaron 17,828 pacientes (66.9% mujeres, edad media de 44 años).
• Se comparó la aparición de síntomas en personas que suspendieron, continuaron o usaron placebo.

4. Resultados principales:
• Síntomas de discontinuación aumentan una semana después de suspender antidepresivos (diferencia estandarizada media: 0.31).
• Equivale a experimentar al menos un síntoma adicional en la escala DESS.
• Los síntomas más frecuentes fueron:
• Mareos (OR: 5.2)
• Náuseas (OR: 3.16)
• Vértigo (OR: 6.40)
• Sueños anormales (OR: 3.15)
• El mareo fue el síntoma más común tras la suspensión (riesgo absoluto del 6.24%).
• No se encontró relación significativa entre discontinuación y depresión subyacente.

5. Conclusiones:
• Hay una mayor incidencia de síntomas de discontinuación tras suspender antidepresivos.
• Sin embargo, los niveles de estos síntomas están por debajo del umbral clínico para considerarse significativos.
• La interrupción puede influir más en la forma de reaparición de la depresión, no tanto en el riesgo de recaída inmediata.

Referencia:

Kalfas, M., Tsapekos, D., Butler, M., McCutcheon, R. A., Pillinger, T., Strawbridge, R., Bhaskar Bhat, B., Haddad, P. M., Cowen, P. J., Howes, O., Joyce, D. W., Nutt, D. J., Baldwin, D. S., Pariante, C. M., Lewis, G., Young, A. H., Lewis, G., Hayes, J. F., & Jauhar, S. (2025). Incidence and nature of antidepressant discontin

10/07/2025

¿Qué sucede cuando a un paciente que vive con depresión se le retiran los antidepresivos?

Este interesante estudio nos dice qué sucede:

Incidence and Nature of Antidepressant Discontinuation Symptoms: A Systematic Review and Meta-Analysis
Publicación: JAMA Psychiatry, publicado el 9 de julio de 2025

1. Importancia:
La incidencia y naturaleza de los síntomas tras suspender antidepresivos sigue siendo poco clara, lo que justifica una revisión sistemática.

2. Objetivo del estudio:
Analizar la presencia de síntomas de discontinuación de antidepresivos utilizando escalas estandarizadas como la DESS (Discontinuation-Emergent Signs and Symptoms) e identificar síntomas individuales asociados a la suspensión del tratamiento.

3. Método:
• Se incluyeron 50 estudios, 49 en los metaanálisis.
• Participaron 17,828 pacientes (66.9% mujeres, edad media de 44 años).
• Se comparó la aparición de síntomas en personas que suspendieron, continuaron o usaron placebo.

4. Resultados principales:
• Síntomas de discontinuación aumentan una semana después de suspender antidepresivos (diferencia estandarizada media: 0.31).
• Equivale a experimentar al menos un síntoma adicional en la escala DESS.
• Los síntomas más frecuentes fueron:
• Mareos (OR: 5.2)
• Náuseas (OR: 3.16)
• Vértigo (OR: 6.40)
• Sueños anormales (OR: 3.15)
• El mareo fue el síntoma más común tras la suspensión (riesgo absoluto del 6.24%).
• No se encontró relación significativa entre discontinuación y depresión subyacente.

5. Conclusiones:
• Hay una mayor incidencia de síntomas de discontinuación tras suspender antidepresivos.
• Sin embargo, los niveles de estos síntomas están por debajo del umbral clínico para considerarse significativos.
• La interrupción puede influir más en la forma de reaparición de la depresión, no tanto en el riesgo de recaída inmediata.

Referencia:

Kalfas, M., Tsapekos, D., Butler, M., McCutcheon, R. A., Pillinger, T., Strawbridge, R., Bhaskar Bhat, B., Haddad, P. M., Cowen, P. J., Howes, O., Joyce, D. W., Nutt, D. J., Baldwin, D. S., Pariante, C. M., Lewis, G., Young, A. H., Lewis, G., Hayes, J. F., & Jauhar, S. (2025). Incidence and nature of antidepressant discontinuation symptoms: A systematic review and meta-analysis. JAMA Psychiatry. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2025.1362
dor

Dirección

Paseo De Los Mirlos #302
León Centro
37530

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Teléfono

+524776463200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Raúl Guido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Raúl Guido:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría