Bere Marroquín Psicología

Bere Marroquín Psicología Este es un espacio ético y profesional, en donde puedes depositar lo más valioso tu confianza y la de tus seres queridos.

Mi compromiso es brindarte estrategias que te ayuden a tener un desarrollo socioemocional satisfactorio. Terapia para Niños y Adolescentes
(Emocional, Conductual, Aprendizaje y Déficit de Atención)

Terapia para adultos
(Individual, Pareja, Familiar)

Algunos de los Talleres que imparto para Niños y Adolescentes
(Autoestima, Habilidades Sociales, Inteligencia Emocional, Sexualidad, ¿Cómo superar tus miedos?, Antibullying , etc...

Algunos de los Talleres que imparto para Adultos
Mamás con Autoestima, Ser Pareja en la Época del Desechable, Entendiendo ¿qué hacer con mis emociones?, Inteligencia Emocional, Nos estamos divorciando, Los niños bien ¿nosotros cuando?, etc...

Escuela para Padres

Conferencias

Visitas Escolares

Feliz regreso a clases
02/09/2025

Feliz regreso a clases

🏫 Antes del regreso a clases1. Retomar rutinas gradualmente • Establecer horarios de sueño y comida similares a los del ...
29/08/2025

🏫 Antes del regreso a clases

1. Retomar rutinas gradualmente
• Establecer horarios de sueño y comida similares a los del periodo escolar.
• Limitar el uso de pantallas por la noche.

2. Preparar el espacio de estudio en casa
• Asegúrate de que tengan un lugar limpio, ordenado, con buena iluminación y sin distracciones.

3. Involucrar al niño en los preparativos
• Deja que elijan útiles escolares, mochila, lonchera o incluso su ropa. Esto aumenta su entusiasmo y sentido de responsabilidad.

4. Revisar materiales y útiles escolares
• Haz una lista de lo que ya tienen y lo que necesitan. Evita compras de último minuto.



📅 Durante la primera semana

5. Establecer una rutina clara
• Horario fijo para despertarse, desayunar, hacer tareas, descansar y dormir.
• Usa un calendario visual si son pequeños.

6. Estar disponibles emocionalmente
• Preguntar cómo les fue en su día, escuchar activamente, sin interrumpir ni juzgar.
• Estar atentos a señales de ansiedad o miedo (cambios de humor, sueño, apetito).

7. Despedidas positivas
• Si es preescolar o primaria baja, usa una frase breve, positiva y constante para la despedida (“Nos vemos después. ¡Te amo!”).
• Evita alargar la despedida si hay llanto.



📚 Apoyo continuo durante el ciclo escolar

8. Fomentar la autonomía
• Permitir que preparen su mochila o uniforme.
• Supervisar tareas sin hacerlas por ellos.

9. Monitorear el descanso y alimentación
• Asegúrate de que duerman lo suficiente (según edad).
• Preparar desayunos y lunchs saludables.

10. Mantener contacto con la escuela
• Asistir a juntas, revisar comunicados y mantener comunicación con los maestros.

11. Reconocer el esfuerzo, no solo los resultados
• Elogiar cuando se esfuerzan o son constantes, no solo cuando sacan buenas calificaciones.



💡 Extras útiles
• Crea rituales familiares: como leer un cuento cada noche o preparar juntos la ropa del día siguiente.
• Sé ejemplo: Si te ven organizado, con actitud positiva y valorando la educación, lo replicarán.
• Evita presionar: Cada niño tiene su ritmo; lo importante es acompañarlo.

En el plano emocional y psicológico, una relación auténtica requiere reciprocidad, honestidad y libertad. Cuando alguien...
28/08/2025

En el plano emocional y psicológico, una relación auténtica requiere reciprocidad, honestidad y libertad. Cuando alguien se queda solo por compromiso, miedo o culpa, pero en realidad desea irse, no solo traiciona su propio deseo, sino que también distorsiona la dinámica emocional de la relación.

Desde la psicología afectiva, esto puede generar un vínculo basado en la ambivalencia emocional, donde una parte percibe frialdad, distancia o desinterés sin entender del todo por qué. Esta desconexión puede provocar ansiedad de apego, baja autoestima y una sensación constante de inseguridad en quien aún está emocionalmente involucrado.

Peor aún, la presencia sin deseo puede ser más dañina que la ausencia. Porque cuando alguien se queda sin querer, empieza a retirar el afecto, la atención y la autenticidad. Se transforma en un “fantasma presente”, cuya falta de entrega hace que el otro cuestione su valor, sienta culpa o crea que debe esforzarse más para “merecer” amor. Esto puede derivar en un autoengaño emocional y prolongar un dolor que, con honestidad, podría haber sido más breve y reparador.

Psicológicamente, quedarse cuando uno ya no quiere estar es una forma sutil de abandono: el cuerpo está, pero el alma se fue hace tiempo. Y eso, muchas veces, duele más que una despedida clara, porque confunde, desgasta y erosiona la percepción del amor sano.

No eres para todos. Y está bien.No importa cuánto hagas o cuánto des, habrá personas a las que simplemente no les agrada...
28/08/2025

No eres para todos. Y está bien.

No importa cuánto hagas o cuánto des, habrá personas a las que simplemente no les agradarás. No porque falte algo en ti, sino porque no eres para ellas.

Y también habrá quienes te valoren, te escuchen, te busquen. Esa es tu gente. Ahí es donde tu alma respira en paz.

No gastes tu energía tratando de convencer a quien no quiere ver tu valor. No ruegues compañía, ni amor a medias.

No todos son tu lugar.
Y tú no eres el lugar de todos.

Si creemos, de forma consciente o inconsciente, que no somos lo suficientemente valiosos, toleramos situaciones, persona...
26/08/2025

Si creemos, de forma consciente o inconsciente, que no somos lo suficientemente valiosos, toleramos situaciones, personas o dinámicas que nos desgastan.

Aceptar que mereces cosas buenas no es un acto de ego, sino un acto de sanación interna. Significa reconocer tu valor intrínseco, más allá de errores pasados, traumas o carencias emocionales. Es un punto de inflexión: cuando te das permiso para recibir lo bueno, empiezas a poner límites, a soltar vínculos tóxicos, a elegir desde el amor propio y no desde la necesidad.

Este cambio de perspectiva modifica no solo tu mundo interno, sino también la calidad de tus relaciones y experiencias. Porque cuando sabes lo que mereces, ya no aceptas lo que te lastima.

Ven a terapia

Cuando eliges pareja, estás inconscientemente eligiendo mucho más que una compañía: eliges un sistema emocional, un ambi...
21/08/2025

Cuando eliges pareja, estás inconscientemente eligiendo mucho más que una compañía: eliges un sistema emocional, un ambiente psicológico, un conjunto de dinámicas relacionales que influirán directamente en tu salud mental, tu autoestima, tu crecimiento personal y tu visión del mundo.

Por ejemplo:
• Si eliges una pareja que evita el conflicto, puede que te encuentres reprimiendo tus emociones o necesidades para mantener la paz.
• Si eliges a alguien controlador o inseguro, podrías terminar limitando tus decisiones, tus movimientos, incluso tus sueños, para no desestabilizar la relación.
• Por el contrario, si eliges a alguien que comunica, se responsabiliza emocionalmente y te impulsa, estarás creando un entorno que te fortalece, te reta y te sostiene.

Elegir pareja no es simplemente “enamorarte”. Es definir con quién vas a construir (o destruir) tus días. Con quién vas a envejecer, criar (o no) hijos, enfrentar crisis, compartir éxitos y pérdidas.

Por eso, más allá del amor, hay que mirar con honestidad: ¿Cómo vive esa persona? ¿Qué prioridades tiene? ¿Cómo resuelve conflictos? ¿Te inspira, te impulsa, te respeta?

Es, en resumen, la elección de un proyecto de vida emocional, mental y existencial. Y eso tiene consecuencias tan duraderas como cualquier otra gran decisión de tu existencia.Elegir pareja no se trata únicamente de sentimientos o atracción: es también optar por compartir valores, rutinas, aspiraciones y formas de ver el mundo. Una pareja influye en cómo gastas tu tiempo, cómo manejas tu dinero, qué sueños persigues y qué batallas enfrentas.

Al final, una relación no es solo con la persona que amas, sino con el modo de vida que viene con ella. Y si ese estilo de vida no te hace crecer, no te da paz o no encaja contigo, el amor por sí solo no bastará.

Elegir pareja, entonces, es también elegir el tipo de vida que estás dispuesto a construir y vivir cada día.

En el camino del autoconocimiento y la sanación emocional, muchas veces caemos en la trampa de poner el foco fuera: en l...
19/08/2025

En el camino del autoconocimiento y la sanación emocional, muchas veces caemos en la trampa de poner el foco fuera: en lo que hace, dice o piensa el otro. Esperamos que cambie, que entienda, que actúe distinto. Pero en terapia aprendemos algo fundamental: lo que realmente importa no es lo que sucede en el otro, sino lo que eso despierta en ti.

Porque no puedes controlar al otro, pero sí puedes observar qué te pasa, qué se activa dentro de ti. ¿Te sentiste rechazado, herido, abandonado, no visto? Eso habla de tu historia, de tus heridas, de tus necesidades emocionales. Y ahí es donde está el verdadero trabajo: en comprenderte, validarte, acompañarte.

Cuando dejas de intentar cambiar al otro y empiezas a hacerte cargo de lo que se mueve en ti, recuperas tu poder. Dejas de vivir desde la reacción y comienzas a vivir desde la consciencia. Y ese es un paso profundamente transformador.

Ven a terapia

Está bien que no creas en la terapia. Creer, al final, es solo una postura mental, una idea que puede cambiar con el tie...
18/08/2025

Está bien que no creas en la terapia. Creer, al final, es solo una postura mental, una idea que puede cambiar con el tiempo. Pero la verdadera transformación no viene de lo que creemos, sino de lo que hacemos. Actuar requiere coraje. Afrontar heridas, cuestionar hábitos, romper patrones: eso no es fácil ni cómodo. Y aunque la terapia sea una herramienta poderosa, no todos están listos para usarla. Porque más allá de sentarse en una silla o hablar con alguien, lo difícil es abrirse, sostener la incomodidad y comprometerse con uno mismo.

No se trata de convencer a nadie, sino de respetar los tiempos y reconocer que sanar no es una obligación, sino una elección. Y como toda elección profunda, no es para cualquiera… al menos, no todavía.

Ven a terapia

A veces miramos al pasado como si fuera una condena escrita en piedra, creyendo que lo que fuimos o lo que vivimos defin...
14/08/2025

A veces miramos al pasado como si fuera una condena escrita en piedra, creyendo que lo que fuimos o lo que vivimos define por completo lo que somos. Pero esa es una ilusión. El pasado puede haber influido en tu historia, pero no tiene el poder de escribir tu final.

La verdadera fuerza está en el presente. Cada decisión que tomas hoy —por pequeña que parezca— tiene el poder de transformar tu camino. No eres prisionero de tus errores, ni estás atado a las etiquetas que otros te pusieron. Eres autor de tu propia narrativa, y cada nuevo día es una página en blanco.

Recuerda: lo que viviste puede explicar tu punto de partida, pero no determina tu destino. Lo que elijas hoy tiene mucho más peso que lo que te ocurrió ayer.

Ven a terapia

Muchas veces creemos que una acción aislada —un día de esfuerzo, una decisión correcta o un gesto noble— define quiénes ...
09/08/2025

Muchas veces creemos que una acción aislada —un día de esfuerzo, una decisión correcta o un gesto noble— define quiénes somos. Pero la verdad es que nuestra identidad y nuestros resultados no se construyen con momentos esporádicos, sino con hábitos. Lo que hacemos de manera constante moldea nuestro carácter, nuestras relaciones y nuestro destino. La disciplina, la perseverancia y la coherencia son las bases reales del crecimiento. Porque cualquiera puede tener un buen día, pero ser mejor cada día requiere compromiso.

No eres lo que haces cuando te sientes motivado.
Eres lo que haces incluso cuando no tienes ganas.
La constancia supera a la inspiración.
Todos los días cuentan

Una gran presentación no define tu carrera.
Lo que haces cada día —aunque nadie te vea— sí lo hace.
Tu disciplina, tu compromiso y tu crecimiento diario hablan más fuerte que cualquier logro puntual.
Sé constante. Lo demás llega.

Comer sano un día no transforma tu cuerpo.
Hacer ejercicio una vez no te hace fuerte.
Tu salud es el reflejo de tus hábitos, no de tus esfuerzos esporádicos.
La clave está en lo que haces todos los días.

No basta con estar presente en fechas importantes.
Lo que realmente sostiene una relación son los pequeños gestos diarios.
Escuchar, cuidar, respetar.
Amar es un hábito, no un acto ocasional.

“Lo que somos” no es una etiqueta fija, sino un proceso constante de construcción. Y esa construcción es nuestra respons...
08/08/2025

“Lo que somos” no es una etiqueta fija, sino un proceso constante de construcción. Y esa construcción es nuestra responsabilidad. Ser víctima o protagonista, quedarse en el dolor o crecer a partir de él, rendirse o seguir avanzando… todo eso es una elección.

Recuerda que no somos lo que nos pasa, sino lo que elegimos ser a partir de eso.

Ven a terapia

Muchas veces, negamos aspectos de nosotros mismos, emociones dolorosas, errores del pasado o verdades incómodas porque c...
05/08/2025

Muchas veces, negamos aspectos de nosotros mismos, emociones dolorosas, errores del pasado o verdades incómodas porque creemos que ignorarlas nos protege. Sin embargo, lo que negamos no desaparece: se oculta, se acumula y, con el tiempo, termina controlándonos desde las sombras. Nos somete porque vivimos tratando de evitarlo, actuamos a la defensiva o proyectamos nuestros miedos en los demás.

Por el contrario, cuando aceptamos esas partes de nosotros —con humildad y sin juicio— comienza un proceso de liberación. La aceptación no significa resignación, sino comprensión. Al aceptar, podemos transformar lo que antes era una carga en una fuente de sabiduría, resiliencia y crecimiento. La libertad no está en cambiar lo que somos, sino en dejar de pelearnos con nuestra verdad.

Aceptar es el primer paso para sanar. Transformarse es el resultado de vivir con autenticidad.

Ven a terapia

Dirección

Laja 213 A
León Centro
37160

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+524772847294

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bere Marroquín Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bere Marroquín Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram