Kalyaan

Kalyaan Spa en tu casa, Masajes a domicilio y clases de masajes.

15/03/2024

Citas disponibles!!! En Marzo 2x1 en masaje.
Holistico. Sueco.
Ayurveda. Reflexología.

El mejor clasificado de la historia.
18/03/2022

El mejor clasificado de la historia.

9 Kilos perdidos en mes y medio. Pregunta por los paquetes reductivos
18/02/2022

9 Kilos perdidos en mes y medio. Pregunta por los paquetes reductivos

27/12/2021

Recta final en Kalyaan...
Vive esta semana como si fuera la última del año!!!
Asi que si no haz reservado tu masaje gratis aun estas a tiempo!!!

06/12/2021

Diciembre mes de regalos!!!
Y en Kalyaan no nos quedamos atras.
Promocion de este mes...
Si es tu primera vez con nosotros aprovecha el primer masaje graris.
Masajes de promoción gratis
Holistico
Sueco
Ayurveda
Shiatsu
Reflexologia
Deportivo
Drenaje Linfático
Ventosas
Piedras Calientes.
Si ya eres cliente nuestro...
40% de descuento en los mismos masajes.

02/12/2019

Hola bienvenido, déjanos atenderte como te mereces!!!
Nos ayudas con una pequeña encuesta?

¿Cuantas veces vas a un Spa al mes?
¿Que es lo que más valores de un Spa?
¿Que tipo de masaje que te interesa más?
¿Estarías dispuesto a pagar una cuota mensual?
¿Crees que el precio es importante para eligir un masaje?
¿Que prefieres, ir a un Spa o un masaje a domicilio?
Gracias por tus repuestas!!!

02/12/2019

Muchas gracias por sus Likes, se ganaron un 40% de descuento en un masaje!!!

14/11/2019

DEFINICIÓN DE
MASAJE
Del francés massage, masaje es la actividad que consiste en frotar, presionar o golpear con un cierto ritmo e intensidad diversas partes del cuerpo con fines terapéuticos, estéticos o deportivos.
Por ejemplo: “¿No me das un masaje? Me duele mucho la espalda”, “Quiero ir a un spa para que me hagan masajes”, “Siempre tuve dolores en los pies, pero los masajes me ayudan a sentirme mejor”.
El masaje puede considerarse como una técnica, un arte o hasta una ciencia, ya que implica cuestiones biológicas, médicas, psicológicas y de otros ámbitos. Se considera que los masajes pueden ayudar a la relajación muscular, a aliviar dolores y a inducir el sueño.
Los masajes pueden cumplir con múltiples funciones. Hay masajes terapéuticos (que mejoran la circulación, contribuyen a recuperar la movilidad y reducen las dolencias), masajes fisiológicos (alivian el cansancio), masajes deportivos (preparan al deportista para la competición), masajes relajantes (brindan confort y regulan la tensión), masajes preventivos (relajan una zona tensa que puede derivar en una lesión), etc.
Es importante destacar que los masajes terapéuticos deben ser realizados por expertos ya que, de lo contrario, pueden perjudicar a quien los recibe. Las mujeres embarazadas, quienes acaban de salir de una intervención quirúrgica y aquellos que sufren enfermedades vasculares inflamatorias o infecciones no deberían recibir masajes.
Se conoce como masaje erótico o masaje sensual a aquel que se desarrolla con la finalidad de promover la excitación y propiciar placer sexual. Dichos masajes no sólo se realizan sobre las zonas genitales, sino que pueden estimular la libido desde otras regiones corporales.
Como se menciona en párrafos anteriores, la relajación es tan sólo uno de los tantos beneficios que puede ofrecer un masaje, y es recomendable siempre acudir a una persona capacitada técnicamente en este campo, para evitar potenciales lesiones de variada gravedad. Además de la destreza física del masajista, de su forma de hacer contacto con el cuerpo del paciente, existen productos que resultan especialmente útiles en este ámbito: los aceites esenciales.
Entre las ventajas de los aceites esenciales usados en un masaje se encuentran sus beneficios para la piel, como pueden ser la nutrición y la hidratación. A continuación, se mencionan diez de los mejores aceites, destacando sus principales virtudes:
* almendra: es muy rica a nivel nutritivo y también posee un alto grado de minerales, vitaminas A y E, proteínas y, no menos importante, una gran concentración de ácidos grasos esenciales;
* enebro: posee un efecto tonificante para la piel, es conocido por reafirmar el busto y por provocar una importante estimulación al aparato circulatorio;
* lavanda: se utiliza con varios objetivos, como ser el tratamiento de dolores reumáticos (acción calmante) y de hipertensión, para aliviar infecciones cutáneas, picaduras de insectos y heridas (acciones antiséptica y cicatrizante);
* melisa: tiene un gran poder sedativo y relajante, ideal para combatir el nerviosismo y la ansiedad;
* sándalo: agrega al masaje el beneficio de la hidratación de la piel;
* aloe vera: además de hidratar la piel, actúa regulando su humedad y promoviendo su elasticidad y su suavidad;
* manzanilla: también conocida con el nombre de camomila, resulta muy útil en combinación con un masaje, ya que ayuda a superar problemas en los músculos, típicos de las malas posturas y del ejercicio intenso. Por otro lado, sirve para tratar el insomnio y la ansiedad;
* eucalipto: se utiliza para relajar la piel del cuerpo y del rostro, además de aliviar reuma, artritis y problemas musculares;
* cítricos: sirven para dispersar las energías negativas. El azahar, por su parte, también posee propiedades afrodisíacas;
* orquídea: un masaje con aceite esencial de orquídea ayuda a hidratar y relajar la piel.

13/11/2019

El Otro Lado del Masaje.
Masajes: alertan sobre sus riesgos si no los hacen manos expertas.
Están de moda y se dan hasta en shoppings.
Sin asesoramiento médico, pueden ser dañinos.
Cuarenta minutos de relax en una camilla, 30 adentro de una especie de nave espacial con un suave cosquilleo en los muslos o 15 mirando el piso desde una silla ergonómica con el changuito del supermercado al lado.
Hoy se puede tomar un masaje casi en cualquier parte.
La oferta incluye relax exprés, drenajes, aromaterapia y digitopuntura. Pero a veces salir como nuevo puede no ser tan placentero como parece. Kinesiólogos y traumatólogos advierten que detrás de la súper oferta de masajes hay muchos centros que no cuentan con un responsable médico a cargo. Un “detalle” que puede marcar la diferencia cuando hay una patología previa.
“La mayoría de la gente llega a hacerse masajes a estos centros de relax porque tiene un dolor. Si es el síntoma de una patología y el masaje lo tapa, no sólo que la lesión puede agravarse, sino que se pierde un tiempo muy valioso para tratarlo”.
La diferencia puede ser que una dolencia termine en una cirugía o que se logre evitarla. “Hoy hay una gran cantidad de alternativas además de los masajes para las patologías cervicales y lumbares”. Los masajes exprés tienen la ventaja de la inmediatez. No hay que perder tiempo en turnos y en poco pueden calmar un dolor casi insoportable.
Los médicos coinciden en que uno de los problemas de los masajes seriados es justamente la estandarización.
“Se hace más o menos el mismo masaje para todos. Y muchas veces no sólo no hay un profesional detrás, si no que en algunos casos ni siquiera hay una persona. Hoy cualquiera puede comprar una camilla masajeadora, un set de electrodos o una bota de drenaje. Todos aparatos que deberían ser programados bajo supervisión médica”.
“No todos los dolores se resuelven del mismo modo, por eso se necesita un diagnóstico preciso”, una cantidad de patologías contraindicadas para los masajes estandarizados: “no se deben aplicar cuando hay infecciones en la piel, lupus, flebitis, trombosis, esguinces agudos, desgarros musculares, gota, fibrosis, enfermedades reumáticas, tumores y problemas renales agudos. Tampoco deberían aplicarse en embarazadas”.
Las consecuencias pueden ser desde una contractura mayor hasta lesiones agudas. “El área cervical es muy crítica. Un masaje mal hecho puede provocar hormigueo, trombosis o lesiones medulares en los casos más graves”. Los drenajes también pueden complicar algunos cuadros de base. “Hay técnicas precisas que deben ser respetadas y que si se dan mal, pueden ocasionar un edema”.
Las advertencias médicas no parecen amilanar a los clientes que llegan contracturados a los centros de estética. “Por lo general, no consultan. Ya vienen decididos al tipo de masaje que quieren tomar”.
“La gente viene muy contracturada. Y se nota que las presiones del mundo laboral influyen. El horario pico es justamente de 18 a 20, a la salida de las oficinas”.
¿Qué decisión tomar ante una contractura que no nos deja vivir?
No todo es tan trágico como parece. “Lo primero es consultar con un médico y una vez indicado el diagnóstico, hay centros de masajes que trabajan bien y tienen profesionales a cargo. Sólo hay que saber escuchar al médico”.

12/11/2019
12/11/2019

Tipos de masaje:

Masaje descontracturante: se realiza sobre músculos contracturados. Esto puede deberse a un esfuerzo determinado, a acciones repetitivas o por posturas mantenidas, no sólo dentro de una actividad deportiva sino también en actividades de la vida cotidiana y en el trabajo.
Aunque cualquier músculo es susceptible de sufrir una sobrecarga, los más afectados son los trapecios y músculos del cuello, y los paravertebrales de la columna.

Masaje circulatorio: Para favorecer y activar el riego sanguíneo, ayudando a la eliminación de toxinas y mejorando el intercambio de gases y nutrientes. De esta forma puede prevenir las lesiones circulatorias.

Masaje linfático: El sistema linfático posee muy diversas funciones: purificadora, de evacuación, de barrera inmunológica, de depósito …etc. Este masaje provoca un efecto similar al circulatorio: vaciamiento de los tejidos y absorción del líquido sobrante y de los desechos.
En caso de que exista lesión en una zona, favorecerá también la salida de sustancias tóxicas y extrañas. Además, contribuye a la desaparición del edema y a su curación con mayor rapidez. El masaje específico para el sistema linfático se denomina drenaje linfático manual.

Masaje deportivo: masaje profundo y enérgico para preparar la musculatura para el ejercicio y relajarla después.
Masaje Cyriax: Se trata de una maniobra dolorosa, que se aplica durante pocos minutos y siempre en combinación con otras técnicas. Su objetivo es acelerar el proceso de cicatrización de las lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas o capsulares.

12/11/2019

¿En qué se diferencia del masaje terapéutico?

El masaje terapéutico hace referencia a un tipo de masaje destinado al tratamiento de procesos patológicos en individuos enfermos y lesionados.
La técnica trata las molestias o lesiones que previamente han sido diagnosticadas. Las maniobras han sido estudiadas y se basan en la anatomía y la fisiología muscular y facial. Por ello, tiene que realizarse por aquellos profesionales que estén preparados para garantizar la eficiencia del tratamiento: los fisioterapeutas.

12/11/2019

¿Qué es un masaje?

Antes de hablar de los tipos de masaje, el masaje es una técnica que recurre al empleo de determinado tipo de acción manual (masaje por fricción, amasamiento, rozamiento, frotamiento, golpeteo, vibración, palmoteo o agitamiento). A veces, también conlleva la aplicación de una sustancia de carácter líquido o cremoso.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 19:00
Thursday 09:00 - 20:00
Friday 09:00 - 20:00
Saturday 09:00 - 13:30

Telephone

+524774442281

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Kalyaan posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Kalyaan:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share