Servicio de Psicoterapia, Terapia de Lenguaje y Aprendizaje

  • Casa
  • Mexico
  • León
  • Servicio de Psicoterapia, Terapia de Lenguaje y Aprendizaje

Servicio de Psicoterapia, Terapia de Lenguaje y Aprendizaje Ofrecemos los servicios de Psicoterapia psicoanalítica, Terapia de lenguaje para niños y adultos, y Terapia para problemas de aprendizaje.

Lo hacemos de forma presencial en León, Guanajuato o de forma virtual.

18/09/2024
26/06/2024

¿Sabes cómo identificar si alguien tiene TDAH?

07/04/2024

¿Nuestra infancia puede influir en la conducta actual?

26/08/2023

Señales para detectar una dificultad de lenguaje

05/01/2023

¿Por qué todas tus parejas son iguales?
¿Por qué siempre fallan en lo mismo?

El psicólogo también ayuda a los que están “sanos”Seguramente has escuchado frases como: "¿Por qué debería ir a terapia ...
20/08/2022

El psicólogo también ayuda a los que están “sanos”

Seguramente has escuchado frases como: "¿Por qué debería ir a terapia si no estoy loco?" o "Mis problemas no son tan graves". Hay una tendencia equivocada a pensar que pedir ayuda es un signo de debilidad y muchas veces olvidamos que el dolor es inherente al ser humano. Por lo general, la gente piensa que el tratamiento sólo se recomienda para personas con problemas psicológicos. En realidad se recomienda para todos, porque incluye la salud mental en general y se extiende a la prevención, la educación y el autoconocimiento. Esto significa que cualquier persona que esté completamente saludable puede acudir al tratamiento para encontrar ayuda en su desarrollo, crecimiento y autoconocimiento; ser más consciente, pacífico y más feliz.
Ventajas de asistir a terapia
A) Proporciona estabilidad y paz mental
La psicoterapia es ideal cuando vivimos algunas situaciones que no se han resuelto, nos sentimos incómodos, nos falta el control de nuestras vidas o emociones, o simplemente, queremos mejorar y desarrollar completamente. "La terapia es una profundización en el conocimiento de ti mismo porque aprendes cómo funcionan tu mente y tus emociones, cosa que no todo el mundo sabe.Cinco personas nos cuentan sus experiencias con la psicoterapia y demuestran lo valiente que es ir a terapia
ellos.
B) Ayuda a transformar tus creencias limitantes
Cambiar los pensamientos disfuncionales que nos hacen sentir mal nos enseña cómo manejar mejor nuestras emociones, deshacernos de los hábitos negativos y poner los saludables en su lugar. También incluye patrones familiares que repetimos sin darnos cuenta, sintiéndonos atrapados desde pequeños, para elegir conscientemente. “Nos ayuda a encontrar las herramientas que necesitamos para seguir creciendo, aclara nuestros pensamientos y sentimientos. Es una oportunidad para cambiar, evolucionar y entender que estamos cambiando como los seres vivos que somos. También ayuda a detectar desencadenantes y reacciones emocionales. Empezamos a dejar de repetir los mismos errores y a alejarnos de todo obstáculo que no permite vivir plenamente.
C) Te brinda un espacio seguro para escuchar tu voz sin juzgarte
Los terapeutas están de acuerdo en que para poder escucharse a sí mismo, es importante poder hablar en voz alta. Solo así podremos avanzar y sanar. En resumen, un espacio seguro, donde se siente escuchando sin sentirse evaluando.
D) Mejora tus relaciones con los demás y contigo mismo
Para amar y apoyar a los demás, primero debes hacerlo contigo mismo. Dejas de menospreciar las acciones de los demás y conviertes lo que te molesta en la otra persona en una pregunta sobre ti mismo. También afirman que nos instruye a alejarnos de lugares, personas y conversaciones en las que no queremos participar sin sentir culpa.
E) Desarrollar la autoestima y la autoconciencia
“Te guía hacia un autoconocimiento profundo de por qué eres quien eres. Acudir a un psicólogo es una forma de cuidarte y centrarte en ti mismo”. Identificas tus habilidades, cualidades, dificultades y debilidades para guiarlos a mejorar su calidad de vida. Es una manera de pasar un tiempo a solas, hablando de tus problemas, tus angustias, tus deseos...

F) Ayuda a darte cuenta de tus fortalezas y debilidades para vivir la vida al máximo

Los sentimientos reprimidos, tarde o temprano, saldrán a la luz. Los sentimientos y el dolor no declarados eventualmente se acumulan en el inconsciente y cuando se cumplen ciertas condiciones, estallan; por lo que es importante que aprendamos a reconocer nuestros sentimientos para afrontar nuestros problemas
G) Proporcionar recursos para afrontar y gestionar la adversidad
Te ayuda a desarrollar tus herramientas y habilidades para lidiar con las situaciones que te rodean y sentirte mejor. Pasas de quejarte y culpar a asumir la responsabilidad. Son herramientas que no solo te permiten resolver problemas actuales, sino también problemas que puedan surgir en el futuro. Además, este autoconocimiento te enseña así a llevar mejores relaciones con los demás.
H) Te ayuda a conocerte y comprenderte mejor
Te puede dar control sobre cómo te sientes frente a diferentes situaciones que se presentan a lo largo de tu vida. Te ayuda a comprender tu pasado e integrarlo en el presente. En resumen, estás renunciando a tu experiencia de vida. Esta es una forma de entender lo que realmente te está sucediendo y aclarar tu objetivo de la vida. El psicólogo puede ayudarte a encontrar tu camino y explicaciones de lo que le está sucediendo. A veces no necesitamos respuestas sino preguntas que puedan movilizarnos y activar nuestra creatividad.

No está chiqueado, se llama Dislalia.La Dislaia es una dificultad en el habla que afecta la forma en que una persona pro...
12/07/2022

No está chiqueado, se llama Dislalia.
La Dislaia es una dificultad en el habla que afecta la forma en que una persona produce los sonidos que forman sus palabras. Se presenta generalmente en niños, pero si no se tratan, algunas subsisten hasta la edad adulta. Es así que en ocasiones podemos escuchar personas que no pueden decir la /R/ o alguna otra "letra" y la cambian por otro sonido, como la /G/ o la /D/, trayendo como resultado que diga "Pego" en lugar de "Perro", o "Doca" en vez de "Roca". Es solamente un ejemplo, pero se puede presentar prácticamente con cualquier sonido del habla.
Las dificultades del habla a menudo se refieren a problemas para producir sonidos, mientras que los problemas relacionados al lenguaje se refieren a dificultades para asociar palabras y así expresar pensamientos.
La terapia de lenguaje y el habla, existe para niños y adultos con trastornos de la comunicación, y ayuda a corregir los problemas en el habla, uso del lenguaje e incluso, puede dar un curso correcto al aprendizaje del lenguaje. Para obtener información más objetiva y poder realizar diagnósticos precisos que mejoren la calidad de vida de las personas con estas afecciones, es importante entender las diferentes etapas de adquisición del lenguaje y los obstáculos que se pueden presentar, así como las causas que pueden afectarlo.
Las terapias se realizan por medio de actividades que buscan restablecer o desarrollar el lenguaje, según sea el caso (Juegos, ejercicios, historias o interacciones que interesan al paciente y se basan en sus experiencias). Es importante señalar que en muchos de los casos también se ve afectado el lenguaje escrito y se debe trabajar en él, debido a que en muchas de las ocasiones el niño escribe como habla, debido a la dificultad que enfrenta al poner en Letras (grafías), los sonidos que pronuncia (fonemas).
Sus causas pueden ser:
Funcionales: se deben frecuentemente a un mal manejo o dominio del aparato fonador (Lengua, labios, dientes, etc.)
Problemas auditivos: si el niño no oye bien podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos
Orgánicas: disglosias, que son malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla, como el paladar o el frenillo lingual
La intervención oportuna puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida y el desarrollo o recuperación de la persona, según sea el caso, y siempre se necesita del apoyo familiar para realizar las terapias. Los planes terapéuticos deben ser personalizados y realizados por profesionales.
Si desas orientación llama al 479 137 01 75

No es que no quiere, no puede “obedecerte”. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).Si tu hijo pier...
22/06/2022

No es que no quiere, no puede “obedecerte”. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Si tu hijo pierde objetos y sus pertenencias, deja sus tareas y actividades a medias, interrumpe lo que está haciendo y no retoma sus actividades, antes de etiquetarlo, debes saber que puede padecer Déficit de atención, que es una dificultad muy frecuente y se estima que entre un 5 % y un 8 % de la población infantil y adolescente lo padece, es decir, en grupo de 30 niños puede haber de uno a tres estudiantes que lo presentan. De cinco personas que lo padecen, cuatro son varones; aunque cuando aumenta la edad, la proporción se modifica, y de cada tres personas, dos son varones y una es mujer.
Causas
El hecho de que se presente el TDAH depende de varias condiciones, es decir, es multicausal. Los estudios científicos demuestran que hay factores genéticos que influyen en su aparición, ya que estos determinan la producción de Dopamina y Noradrenalina, sustancias químicas cerebrales que intervienen en los procesos de atención. Los modelos de crianza y educativos deficientes, la dieta, y algunos otros factores pueden agravar sus manifestaciones.
Algunas conductas que se presentan
a) No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares
(b) Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
(c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente
(d) No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)
(e) Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)
(f) Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (por ejemplo, juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)
(g) Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
(i) Es descuidado en las actividades diarias.
Tratamiento
El abordaje debe ser multidisciplinar, ya que se sugiere intervención farmacológica, psicológica y pedagógica. El tratamiento psicológico deberá ir orientado a los padres y al afectado mientras se trabaja en equipo con el colegio. El trabajo en uno de los ambientes (en casa o en el colegio) no hace que se modifiquen los comportamientos en el otro ambiente, por lo tanto se necesitará trabajar en ambos ambientes.
Los padres necesitarán información sobre el trastorno, entrenamiento en el manejo de las conductas disruptivas, estrategias de interacción-comunicación y de resolución de problemas. Los afectados necesitarán ayuda en el control de las emociones, comportamientos e impulsos, reestructuración de pensamientos negativos, mejora de la autoestima y de las habilidades sociales, y resolución de problemas. El psicopedagogo del colegio y los profesores son claves para el buen funcionamiento escolar del niño/a con TDAH, y por tanto de su autoestima y su futuro. Necesitarán información y conocer las limitaciones concretas del alumno para establecer una adecuación correcta del temario, pautas de resolución de problemas y aplicación de contingencias en el aula y, de ser necesario, una adaptación curricular.
Si deseas atención para tu hijo, puedes hacer cita al 479 137 01 75

Dirección

Burgos 704, Col. Vista Hermosa
León
37330

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio de Psicoterapia, Terapia de Lenguaje y Aprendizaje publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría