16/10/2025
Cuando hice mi entrevista para entrar a la subespecialidad de cardiología pediátrica, recuerdo que me preguntaron por qué había elegido esta sub ❓
🙋♀️Mi respuesta fue: “casi ⅔ partes de todas las cardiopatías congénitas son tratables y curables, teniendo una vida perfectamente normal y sin limitaciones si se detectan a tiempo. Quiero ser parte de la solución y que estos niños tengan una vida normal, como todos” (o algo así)
En esa ocasión, únicamente como 👩⚕️pediatra, muuuucho desconocimiento de la otra tercera parte de las cardiopatías. 👀Esas complejas, esas que no tienen cura, pero que sí tienen tratamiento. Esas que necesitarán más de una cirugía, y que probablemente sí tendrán limitaciones y que tendrán varias hospitalizaciones
🤷♀️Fue después de unos pocos años que caí en la cuenta de que los niños con cardiopatía compleja probablemente no iban a tener ese periodo libre de enfermedad en el que damos tratamiento y luego damos de alta con indicaciones de “vida normal”
Y aunque sí, a decir verdad si 😔dolió caer en la cuenta de eso, también entendí que esos niños y sus familias necesitan de especialistas actualizados, empáticos y con herramientas para darles la mejor atención y acompañamiento 🙌