Servicio Podólogico Preventivo

Servicio Podólogico Preventivo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Servicio Podólogico Preventivo, Medicina y salud, Manuel M Ponce 1156, León.

22/02/2023
👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣 Uña incarnada u onicocriptosis (también llamada erróneamente uña “encarnada”) es una afección que...
07/08/2022

👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣 Uña incarnada u onicocriptosis (también llamada erróneamente uña “encarnada”) es una afección que aparece cuando un borde de la uña del pie penetra la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento e inflamación, Esta patología afecta comúnmente al dedo gordo, pero se puede presentar en cualquiera de ellos.

👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️Se define como una afección caracterizada por una lesión del borde ungueal como consecuencia de una in...
31/05/2022

👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️

Se define como una afección caracterizada por una lesión del borde ungueal como consecuencia de una invasión de esquirla de la uña en los tejidos blandos. Aunque su etiología es el compromiso del borde ungueal sobre los tejidos blandos periungueales, existen diferentes factores desencadenantes:

👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️ El estrésLas uñas están estrechamente relacionadas con el pelo, según detalla esta experta, y por ...
29/05/2022

👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️👣❤️
El estrés

Las uñas están estrechamente relacionadas con el pelo, según detalla esta experta, y por ello en ambos casos pueden caerse después de una enfermedad o tras un periodo prolongado de estrés. Además, en las uñas también pueden aparecer algunas líneas de lado a lado.

2. Los lunares y el melanoma

La preocupación por el color de las uñas es una de las quejas más comunes en las consultas de Dermatología. La decoloración suele aparecer en las líneas que se extienden desde la cutícula hasta la punta, y pueden estar provocadas por lunares benignos o melanomas tumorales. Los afroamericanos y los asiáticos son más propensos a experimentar cambios de pigmentación normales que están relacionados con su etnia.

Usted debe consultar a un dermatólogo si la piel bajo la superficie de la uña (la parte dura de la uña, que cubre las yemas de los dedos) desarrolla algún tipo de coloración marrón, explica Poblete-López, y resulta más preocupante cuando afecta sólo a un único dedo que a todos. Las líneas marrones que se dan en la cutícula podrían ser un síntoma de melanoma y las que extienden más allá podrían ser causadas por lunares.

3. Artritis

Pequeños quistes que crecen cerca o sobre las cutículas pueden surgir con la artritis, son benignos y en esos casos es necesario que sean vistos por un cirujano para su posible extirpación.

4. Psoriasis

Esta enfermedad de la piel tan común se caracteriza por la descamación de la piel o la aparición de manchas rojas, pero también puede afectar a las uñas de manos y pies, recuerda esta experta.

Por ello, aconseja consultar con un dermatólogo en caso de que aparezca una especie de mancha o decoloración amarilla o roja, conocida como "gota de aceite" o "parche de color salmón". Asimismo, hay otros síntomas en las uñas que pueden alertar del riesgo de psoriasis, tales como:

- Muescas: mellas u hoyos en la superficie de la uña, en la parte que cubre las yemas de los dedos.

- Las líneas de Beau: líneas que van de lado a lado de la uña.

- Durezas en la piel y debilidad en las uñas: el endurecimiento de la piel de debajo de la uña puede favorecer que se despegue del lecho ungueal, lo que se conoce como onicolisis. Suele comenzar por la punta y baja hasta la cutícula.

- Zonas blancas: distintas manchas blancas en las uñas, también conocido como leuconiquia. Las manchas blancas en forma de nubes que suelen aparecer en las uñas no entran en la categoría, y no son motivo de preocupación, según aclara López-Poblete.

- Líneas negras: hay líneas negras que van desde la punta hasta la cutícula y podrían ser pequeños coágulos o hemorragias como consecuencia de la psoriasis.

- Enrojecimiento: las áreas generalmente pálidas cerca de la cutícula se vuelven rojas, lo que podría estar causado por una congestión de los capilares, otra posible señal de la psoriasis.

5. Enfermedad renal

Varios cambios en las uñas pueden indicar la presencia de la enfermedad renal aguda o crónica, algunas ya mencionadas anteriormente como las líneas de Beau o la aparición de rayas blancas. Además de esto también pueden aparecer crestas en las uñas, también conocido como coiloniquia, que consiste en la inversión en la curvatura de los ejes longitudinal y transversal de la uña, y también puede estar provocada por la anemia como consecuencia de una deficiencia de hierro.

6. Enfermedad de Darier

Este trastorno genético poco común aparece sobre todo en la adolescencia. Se manifiesta en las uñas de los pies y aparecen como rayas anchas, blancas o rojizas que se extienden desde la cutícula hasta la punta. Una muesca en forma de V cerca de la punta de los dedos también puede indicar esta condición, según López-Poblete.

¿Es posible prevenir?

La prevención de las enfermedades subyacentes que afectan a las uñas no siempre es posible, como reconoce esta experta, que no obstante recomienda para cuidarlas estar permanente hidratado y llevar una dieta lo más variada posible. Además, es preciso asegurarse una ingesta suficiente de vitamina B y zinc ya que ambos nutrientes son claves para su consistencia.

En muchos casos, aclara, se pueden producir cambios en las uñas de forma natural y sin que haya tras ello un problema de salud. Pero ante la duda, siempre es aconsejable consultar con el médico.

"Algunas uñas pueden presentar manchas longitudinales o curvaturas. Y si se ve de forma uniforme lo más probable es que todo vaya bien. Pero por si acaso hay algo anormal, siempre es razonable ir al dermatólogo", ha sentenciado.

Queratólisis punctata.El proceso se describió hace más de un siglo como una variante de hiperqueratosis plantar (Castell...
11/02/2022

Queratólisis punctata.

El proceso se describió hace más de un siglo como una variante de hiperqueratosis plantar (Castellani,1910, “Keratoma plantare sulcatum”)

Desde 1965 recibe el nombre de “Queratólisis punctata”, siendo Zaias y col. quienes además de darle la nueva denominación descubren la bacteria causante.

Las corynebacterias (a este grupo también pertenece el patógeno causante de la difteria) son muy abundantes en la piel y formarían parte del microbiota.

¿Qué vemos en una queratólisis punctata?

Como el proceso tiende a ser asintomático, el descubrimiento casual, coincide con la exploración por otra patología o bien por la hiperhidrosis y/o mal olor podal.

Observamos pequeños hoyuelos, como en sacabocados, que al confluir pueden alcanzar erosiones superficiales de 0,5 a varios milímetros, confinados a la capa córnea (1-2 mm de profundidad). Asientan de forma habitual en las zonas de apoyo de la planta del pie y la inflamación suele estar ausente.

Las manos se afectan raramente.

Pocos pacientes refieren molestia o picor de la zona.

¿Porqué se produce la queratólisis punctata?

La culpa es de las proteasas que destruyen la queratina.

Segregadas por el genero “Corynebacterium” y los también implicados “Kytococcum sedentarius” y “Dermatophilus congolensis”.

Actividades y profesiones que llevan a la oclusión de pies duradera y por tanto aumento de húmedad son las más predispuestas:

☛deportistas.

☛soldados.

☛cuerpos de seguridad.

☛trabajadores con calzado de protección.

☛granjeros.

La mayoría de casos se reportan en varones adultos y apenas de describe en ancianos.

El mal olor acompañante se atribuye a compuestos de azufrados consecuencia de la degradación de queratina.

El diagnóstico suele ser clínico y raras veces nos planteará dudas con verrugas víricas, queratosis arsenicales, queratólisis exfoliativa, tiña pedis o poroqueratosis.

Una biopsia mostraría una pérdida localizada de queratina y microorganismos cocoides.

La luz de Wood en muchos casos delimitaría una zona con fluorescencia rojo coral.

El tratamiento tiene que ir encaminado a solucionar las circunstancias predisponentes.

La eliminación bacteriana se realiza eficazmente con antibióticos tópicos (loción o crema 2 veces/día) eritromicina, mupirocina, ácido fusídico…, o con eritromicina oral para casos resistentes.

En 2-3 semanas mejora el aspecto cutáneo y el mal olor.

Todos somos 👣😁

Fuente: https://lauzuricaderma.com

HIPERTROFIA UNGUEAL: aumento del grosor de la uña en tres grados:◗ Onicausis: aumento del grosor.◗ Paquioniquia: gran au...
26/01/2022

HIPERTROFIA UNGUEAL: aumento del grosor de la uña en tres grados:

◗ Onicausis: aumento del grosor.

◗ Paquioniquia: gran aumento del grosor.

◗ Onicogrifosis: gran hipertrofia en forma de cuerno.

El engrosamiento de las uñas o su sobrecrecimiento, llamado ONICAUSIS en términos médicos, es una enfermedad común que pueden afectar tanto a las uñas de las manos como de los pies.

Aunque cualquier persona puede verse afectada por el engrosamiento de las uñas, es más frecuente en los ancianos que en los jóvenes.

En algunos casos pueden llegar a provocar molestias por el roce con el calzado o ser síntoma de hongos en los pies.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS UÑAS ENGROSADAS?

1. La primera de las causas de padecer uñas engrosadas es genética.

De esta forma si en tu familia tienes algún antecedente sería conveniente que si notas que tu uña del pie está haciéndose más gruesa acudas a visitar a tu podólogo.

2. La alteración de los dedos también puede significar causa de uñas engrosadas.

Por ejemplo, en unos dedos en garra, el apoyo con el suelo del calzado puede causar traumatismos en los dedos y engrosamiento en las uñas.

3. Una mala vasculación de las extremidades inferiores puede provocar roces de la uña con el calzado que podrían provocar también engrosamiento de las uñas.

4. Si sometemos a los pies a continuos traumatismo podríamos estar facilitando también la aparición de esta afección.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA EVITAR UNA UÑA ENGROSADA?

1. Una de las principales cosas que debemos hacer, sobre todo si como hemos señalado antes tenemos algún antecedente familiar, es evitar calzados apretados en la zona de los dedos que puedan provocarnos roces del calzado con las uñas.

2. Hidratar los pies de forma regular puede evitar un trastorno de circulación que haga que el riego sanguíneo no llegue bien a los pies y esto pueda derivar en una uña engrosada.

3. Un control podológico continuado evitará el desarrollo de las uñas engrosadas.

🦶🇲🇽.

FUENTE: fundacionpielsana.
elblogdelpodologo.blogspot

Dirección

Manuel M Ponce 1156
León
37480

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio Podólogico Preventivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Medicina y salud en León

Mostrar Todas