Carmen García Psicoterapeuta

Carmen García Psicoterapeuta ¡Hola! Me dedico a la psicología clínica con enfoque en psicotraumalogía ¡Bienvenid@!

Ninguna niña, adolescente o adulta debería de ser forzada a ser madre, todas deberíamos de elegir sobre nuestro cuerpo. ...
07/04/2025

Ninguna niña, adolescente o adulta debería de ser forzada a ser madre, todas deberíamos de elegir sobre nuestro cuerpo. La interrupción del embarazo debería de ser una opción igual de válida que la maternidad.

En uno de los grupos hermosos que se han formado de mujeres que acompaño en su proceso terapéutico, hemos hablado sobre ...
20/10/2024

En uno de los grupos hermosos que se han formado de mujeres que acompaño en su proceso terapéutico, hemos hablado sobre este tema. Es muy poderoso, necesario y valioso discutir, deconstruir y resignificar todo lo aprendido sobre nuestros cuerpos. Mirarnos desde el amor, la ternura, la compasión fuera de lo que nos somete la cultura de la dieta. Visualizar y protegernos de la violencia estética y estructural. Muchas gracias a cada una que forma parte del grupo, que ha hablado sobre sus experiencias, que ha brindado herramientas para vernos y vivirnos desde otra manera, he aprendido muchísimo ❤️‍🩹. Y gracias .nutricion por la última sesión tan increíble que nos brindó 🔥 💜 Abrazo a todas.

02/10/2024

No hay un perfil específico de víctima. Cada una actúa con lo que tiene y puede…
13/09/2024

No hay un perfil específico de víctima. Cada una actúa con lo que tiene y puede…

Ya había subido algo parecido a Face, pero veo la necesidad de volver a realizarlo.Muchas personitas llegan al consultor...
28/08/2024

Ya había subido algo parecido a Face, pero veo la necesidad de volver a realizarlo.
Muchas personitas llegan al consultorio con CULPA por no poder cumplir con las indicaciones de cuidado o tareas que le dejó su psiquiatra, nutriólog@, dentista o cualquier profesionista que consulta o su anterior psicoterapeuta.

Las personas que tienen trauma hacen lo que pueden para sobrevivir todo el tiempo, incorporar alguna actividad más a su día puede generarles mayor desregulación, no se diga del ejercicio, puede detonar memorias traumáticas. Tenemos que reconocer que hacen lo que pueden y que, para regular un sistema nervioso, menos es más.

En la práctica profesional sensible e informada en trauma, sabemos la importancia de dejar recursos, herramientas, material para el trabajo fuera del consultorio, lo necesario de mover y conectar con el cuerpo, pero es paso a paso y sobre todo, de manera segura y amorosa… Respetar los tiempos y sus respuestas (huida, congelamiento y pelea).

*Por eso cuando ustedes llegan apenad@s por no realizar alguna actividad, siempre les comento que no hay problema, y buscamos si están en congelamiento o que está sucediendo*

👀 Tu paciente, tu cliente con trauma no está evadiendo, no está procrastinando, no se está saboteando, no es que no quiera avanzar o salir de la situación que se encuentra, simplemente está sobreviviendo. Intenta otras formas y maneras, escucha el por qué no puede cumplir con lo que le pides y sobre todo Respeta su proceso.

——

Para ti, que estás juntando esas partes que se han fragmentado con el dolor.
Para ti, que llevas años tratando de tener energía para “hacer” algo.
Para ti, que leer los miles de post sobre Autocuidado y amor propio en redes sociales solo te generan más carga, más presión, más culpa, más dolor.
Para ti, que no cumpliste con las tareas solicitadas por algún profesional y te hizo sentir culpable
Espero que tengas una tarde y una noche con un poco más de calma.
♦️Sobrevivir implica mucho esfuerzo, mucha energía, mucho desgaste.♦️
✨Si estás leyendo esto, es porque has sobrevivido. ✨Entonces, estás haciendo mucho.✨
Abrazo para ti

Muchas personitas llegan al consultorio etiquetadas como dependientes emocionales o mencionando que tienen un “apego ans...
14/08/2024

Muchas personitas llegan al consultorio etiquetadas como dependientes emocionales o mencionando que tienen un “apego ansioso” y cuando revisamos su relación de pareja nos damos cuenta que no hay responsabilidad afectiva ni seguridad en su vínculo ❤️‍🩹 Sin seguridad estamos en alerta constante, sin seguridad no hay estabilidad…

Para recordar este sábado….
10/08/2024

Para recordar este sábado….

❌Es horrible escuchar estas frases e ideologías falsas, saber que ustedes están aisladas y con temor a relacionarse por ...
08/08/2024

❌Es horrible escuchar estas frases e ideologías falsas, saber que ustedes están aisladas y con temor a relacionarse por estos comentarios. No entiendo, ¿En que momento se originó la idea de que una persona aprende a quererse sola? O ¿Por qué se asocia la autoestima y el amor propio como solución a todo problema afectivo?

🟣Sin darse cuenta (quiero pensarlo así) con toda esta ideología están culpando y revictimizando a muchas personas, justificando violencias y/o colaborando con la desconexión y el malestar.

❤️‍🩹Es tan sanador entrar en relación (no hablo solo de pareja), en espacios seguros y cuidadosos. Busquemos esos vínculos para acompañarnos. Rodéate de personitas que te cuiden.

¡Abrazos! 💜

Foto: Rueda de opresión/privilegios de Patricia Hill CollinsEl contexto importa 🌎 En una estructura social desigual exis...
31/01/2024

Foto: Rueda de opresión/privilegios de Patricia Hill Collins

El contexto importa 🌎

En una estructura social desigual existe un desigual acceso a las necesidades básicas como: la seguridad, la pertenencia, la dignidad y la autenticidad.

En este contexto, algunos seres humanos se les asigna más valor y dignidad, son más merecedores de seguridad y tienen el derecho inherente a pertenecer.

Al resto les queda demostrar su valía, su dignidad, su pertenencia y buscar la seguridad imprescindible para vivir en el sí de condiciones sociales injustas.

Todo ello conlleva itinerarios personales traumáticos marcados por la activación de estados fisiológicos de estrés, alerta y supervivencia.

Sin duda, el contexto importa. El trauma se produce en comunidad y se sana en comunidad. ❤️‍🩹

🙌🏽💜Construyamos redes de cuidados para que todas las personas podamos ser y existir y accedamos por igual al sentido de seguridad, pertenencia y dignidad.

¿Por qué empiezo una nueva rutina, incorporo un nuevo hábito, traigo un cambio a mi vida… y vuelvo para atrás? ¿Por qué ...
23/01/2024

¿Por qué empiezo una nueva rutina, incorporo un nuevo hábito, traigo un cambio a mi vida… y vuelvo para atrás? ¿Por qué me auto saboteo?

⬇️⬇️⬇️

La idea de que somos capaces de “auto sabotearnos” viene de una cultura que nos metió en la mente la creencia de que somos inadecuad@s, de que tenemos que odiarnos y detestarnos, de que podemos cambiar a partir del maltrato. Dime ¿realmente alguna vez lograste un cambio sostenido en el tiempo a partir de hablarte mal?

Entonces, te propongo algo nuevo: no estás saboteándote tu proceso, tu sistema nervioso está haciendo lo que sabe hacer ➡️ llevándote a lo conocido para mantenerte a salvo, incluso cuando lo conocido incluye hábitos que no te hacen bien.

Eso que hoy no te hace bien en algún momento fue un mecanismo adaptativo que tu cuerpo adoptó para poder sobrevivir. Lo que sucede es que lo que antes fue adaptativo, hoy es MALadaptativo. En otras palabras, te mantiene atascad@.

De ese atascamiento no se sale con maltrato y odio hacia un@ mism@. No es que no le “eches ganas”, ni siquiera tiene que ver con tu fuerza de voluntad. De ahí se sale con amor, paciencia y reconexion, haciéndole saber a tu cuerpo que es seguro probar algo nuevo, suavemente cambiando tu vínculo contigo, creando nuevos caminos neuronales, y sobretodo siendo compasiv@ con tu proceso y cuerpo, que solo busca PROTEGERTE.

¿Como se siente verlo así? 💜🙌🏽

(Contenido delicado) Te hizo mucho daño. Ahora, no quieres darle el “mérito” de absolutamente nada. Ni siquiera de tu do...
12/01/2024

(Contenido delicado)

Te hizo mucho daño. Ahora, no quieres darle el “mérito” de absolutamente nada. Ni siquiera de tu dolor.

Dentro de ti hay mucha tristeza. Pero no te de la gana de poner ahí su nombre (papá, mamá, amig@, ex pareja…) porque crees que hacer eso le dará espacio dentro de ti. El problema es que al final solo estás tapando una herida sin curar.

Cuando no te permites verla, se queda el dolor encerrado, atrapado, olvidado, ¿Sabes? Esas heridas que están dentro de ti, no son él, ella, ell@s. Las heridas que hay dentro de ti, son tuyas y resultan del impacto del vínculo.

Y en algunas ocasiones, la rabia que sentimos por esas personas que nos han “dolido” o echo daño, muchas veces es una capa que no permite tocar la herida que hay debajo.

Una rabia atascada que tiene la misión de hacer como si esa persona no hubiera impactado ni existido nunca en tu vida.

Y que, mucho menos, te sigue afectando lo más mínimo.

Como si hubieras arrancado una hoja de tu libro y la hubieras tirado a un bote. Un bote en la que sigue esa hoja arrugada, un libro en el que se sigue notando esa página que arrancaste.

No queriendo dar espacio a esa persona en nuestra narrativa para no hacerla presente, irónicamente la hace más protagonista del dolor que sigue latiendo bajo la piel cada vez que abres tu libro.

Recuerda que tapar el golpe para no dar presencia a esa mano que impactó contra ti, solo es olvidar tu piel.

Tu dolor.

Y eso es tremendamente injusto para ti.

Un fuerte abrazo.
No estás sola 💜

🙋🏽‍♀️Las personas adultas también necesitamos figuras de apego. O sea, vínculos afectivos, duraderos e íntimos que puede...
05/01/2024

🙋🏽‍♀️Las personas adultas también necesitamos figuras de apego. O sea, vínculos afectivos, duraderos e íntimos que pueden brindarnos seguridad, consuelo y protección, en momentos en los que sentimos que estamos en peligro o nuestra integridad se está viendo amenazada.

👨🏾‍🍼Frecuentemente se habla de vínculos de apego en situaciones de crianza o cuando hablamos de la infancia, como si esta fuera algo que desaparece con el paso del tiempo. De esta forma se crece en el imaginario colectivo, que las necesidades de apego se dan solo en esa etapa de vida y que después ya podemos sol@s con la vida y que no necesitamos de estas figuras seguras.

🌍 En nuestra cultura hay cierta obsesión y un mandato bastante explícito hacia la independencia y la autonomía. Creemos que es "mejor" o "más exitosa" aquella persona que puede sola, o que no pide ayuda, aún en momentos complicados en los que realmente la necesitaría.

❌Estos mandatos sociales tanto como muchos otros, van en contra de nuestras necesidades más básicas como seres humanos, la necesidad de amor, seguridad y conexión emocional durante toda nuestra vida. Por supuesto que esas necesidades varían a lo largo de los años, y también son diferentes en cada persona (somos singularísimos), pero es una necesidad común a la especie.

❤️‍🩹Necesitamos de l@s otr@, tengamos la edad que tengamos. El reconocimiento y aprendizaje de mi modalidad vincular y la posibilidad de trabajar en ella hacia la construcción de vínculos seguros, es un antes y un después en la vida de las personas, ya que la posibilidad de establecerlos no sólo me hace sentir más segur@ en el mundo, sino también me brinda mayor placer a este camino que transitamos llamado vida.

💜Está bien necesitar de otr@ y que otr@s nos necesiten💜

Dirección

Valle De Atemajac 204b
León

Horario de Apertura

Lunes 8am - 9pm
Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Jueves 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm
Sábado 8am - 5pm

Teléfono

+4779153351

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carmen García Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carmen García Psicoterapeuta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría