Psic. Laura Landeros

Psic. Laura Landeros Psicóloga Clínica, con Maestria en Terapia Cognitivo Conductual y formación en Terapias Contextuales.

Normaliza las pausas, no tienes que crear todo el tiempo. No necesitas ser una persona productiva siempre. Respeta tus p...
27/07/2025

Normaliza las pausas, no tienes que crear todo el tiempo. No necesitas ser una persona productiva siempre. Respeta tus pausas, normaliza los espacios de descanso, reparación y contemplación. A veces las grandes metas necesitan espacios para crearse y también para disfrutarse una vez logradas.
Aprender a darse espacios de pausa y calma es indispensable para una vida en balance. Tomate un momento, respira y regálate este espacio para ti 🤍

A veces podemos llegar a normalizar el modo alerta en nuestra vida diaria, haciendo que la ansiedad, la tensión y el est...
08/07/2025

A veces podemos llegar a normalizar el modo alerta en nuestra vida diaria, haciendo que la ansiedad, la tensión y el estrés, se conviertan en nuestro estado más frecuente, cuidando el hasta mínimo detalle de lo que hacemos o dejamos de hacer, procurando dar el máximo en todo momento, a pesar del desgaste que esto nos pueda generar.

Este estilo de exigencia y demandas que hacemos hacia nosotros mismos, viene de patrones de aprendizaje, seguro desde nuestra infancia, donde reforzamos la creencia de que nuestro valor es equivalente a nuestro nivel de esfuerzo y resultados (esperando que estos sean casi perfectos), ya que de lo contrario, podemos pensar que si no lo logramos, no lleguemos a ser lo suficientemente dignos de aprobación y afecto. Incluso, la idea de vivir el rechazo de quienes consideramos importantes se vuelve tan incómodo, que la autoexigencia se convierte en nuestra principal “aliada”, pese al desgaste que nos deja a mediano y largo plazo.

No está mal superarnos, esforzarnos ni entregarnos en lo que nos apasiona o consideramos importante, sin embargo, es necesario hacerlo desde la autocompasión, recordándonos que ya eres digno(a) de respeto y amor, y que tu valor no es negociable.

Siempre eres suficiente, sin importar si cumpliste o no un estándar, si priorizaste esas vacaciones en vez del trabajo extra, e incluso, si no obtuviste el reconocimiento por el cual tanto te esforzaste, o experimentaste la desaprobación de aquel vecino por no estacionarte de la forma correcta por el día que llegaste a las prisas.

Reconocerlo y vivirlo, a veces requiere de aprender nuevos hábitos, nuevas maneras de verte y de actuar y nuevas habilidades. Así como de construir cambios que gradualmente te aproximen a una vida más plena y consciente, congruente con lo que deseas para ti; y que sí, no es una tarea fácil, pero un proceso llevado a cabo con un profesional en salud mental, puede ser un buen comienzo para comenzar a vivir de una manera más amable y plena.

Elige sabiamente tu incomodidad; a veces es una trampa tratar de guiarnos por las decisiones más cómodas, con la utopía ...
18/04/2025

Elige sabiamente tu incomodidad; a veces es una trampa tratar de guiarnos por las decisiones más cómodas, con la utopía de un confort y alegría absoluta como resultado. A veces es la incomodidad la que nos acerca realmente a lo que le da un sentido a nuestra vida, y es esa vulnerabilidad la que nos hace disfrutarla aún mas.

La inseguridad como una actitud, es un patrón de pensamientos que nos hace evaluar nuestras circunstancias de manera cat...
16/04/2025

La inseguridad como una actitud, es un patrón de pensamientos que nos hace evaluar nuestras circunstancias de manera catastrófica, anticipándonos al futuro de una manera desalentadora, lo que en consecuencia, a nivel conductual, nos hace evitar enfrentarnos a esos retos que percibimos como abrumadores. Mientras menos afronto aquellas situaciones que me generan inseguridad, menos habilidades obtendré, ya que no me estoy permitiendo tener la experiencia que gradualmente me daría las herramientas necesarias, y la seguridad para seguir exponiéndome a ciertos eventos significativos.

Es común que esto suceda cuando vamos a hablar en público, iniciar un curso nuevo, conocer a personas de un círculo diferente al nuestro, salir de viaje, cambiar de trabajo, salir de una relación, y un sin fin de circunstancias.
La vida está llena de cambios inevitables, y muchos de ellos nos invitan a seguir aprendiendo y ser habilidosos en lo que nos es valioso. Aunque, a veces, la inseguridad nos detiene de dar esos pasos, por el reto y la incomodidad que implican, pero que también son tan necesarios.
Tener el valor y coraje para afrontar nuestros miedos no es algo fácil, pero, ¿Para ti lo vale?

Conferencia centrada en la importancia de concientizar sobre la inclusión educativa, brindando herramientas para poder c...
16/04/2025

Conferencia centrada en la importancia de concientizar sobre la inclusión educativa, brindando herramientas para poder colaborar desde los espacios de salud mental con el entorno educativo desde una perspectiva contextual.

@14.encuentro.psic

❤️‍🩹🩷
16/04/2025

❤️‍🩹🩷

8M 💜 Se trata de hacer consciencia y visibilizar todas las desigualdades, violencias y situaciones indignantes que viven...
08/03/2025

8M 💜

Se trata de hacer consciencia y visibilizar todas las desigualdades, violencias y situaciones indignantes que viven las mujeres por razón de género. Desde la empatía y el respeto, nos acompañamos en este camino que busca generar impacto para que se puedan dar los cambios necesarios hacia la igualdad, la libertad, desde esta lucha por una vida digna y libre de violencia.

Es común confundir los conceptos de igualdad y equidad, llegando a creer que se refieren a lo mismo. Sin embargo, su sig...
06/03/2025

Es común confundir los conceptos de igualdad y equidad, llegando a creer que se refieren a lo mismo. Sin embargo, su significado y función es muy distinta, donde la igualdad busca ser uniforme y homologo, y la equidad, de manera más específica, busca generar las adecuaciones necesarias para llegar a esta finalidad.
Es común ver en temas de género que hay “más beneficios” para las mujeres, sin embargo, las circunstancias parecieran seguir siendo muy desiguales en tema de s**o/genero. Justo estas políticas o “beneficios” buscan generar una equidad donde las oportunidades sean las mismas y se logre reducir la brecha de género aún existente, garantizando principalmente los derechos humanos y una vida digna, libre de violencia, para las mujeres y niñas. 💜

06/03/2025
De manera muy objetiva, la perspectiva de género es la visibilización de las diferencias que se hacen entre mujeres y ho...
06/03/2025

De manera muy objetiva, la perspectiva de género es la visibilización de las diferencias que se hacen entre mujeres y hombres por razones de s**o, generando una brecha respecto a las oportunidades y derechos entre ambos. Es ante esta discriminación que se busca generar acciones afirmativas que garanticen la igualdad entre hombres y mujeres, así como la equidad dentro de nuestra comunidad.
Tener perspectiva de género implica tener la sensibilización para identificar gestos de discriminación por razón de s**o, para posteriormente promover con acciones espacios más justos para todas y todos. 💜

Mantra para empezar el mes 💜
01/03/2025

Mantra para empezar el mes 💜

Dirección

Centro IKIGAI
León

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Laura Landeros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Laura Landeros:

Compartir