25/04/2019
Ansenico en el agua...
ACTUALIZACION (25-ABR-19 RELEER )
Nada más apasionante como combinar la Química Analítica y la Salud Pública
Seguro ya leyeron en todos los medios, la noticia de los niveles de Arsénico en el agua Peñafiel, así que la pregunta es, ¿debería preocuparnos? La respuesta, desafortunadamente es, SI. Aunque no por las razones aparentemente obvias.
En resumen, Consumer Reports encontró que las concentraciones de Arsénico (símbolo químico As, de número atómico 33 y configuración electrónica [Ar] 3d104s24p3 🤓) de Peñafiel están en promedio entre los 17 y 18 ppb, cuando el límite es de 10ppb 😮
Reporte aquí https://www.consumerreports.org/water-quality/arsenic-in-some-bottled-water-brands-at-unsafe-levels/?fbclid=IwAR1QAylPwVD-aTJ1sHyq5Q9lhiWJoJjkthij0SPykhXrRDQA8gyRdFc4CQc
Sin embargo, en México, la norma oficial mexicana (NOM 127), establece un límite máximo de 25 ppb. ¿será que los mexicanos ademas de aguantar los "bichitos" de los taquitos también aguantamos altas concentraciones de metales pesados? 🤔En realidad sucede que nuestra norma es de 1994 (con una revisión en el 2000), y las modificaciones en Estados Unidos (FDA) se hicieron en 2001 y la última comisión de la OMS que también recomienda el límite de 10 ppb fue en 2010 (aunque el límite se estableció desde 1993)
Recomendación aquí 👉 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/arsenic
En pocas palabras, en México es legal tener más As que lo que recomienda la OMS. Científicos del Instituto de Salud Pública en México, ya han mostrado su preocupación ante esto 👉
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5673247/
----
ACTUALIZACION
Hay otra norma a considerar, la NOM 201 la cual habla del agua envasada. Esta norma si tiene una actualización más reciente (2015), aquí ya hay concordancia con los requisitos internaciones de 10 ppb. Sin embargo, la NOM 201 aun cita la NOM 127 (no actualizada); dejando en una brecha de poca regulación al agua potable no envasada.
NOM 201 aqui: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420977&fecha=22/12/2015
El problema no es Peñafiel (exclusivamente), quien por la presión comercial y dado que si inclumple tambien en México (considerando la NOM 201) hará lo propio. El problema es toda el agua que no se está monitoreando de acuerdo a las recomendaciones internacionales. Es decir, si su preocupación lo esta llevando a dejar de tomar Peñafiel, igual sus niveles de riesgo no van a reducirse. México es uno de los países donde se reconoce al As en alimentos y bebidas como un problema de salud pública.
Entonces, ¿qué hacer al respecto? Eso lo veremos en nuestro siguiente post