Nutrición Clínica Y Deportiva

Nutrición Clínica Y Deportiva Consulta de Nutrición clínica y consulta de Nutrición Depotiva Nutrióloga egresada de la Licenciatura por parte de la Universidad de Guanajuato.

Maestría en nutrición clinica por parte de la UNIVA León. Curso en "Nutrición aplicada al culturismo y deporte"; curso "principios de entrenamiento en el culturismo y deporte; curso "principios de farmacología aplicados al culturismo y deporte", impatidos por la la Asociación Mexicada de Educación en Deporte (AMED).

Hola, hola, buen día a tod@s. Ya estoy de vuelta!!!En este tiempo que no estuve activa en la página, me estuve preparand...
12/01/2021

Hola, hola, buen día a tod@s.

Ya estoy de vuelta!!!
En este tiempo que no estuve activa en la página, me estuve preparando más para darles una mejor atención a todos.
Esperen novedades y la nueva ubicación mas cerca.

Empezamos el año con toda la actitud positiva y cumpliendo nuestras metas 😀

29/03/2020
Recomendaciones de ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ante la crisis sanitaria del COVID-19:1.- Mantener una buena hidratación2.- ...
19/03/2020

Recomendaciones de ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ante la crisis sanitaria del COVID-19:

1.- Mantener una buena hidratación
2.- Tomar al menos 5 raciones entre frutas y verduras al día
3.- Elegir el consumo de productos integrales y leguminosas
4.- Elegir productos lácteos (leche y leches fermentadas/yogur)
preferentemente bajos en grasa
5.- Consumo moderado de otros alimentos de origen animal
6.- Elegir el consumo de frutos secos, semillas y aceite de oliva
7.- Evitar los alimentos precocinados y la comida rápida

Esto no es nada del otro mundo, al final, volvemos a las RECOMENDACIONES BÁSICAS de Nutrición, que todos los nutriolog@s damos día con día... SEGUIR UNA ALIMENTACIÓN , ESTÉS O NO ESTÉS ENFERMO, de lo que sea..

19/09/2019
15/06/2019
Ansenico en el agua...
25/04/2019

Ansenico en el agua...

ACTUALIZACION (25-ABR-19 RELEER )
Nada más apasionante como combinar la Química Analítica y la Salud Pública

Seguro ya leyeron en todos los medios, la noticia de los niveles de Arsénico en el agua Peñafiel, así que la pregunta es, ¿debería preocuparnos? La respuesta, desafortunadamente es, SI. Aunque no por las razones aparentemente obvias.

En resumen, Consumer Reports encontró que las concentraciones de Arsénico (símbolo químico As, de número atómico 33 y configuración electrónica [Ar] 3d104s24p3 🤓) de Peñafiel están en promedio entre los 17 y 18 ppb, cuando el límite es de 10ppb 😮
Reporte aquí https://www.consumerreports.org/water-quality/arsenic-in-some-bottled-water-brands-at-unsafe-levels/?fbclid=IwAR1QAylPwVD-aTJ1sHyq5Q9lhiWJoJjkthij0SPykhXrRDQA8gyRdFc4CQc

Sin embargo, en México, la norma oficial mexicana (NOM 127), establece un límite máximo de 25 ppb. ¿será que los mexicanos ademas de aguantar los "bichitos" de los taquitos también aguantamos altas concentraciones de metales pesados? 🤔En realidad sucede que nuestra norma es de 1994 (con una revisión en el 2000), y las modificaciones en Estados Unidos (FDA) se hicieron en 2001 y la última comisión de la OMS que también recomienda el límite de 10 ppb fue en 2010 (aunque el límite se estableció desde 1993)
Recomendación aquí 👉 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/arsenic

En pocas palabras, en México es legal tener más As que lo que recomienda la OMS. Científicos del Instituto de Salud Pública en México, ya han mostrado su preocupación ante esto 👉
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5673247/

----
ACTUALIZACION
Hay otra norma a considerar, la NOM 201 la cual habla del agua envasada. Esta norma si tiene una actualización más reciente (2015), aquí ya hay concordancia con los requisitos internaciones de 10 ppb. Sin embargo, la NOM 201 aun cita la NOM 127 (no actualizada); dejando en una brecha de poca regulación al agua potable no envasada.
NOM 201 aqui: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420977&fecha=22/12/2015

El problema no es Peñafiel (exclusivamente), quien por la presión comercial y dado que si inclumple tambien en México (considerando la NOM 201) hará lo propio. El problema es toda el agua que no se está monitoreando de acuerdo a las recomendaciones internacionales. Es decir, si su preocupación lo esta llevando a dejar de tomar Peñafiel, igual sus niveles de riesgo no van a reducirse. México es uno de los países donde se reconoce al As en alimentos y bebidas como un problema de salud pública.

Entonces, ¿qué hacer al respecto? Eso lo veremos en nuestro siguiente post

23/10/2018
12/04/2018

😱Lo sabías?😱
Ref: Fizioterapia Rehabilitación y Deporte

13/03/2018

El consumo de hidratos en carbono en EXCESO puede provocar, como todos los excesos, enfermedades y problemas en el organismo.
FUENTE: Álvarez, Edith Milena, Manual de Nutrición en Diabetes para Profesionales de la Salud, 2012.
ADA, 2017

Dirección

León

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Clínica Y Deportiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutrición Clínica Y Deportiva:

Compartir

Categoría