Beba Márquez Psicóloga

Beba Márquez Psicóloga Psicoterapeuta Ericksoniana, Consteladora Familiar, Especialista en BioNeuroemoción y en Eneagrama,

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible const...
23/08/2025

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado. Es un momento de profunda introspección, donde el corazón y la mente se debaten entre quedarse o partir.
Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle. A veces, la esperanza nos ata a situaciones insostenibles. Nos aferramos a la idea de que las cosas mejorarán, pero la realidad es que no siempre sucede así. La valentía está en reconocer cuándo es momento de soltar y dejar ir.
Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. El dolor de la despedida es inevitable, pero también es el primer paso hacia la curación. Al alejarnos de lo que nos lastima, permitimos que nuestras heridas cicatricen. Es un acto de amor propio y autocuidado.
En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más. Permanecer en una relación tóxica o insatisfactoria prolonga el sufrimiento. Cada día que pasamos en esa situación, la herida se profundiza. Es como si estuviéramos rasgando una herida abierta una y otra vez.
A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. La decisión de partir no es un acto de falta de amor hacia la otra persona, sino un acto de amor hacia uno mismo. Es decir: "Me amo lo suficiente como para no permitirme seguir sufriendo". Y en ese amor propio, encontramos la fuerza para decir adiós, estar en PAZ y seguir adelante.
Recuerda que cada despedida es una oportunidad para crecer, aprender y transformarte. A veces, el mayor acto de amor es soltar lo que ya no nos nutre, para dar espacio a nuevas experiencias y personas que sí lo harán.

✍🏻 Créditos al autor

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
18/08/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.

Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida.

Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.

Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera.
Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger.

Ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconcilia. 💫💫💫

Las mujeres con padres ausentes a menudo se convierten en mendigas por amor, seguridad y protección. Es desgarradora la ...
16/08/2025

Las mujeres con padres ausentes a menudo se convierten en mendigas por amor, seguridad y protección.

Es desgarradora la espera a que su amor sea devuelto, esperando finalmente sentirse elegidas, protegidas y vistas.

Llevan un dolor silencioso, una herida invisible que les dice ....
"Tal vez si doy más se quede"...

"Tal vez si soy lo suficientemente buena me amará".

Esa voz no viene de quienes son hoy, sino de la pequeña niña que seguía mirando por la ventana esperando a quien nunca llegó.

Su amor se convierte en una moneda de cambio,
Intercambian afecto, lealtad e incluso sus propios límites sólo para sentirse sostenidas.

Se dan de más, se disculpan de más, con la esperanza de que un día alguien finalmente elija quedarse sin condiciones.

La ausencia de un padre no solo deja un vacío físico, crea vacíos emocionales que las mujeres a menudo tratan de llenar con parejas, amigos, o incluso extraños.

Pero lo que falta no es sólo una persona, es la creencia temprana de que no son dignas de amor sin tener que ganárselo.

A menudo se vuelven hiper-independientes diciendo que no necesitan a nadie.

Pero detrás de esa fuerza está el agotamiento de llevar su propio dolor, de fingir que está "Bien", de sobrevivir en un mundo que nunca le enseñó a recibir.

Cuando finalmente conoce el amor, puede que no sepa cómo confiar en él.

Su sistema nervioso no reconoce la consistencia.

Se siente extraña, Incluso insegura.

Ella podría alejarlo antes de que tenga la oportunidad de sostenerla.
Esta mujer no está rota...

Ella es alguien a quien se le ha pedido que sea madre de ella misma antes de ser verdaderamente madre.

Ella es alguien que ha construido un corazón de cicatrices y silencio.

La curación para ella no viene de encontrar la pareja perfecta, viene de encontrarse a sí misma, de conocer a la niña que hay dentro y decirle:

"Ya no tienes que rogar más, eres suficiente.”

Cuando una mujer con un padre ausente comienza a reclamar su valor, deja de actuar por amor y comienza a atraerlo desde un lugar de verdad.

Su curación no es solo de ella, se convierte en una onda que toca a cada generación después de ella.

Y tal vez por primera vez, finalmente respire profundamente... no porque alguien se quedó, sino porque dejó de abandonarse.

Lo que te choca te checa...
Todo aquello que te molesta, también revela lo que necesitas para sanarte.

Soy Principio Y Fin De Lo Que Me Sucede.

Antes de dar una segunda oportunidad después de una infidelidad, piensa.La traición no empieza el día que la descubres… ...
14/08/2025

Antes de dar una segunda oportunidad después de una infidelidad, piensa.

La traición no empieza el día que la descubres… empieza mucho antes, en cada mensaje oculto, en cada excusa inventada, en cada beso robado a escondidas.
Y que no te engañen: quien te traiciona no llora por lo que hizo, sino por haber sido descubierto. Si no hubieras abierto los ojos, seguiría igual: sonriéndote con la misma boca que besó a otra persona.

Perdonar no es “ser bueno” ni “ser maduro”. Es una decisión que puede costarte tu paz, tu dignidad y tu amor propio. Y nada de eso debería ponerse como moneda de cambio para “salvar” lo que ya está roto.

No vuelques tu coraje en la tercera persona. No era su compromiso, era el de tu pareja: la que aceptó insinuaciones, contestó mensajes, buscó caricias, inició besos y se desnudó sabiendo que tú existías. No fue un accidente. Fue una cadena de decisiones tomadas con plena conciencia.

Y luego… volvió a tu lado. Con un “mi amor” en los labios y tu corazón en las manos. Tú, sin saberlo, le diste amor genuino… y ahí estuvo el verdadero golpe: la traición total.

Si hoy estás pensando en perdonar, pregúntate:
¿Se arrepiente de lo que hizo… o de que lo descubrieras?
Porque si lo perdonas para “no perder la relación”, lo más probable es que pierdas algo peor: el respeto por ti misma.

La confianza no se cose con parches. Cuando se quiebra, se termina.
Perdonar es válido, pero hazlo por ti, para soltar el rencor… no para seguir compartiendo tu cama con un traidor.

El amor que mereces no te obliga a vigilarlo.
El respeto y la lealtad no se negocian.

1.Aceptan lo ocurrido sin negarlo:Reconocen sus errores y aciertos como parte de su historia, sin maquillar la realidad ...
14/08/2025

1.Aceptan lo ocurrido sin negarlo:
Reconocen sus errores y aciertos como parte de su historia, sin maquillar la realidad ni quedarse atrapados en la culpa.🥰

2.Usan la experiencia como guía, no como ancla:
Transforman lo vivido en lecciones prácticas para tomar mejores decisiones en el presente, evitando repetir patrones dañinos.😲

3.Perdonan (y se perdonan):
Comprenden que guardar rencor es seguir atado al pasado, y que el perdón es un acto de liberación personal.🤓

4,Viven con mayor conciencia:
Están más atentos a sus pensamientos, emociones y acciones, cultivando hábitos que evitan caer en viejas trampas.🥹

5.Aprecian las segundas oportunidades:
Valoran más las nuevas etapas, relaciones y proyectos, porque saben lo que cuesta levantarse de una caída.😉

6.Mantienen la humildad:
Reconocen que siempre hay más que aprender y que el pasado no los define por completo, sino que es solo un capítulo de su historia.😌

Wayne Dyer (1940-2015) fue un psicólogo, escritor y conferencista estadounidense considerado uno de los autores más influyentes en el ámbito del desarrollo personal y la autoayuda.

Nació en Detroit, Michigan, y pasó gran parte de su infancia en orfanatos y hogares de acogida, lo que marcó su visión sobre la resiliencia y la superación personal. Se graduó en Psicología en la Wayne State University y trabajó como profesor antes de dedicarse por completo a escribir y dar conferencias.

Su primer libro, Tus zonas erróneas (1976), se convirtió en un fenómeno mundial, vendiendo más de 35 millones de copias y siendo traducido a decenas de idiomas. En él enseñaba a identificar y eliminar creencias y actitudes que limitan el crecimiento personal.

Mi pasión por la metodología de Bert Hellinger se renueva en cada sesión, donde constato su efecto terapéutico en quiene...
04/08/2025

Mi pasión por la metodología de Bert Hellinger se renueva en cada sesión, donde constato su efecto terapéutico en quienes buscan orientación. La ausencia paterna fue el tema central ayer. La presencia y el amor de un padre son fundamentales para el desarrollo emocional de los hijos. Si los hombres entendieran la importancia de su papel, habría menos abandono y distancia. Que la esencia masculina se integre de manera saludable en cada individuo
Gracias a tod@s los participantes por su confianza!!

Saber irte de una relación y saber elegirte a ti mismo es un acto profundo de autocuidado, salud mental y amor propio. N...
29/07/2025

Saber irte de una relación y saber elegirte a ti mismo es un acto profundo de autocuidado, salud mental y amor propio. No se trata de egoísmo, sino de reconocer tus necesidades emocionales, tus límites y tu dignidad.

A menudo, las personas permanecen en vínculos que ya no les nutren por miedo a la soledad, a la culpa o a la costumbre. Sin embargo, quedarse donde no hay respeto, reciprocidad o crecimiento puede generar ansiedad, baja autoestima e incluso síntomas depresivos. Desde una perspectiva psicológica, aprender a decir “basta” es una muestra de fortaleza emocional y madurez afectiva.

Elegirte significa ponerte en primer lugar sin dejar de ser empático. Es tomar decisiones que honren tu bienestar, tus valores y tu historia. Significa mirarte con compasión y valentía, reconociendo que mereces relaciones donde no tengas que mendigar amor, comprensión ni presencia.

Irte de donde no floreces no es fracaso, es sanación. Es cerrar ciclos para abrir espacio a nuevas posibilidades, a vínculos más sanos y auténticos. Porque al final, elegirte no solo te salva, también te enseña a amar mejor.

Te espero en las próximas Constelaciones Familiares
26/07/2025

Te espero en las próximas Constelaciones Familiares

CONSTELACIONES FAMILIARESLos vínculos forman la materia prima en el trabajo de las constelaciones. Siempre se trata de l...
16/07/2025

CONSTELACIONES FAMILIARES

Los vínculos forman la materia prima en el trabajo de las constelaciones.

Siempre se trata de la conexión, el vínculo, la relación, el enlace, sea con el amor o el dolor.

Las constelaciones nos muestran que, a pesar de nuestro desamparo existencial, las raíces que nos conectan con nuestros padres, abuelos, bisabuelos, con nuestra historia pasada, siguen presentes bajo nuestros pies.

Otra trampa disfrazada de iluminación, una elevación falsa de sentirse diferente y superior... Sabes cuál es el escondit...
15/07/2025

Otra trampa disfrazada de iluminación, una elevación falsa de sentirse diferente y superior...
Sabes cuál es el escondite perfecto del ego?
- La espiritualidad, ese lugar perfecto que en vez de utilizarlo para evolucionar, lo utilizamos para huir de la oscuridad

En lugar de permitirnos sentir y cuestionar el miedo, la tristeza, la rabia o la soledad, el ego nos susurra frases “espirituales” que desvían la atención sin resolver nada.

Frases como:

“Todo es perfecto” (dicho con cara de sufrimiento reprimido).

“No debo sentir esto, porque vibra bajo” (negarse a ver lo que te aprisiona)

“Lo suelto al universo” (cuando en realidad lo estás negando).

“Ya lo trabajé” (traduccion: no quiero volver a mirar eso).

Y así, el ego se pone túnica blanca y se convierte en el gurú interno... pero sigue controlando el juego.

¿Por qué hacemos esto?

Porque sentir realmente lo que hay requiere que lo cuestionemos
Y el ego no sabe responder preguntas, porque quedarías al descubierto como el tirano de nuestra mente

Prefiere darte una imagen pulida de “persona consciente” antes que admitir:

“Me siento perdido. Estoy herido. Necesito ayuda.”

Pero el camino espiritual auténtico no es un show de equilibrio constante.
Es una travesía profundamente humana, donde las lágrimas son limpiezas, y las sacudidas del alma son señales de que algo viejo se está soltando.

No utilices mantras para callar el dolor.
No utilices inciensos para ahuyentar la oscuridad
No utilices amuletos para sentirte a salvo

Solo observa y siente lo que hay, sin filtros, sin rituales, sin justificaciones.

Y en ese espacio vulnerable, el Espíritu Santo puede entrar, enseñándote que tú no elegiste ese sufrimiento, pero tampoco cuestionaste porque estaba ahí, solo aprendiste a lidiar con eso, él te muestra la verdad de lo que eres y es tan sublime que evapora toda la oscuridad

No se trata de dejar la espiritualidad.
Se trata de dejar de usarla como muro.
Dejar que las herramientas espirituales nos lleven a corregir, no a evitar.

El perdón verdadero no es olvidar el dolor, sino mirar con amor lo que antes mirábamos con juicio.

Y para eso… hay que mirar de verdad.
Lilac Mcthey

La mejor terapia breve!
25/06/2025

La mejor terapia breve!

Dirección

Plaza Farallón #403 Altos #6
León
37160

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+524775782834

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Beba Márquez Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Beba Márquez Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría