Dr Miguel Angel Rios Trejo

Dr Miguel Angel Rios Trejo Especialista en manejo integral del cáncer: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento, así como el seguimiento. Certificado por Consejo Mexicano de Cirugía General

Sub-especialidad de Cirugía Oncológica en Instituto Nacional de Cancerología, en Ciudad de México. Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología

Especialidad de Cirugía General en Hospital General "Dr. Manuel Gea González" en Ciudad de México.

El amor de una madre es el combustible que hace que los seres humanos logren lo imposible. ¡Feliz Día de la Madre!
10/05/2024

El amor de una madre es el combustible que hace que los seres humanos logren lo imposible. ¡Feliz Día de la Madre!

𝐂𝐥𝐚𝐫𝐨, 𝐡𝐚𝐲 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫:𝐌𝐢𝐭𝐨: Solo las mujeres...
29/01/2024

𝐂𝐥𝐚𝐫𝐨, 𝐡𝐚𝐲 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫:

𝐌𝐢𝐭𝐨: Solo las mujeres mayores pueden desarrollar cáncer de cuello uterino.
𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Si bien es más común en mujeres de mediana edad o mayores, el cáncer de cuello uterino puede afectar a mujeres de cualquier edad, incluso a jóvenes.

𝐌𝐢𝐭𝐨: Todas las mujeres con VPH (virus del papiloma humano) desarrollarán cáncer de cuello uterino.
𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: El VPH es un factor de riesgo importante para el cáncer de cuello uterino, pero la mayoría de las mujeres con VPH no desarrollarán cáncer. Sin embargo, es crucial hacerse pruebas de detección regularmente si se tiene VPH.

𝐌𝐢𝐭𝐨: Si has tenido todas tus vacunas contra el VPH, estás completamente protegida contra el cáncer de cuello uterino.
𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Si bien las vacunas contra el VPH son altamente efectivas para prevenir ciertas cepas del virus, no protegen contra todas las cepas. Además, es importante continuar con las pruebas de detección recomendadas.

𝐌𝐢𝐭𝐨: No necesito hacerme pruebas de detección si no tengo síntomas.
𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: El cáncer de cuello uterino es asintomático en sus etapas tempranas, por lo que hacerse pruebas de detección regulares, como el Papanicolaou, es fundamental para detectarlo en sus primeras fases cuando es más tratable.

𝐌𝐢𝐭𝐨: Si he tenido múltiples parejas sexuales, definitivamente tengo cáncer de cuello uterino.
𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Si bien tener múltiples parejas sexuales puede aumentar el riesgo de contraer el VPH, que a su vez incrementa el riesgo de cáncer de cuello uterino, no todas las mujeres con múltiples parejas sexuales desarrollarán esta enfermedad.

𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐞 𝐮́𝐭𝐢𝐥. 𝐒𝐢 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨, 𝐧𝐨 𝐝𝐮𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫.

Muchas mujeres con cáncer de cuello uterino tendrán que someterse a algún tipo de cirugía.𝐋𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐢𝐫𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧...
23/01/2024

Muchas mujeres con cáncer de cuello uterino tendrán que someterse a algún tipo de cirugía.

𝐋𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐢𝐫𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐮𝐦𝐨𝐫 y de parte del tejido circundante sano durante una operación. Un oncólogo ginecológico es un médico especializado en el tratamiento del cáncer ginecológico mediante cirugía. A menudo se utilizan estos procedimientos en el cáncer de cuello uterino que no se ha diseminado más allá del cuello uterino:

𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 consiste en el uso del mismo procedimiento que la biopsia en cono (consulte Diagnóstico) para extirpar todo el tejido anormal. Este procedimiento puede utilizarse para extirpar el cáncer de cuello uterino que solo puede verse con un microscopio, llamado cáncer microinvasivo.

𝐄𝐥 𝐋𝐄𝐄𝐏 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 que se transmite a través de un gancho de alambre fino, con el que se extirpa el tejido. Este procedimiento puede usarse para extirpar el cáncer microinvasivo de cuello uterino.

𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 es la extirpación del útero y el cuello uterino. La histerectomía puede ser simple o radical. Una histerectomía simple es la extirpación del útero y el cuello uterino. Una histerectomía radical es la extirpación del útero, el cuello uterino, la parte superior de la va**na y el tejido que rodea el cuello uterino. Una histerectomía radical incluye una disección extensiva de los ganglios linfáticos pélvicos, lo que significa que se extirpan los ganglios linfáticos. Este procedimiento se puede realizar mediante una incisión grande en el abdomen, denominada laparotomía, o incisiones más pequeñas, denominadas laparoscopía.

𝐄𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐩𝐢𝐧𝐠𝐨𝐨𝐟𝐨𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐛𝐢𝐥𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚𝐥. Este procedimiento consiste en la extirpación de ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. Se realiza en el mismo momento que se realiza una histerectomía.

Si tienes alguna duda, puedes acercarte a mi y poder platicar sobre tu situación.

Me presento, soy el Dr. Miguel Angel Rios Trejo.𝐏𝐫𝐨𝐛𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐬... ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐎𝐧...
19/01/2024

Me presento, soy el Dr. Miguel Angel Rios Trejo.

𝐏𝐫𝐨𝐛𝐚𝐛𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐬... ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐎𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐂𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐚 𝐈𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧?

- Cancer de la mujer ( mama, cervicouterino, útero, ovario).
- Cancer de cabeza y cuello (labio, lengua, tiroides, ganglios)
- Cancer gastrointestinal (esófago, estómago, intestino, colon, recto, hígado, páncreas)
- Cancer de piel (basocelular, escamoso, melanoma)
- Cancer riñón
- Sarcomas

𝐀𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞:
🏥Hospital Christus Muguerza consultorio 709.
León, Gto.
📲477-662-5231
📲477-761-4133

𝐄𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫...
16/01/2024

𝐄𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, 𝐬𝐞 𝐡𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫. 𝐀𝐝𝐞𝐦𝐚́𝐬, 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨.

𝟏. 𝐄𝐥 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐫𝐮𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐩𝐢𝐥𝐨𝐦𝐚 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 (VPH, o HPV, por sus siglas en inglés). El VPH es un grupo de más de 150 virus relacionados. Algunos de ellos causan un tipo de crecimiento llamado papiloma que se conoce más comúnmente como verruga.

𝟐. 𝐀𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬
Varios factores relacionados con sus antecedentes sexuales pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Muy probablemente el riesgo se vea afectado cuando hay un aumento de las posibilidades de exposición al VPH.

𝟑. 𝐓𝐚𝐛𝐚𝐪𝐮𝐢𝐬𝐦𝐨, tener un sistema inmunitario débil o comprometido, uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal), y claramente la alimentación es un punto que influye.

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐯𝐚𝐫 𝐭𝐮 𝐯𝐢𝐝𝐚.

𝐄𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐮́𝐭𝐞𝐫𝐨. 𝐓𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐚...
12/01/2024

𝐄𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐮́𝐭𝐞𝐫𝐨. 𝐓𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐞́𝐫𝐯𝐢𝐱 𝐨 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐨𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨. 𝐄𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥, 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐮́𝐭𝐞𝐫𝐨 (𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐳) 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐮́𝐭𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚 (𝐜𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨). 𝐄𝐥 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚, 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥, 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐥𝐨 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨. 𝐀𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐚́𝐧𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞, 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐮́𝐭𝐞𝐫𝐨 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐥𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐣𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐮𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐨.

Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

𝐀𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞:
🏥Hospital Christus Muguerza consultorio 709.
León, Gto.
📲477-662-5231
📲477-761-4133

𝐐𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐚𝐧̃𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚. 𝐓𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞𝐬, 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐨𝐫, 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬...
02/01/2024

𝐐𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐚𝐧̃𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚. 𝐓𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐨 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞𝐬, 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐨𝐫, 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝.

¡Hola 2024!

𝐂𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧, 𝐲𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐭𝐞.Si estás interesado/a puedes marcar a...
28/12/2023

𝐂𝐨𝐦𝐢𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐮 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨́𝐧, 𝐲𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐨 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐭𝐞.

Si estás interesado/a puedes marcar a los siguientes teléfonos para que puedan brindarte inormación:
𝗛𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗿𝗶𝘀𝘁𝘂𝘀 𝗠𝘂𝗴𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝟳𝟬𝟵.
𝗟𝗲𝗼́𝗻, 𝗚𝘁𝗼.
𝟰𝟳𝟳-𝟲𝟲𝟮-𝟱𝟮𝟯𝟭
𝟰𝟳𝟳-𝟳𝟲𝟭-𝟰𝟭𝟯𝟯

𝐄𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐩𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐨𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚:1. Consume líquidos y los alimentos que exclu...
26/12/2023

𝐄𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐩𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐲𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠𝐢́𝐚 𝐨𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚:

1. Consume líquidos y los alimentos que exclusivamente el doctor te recomiende, ya que no podrás consumir todos los que consumías, al menos en el lapso de recuperación.

2. El cigarro y cualquier tipo de alcohol quedan totalmente prohibidos.

3. En cuanto a la actividad física, habla con tu cirujano, ya que no podrás hacer esfuerzos.

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐚́𝐬 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:

- Cómo hacerte cargo de su herida (y drenajes) al estar en casa.
- Las señales que pueden requerir atención inmediata.
Cuáles son sus límites en las actividades (conducir, trabajar, levantar objetos, etc.)
- Otras restricciones (dietas, aquellas relacionadas con la medicina contra el dolor, etc.)
- Las medicinas que debe tomar y con qué frecuencia, incluyendo medicinas contra el dolor.
- Cuándo necesita acudir a su médico nuevamente.

𝐒𝐢 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐫𝐦𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞.

Se acerca la Navidad, una época en la que nos reencontramos con nuestros familiares más cercanos y en la que asistimos a...
07/12/2023

Se acerca la Navidad, una época en la que nos reencontramos con nuestros familiares más cercanos y en la que asistimos a numerosas comidas y cenas de celebración. Unas fechas muy señaladas que los pacientes con cáncer viven todavía con más intensidad y que pueden disfrutar de la misma forma que cualquiera si siguen ciertas pautas dietéticas.

𝐄𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝, 𝐬𝐞𝐱𝐨 y, sobre todo, el tipo de tratamiento que está recibiendo el paciente y la fase de la enfermedad en la que se encuentra en esos momentos. Como apunta este especialista, “los síntomas cambian dependiendo del tipo de tratamiento y es necesario adecuar la alimentación en cada caso”.

Así, por ejemplo, los tratamientos con quimioterapia por vía intravenosa, la radioterapia o la inmunoterapia pueden producir alteraciones en el sabor, náuseas o estreñimiento, mientras que los pacientes en tratamiento hormonal refieren más problemas relacionados con el control del peso y alteraciones glucémicas y/o dislipémicas. Asimismo, hay que tener en cuenta también las características de los pacientes que se han sometido a una cirugía y que pueden tener alteraciones en la deglución de los alimentos o malabsorción de nutrientes, lo cual puede provocar que los alimentos no se muevan de manera normal por el tubo digestivo.

Como entrad, por ejemplo, un puré de calabaza podría ser una opción muy recomendable sobre todo en pacientes con cáncer gástrico y cáncer de esófago, Además, aporta calcio, vitaminas y diversos aminoácidos.

Como plato principal, el pavo se presenta como una opción con alto nivel proteico (aporta más de 20 gramos de proteína por cada 100 gramos) y fácil digestión que puede proporcionar energía al músculo, al tiempo que estimula ciertas bacterias de la microbiota que pueden ejercer una función inmunomoduladora.

Además, cocinado con dátiles, puede aportar un extra de energía, muy recomendable en la mayoría de estos pacientes.

De postre, el yogur puede ser también un alimento muy beneficioso y apto en todos los casos.

𝐋𝐥𝐞𝐠𝐨́ 𝐃𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐲 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐲 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐨𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞𝐬...
05/12/2023

𝐋𝐥𝐞𝐠𝐨́ 𝐃𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐲 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐲 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐨𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐩𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐚𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬:

- No tener expectativas sobre la Navidad, vivirla tal cual vayan transcurriendo los días y las fechas, sin compararla con la de los otros años. Si evitamos la idea de tener que cumplir con lo que se espera de nosotros viviremos las Navidades con menos presión.
- Pedir a la familia que tengan en cuenta a la persona que está en el proceso oncológico, no ignorar sus deseos.
- Explicarles a los familiares más cercanos que pueden proponer y preguntar, pero no imponer ni obligar, aunque sea siempre desde la mejor intención posible y por el bienestar del enfermo.
- Aprovechar el clima de contacto social e intimidad que se genera en Navidad para expresar lo que sentimos a nuestros seres queridos más cercanos, fomentando las relaciones sociales de calidad.
- Aprovechar las posibilidades que ofrecen estas fechas para distraernos y cambiar el foco de la atención de la enfermedad.
- Hacer un menú con alimentos especiales que el paciente pueda consumir.
- Tener a la mano algún contacto de un médico oncólogo ante cualquier emergencia.

𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨𝐬, 𝐲 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬.

Dirección

León

Horario de Apertura

Lunes 8am - 2pm
Martes 8am - 2pm
Miércoles 8am - 2pm
Jueves 8am - 2pm
Viernes 2pm - 8pm
Sábado 8am - 3pm

Teléfono

+4776625231

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Miguel Angel Rios Trejo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Miguel Angel Rios Trejo:

Compartir

Categoría