16/05/2020
La Educación, la base de todo.
La labor del maestro nunca antes fue tan valorada como ahora, y en su día se hace ver la importancia de la Educación; en tiempos de pandemia o covid para los cuates, hoy en día nos ha enseñado que no solamente importa lo académico, sino también las habilidades para la vida. A TODOS nos tomó por sorpresa , desprevenidos y en curva.
Trasladar la escuela a la casa es todo un reto, y considero que hay un factor que al menos no fue del todo tomado en cuenta, y es el hecho de que en la mayoría tanto mamá como papá hacen el home office, Y SIGUEN trabajando, y que también tiene que cumplir con ciertos objetivos y horarios de trabajo.
Lo que hace que a veces no haya tiempo para sentarse y servir de guía o acompañamiento y ser el maestro, sombra o titular de la clase.
Y que genera todo esto? posiblemente estrés y desorden; y lo principal que los trabajos no son entregados a tiempo y la frustración que implica todo esto; tanto para el niño como para los padres y se ve reflejado en la dinámica.
La labor de educar es tarea de todos, y no nos referimos solo a lo académico, y es momento de cambiar el chip que se tiene de ella.
Tal vez no es una tarea fácil en estos tiempos de COVID, pero no imposible, a sabiendas que el resto del ciclo escolar se termina en casa, hay que brindar las mejores herramientas para cerrarlo de la mejor manera.
Es por ello que aquí dejamos algunas recomendaciones.
1.- Tratar de no salirse de la rutina, y pensar en hacer horarios para las diversas actividades, evitando levantarse tarde o desayunar a destiempo, incluso pensando en quitarse la pijama y alistarse como si fuera uno a la escuela.
2.- Procurar concretar de 2 a 3 actividades diarias, para así terminar la planificación de la semana. De ser posible enfocarse primero en las más complicadas para posteriormente hacer las de menor grado de dificultad.
3.- Una noche antes dejar estipulado que tipo de actividades se van a realizar, y explicar si es necesario lo que se va a realizar, para que en la mañana puedan sus hijos aventajar lo más que puedan ellos solos.
4.- Medir y establecer el tiempo para cada actividad.
5.- Aprovechar los fines de semana para avanzar lo más que se pueda en ellas, si bien se sabe que es para descansar, por ahora es de mayor alivio tener las tarde "libres"
6. Hablar con sus hijos y que a pesar de que estén en casa, hacerles ver que también ustedes tienen actividades a realizar; y en ese momento, dejar las actividades académicas sencillas o permitirles realizar alguna actividad ludica.
Este tiempo no solo se trata de enseñar lo académico, sino el como manejar la frustración, las emociones y la expresión de las mismas y de igual manera brindarles herramientas para que sean auto suficientes e independientes en su aseo personal, autocuidado y enseñarles herramientas para la vida.
PD: Este tiempo es de aprendizaje mutuo, de fortalecer los vínculos afectivos, acercarse a sus hijos, brindar estructura y ser no solo maestros sino guías.