Psicóloga Clínica Irazú Herrera

Psicóloga Clínica Irazú Herrera 🎓 Psicóloga con enfoque ecléctico. Trabajo con el niño interior y heridas de la infancia.

Integro lo emocional, cognitivo y espiritual como vínculo contigo, tu entorno y propósito (sin enfoques religiosos). ✨

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)✨ Parte 5: Lupita – Entre la herida de traición y la...
25/07/2025

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)
✨ Parte 5: Lupita – Entre la herida de traición y la injusticia: la mujer que quiso ganarse el amor a pulso
🎤 Lupita canta, ríe, trabaja sin parar.
Se viste de colores, habla idiomas, resuelve todo.
Pero debajo de esa alegría…
hay una mujer rota por dos heridas:
🗡️ la traición de quienes prometieron amarla,
⚖️ y la injusticia de un sistema que le enseñó que ser “ella” no alcanzaba.

🌻 ¿Quién es Lupita?
Es la secretaria impecable.
Estudiosa, eficiente, “hecha a sí misma”.
Habla idiomas, se esfuerza, es encantadora…

Pero todo eso no viene del amor propio.
Viene de la herida.
De la necesidad de ganarse un lugar.
De demostrar que sí merece estar al lado de las “importantes”.

🗡️ HERIDA DE TRAICIÓN
La que se activa cuando:

Te prometen amor y te usan

Te seducen y luego te ocultan

Te hacen sentir especial… y después descubres que solo eras “una más”

Lupita se enamora de Emmanuel aun sabiendo que es casado.
Y cuando descubre que también tiene a Dulce…
💥 se rompe.
Pero no se calla.

📞 Llama a Daniela y le revela la verdad.

No por ética…
Sino por dolor, orgullo y rabia:

“Si yo no fui la elegida, que al menos nadie más viva esta mentira.”

⚖️ HERIDA DE INJUSTICIA
Se forma cuando:

Se nos exige más por venir de abajo

Se nos mira con juicio por clase social, por lenguaje, por imagen

Aprendemos que para valer, tenemos que hacer más, rendir más, probar más

Lupita lo hace todo bien.
Se autoexige.
Se adapta.
Nunca pide.
Nunca llora frente a nadie.

“Si no brillo, no me van a ver.”
“Si no sirvo… me van a cambiar.”

🎬 Escenas clave que revelan sus heridas
📍 Conoce a Emmanuel y él la ignora.
Decide conquistarlo: no desde el deseo, sino desde el reto emocional.
“Voy a lograr que me vea, cueste lo que cueste.”

📍 Lo ve con Dulce en el patio.
Estalla por dentro.
No solo fue engañada.
Fue reemplazada.
Fue invisible.

📍 Revela que el hijo que espera Dulce no es de Emmanuel.
La traición no era solo hacia ella.
Todo era una mentira.
Y ella ya no va a cargar más con verdades ajenas.

🎭 Máscaras que sostienen su dolor
👠 Eficiencia profesional
💋 Se*******ad como estrategia
🎤 Humor como anestesia
📚 Cultura como defensa
📞 Verdad como castigo

Pero ninguna de esas máscaras la hace sentirse suficiente.
Porque aún no se elige a sí misma.

💬 Reflexión terapéutica
🗡️ La traición que más duele es cuando tú misma te dejas al final.
⚖️ Y la injusticia que más quiebra es cuando, por más que das, nadie te ve de verdad.

🌱 Lupita no necesita aplaudir más fuerte.
Ni trabajar más duro.
Ni gustar más.
Necesita soltarse del personaje.
Y permitirse ser ella, aún cuando eso no le garantice ser amada.

✨ Porque la libertad no es reír mientras te rompes.
Es dejar de fingir que estás bien… cuando mereces estar mejor.

💜 ¿Y tú?
¿Te has exigido tanto para que alguien te elija?
¿Has sentido que vienes de “menos” y por eso tienes que hacer más?
¿Te has traicionado para no sentirte desplazada?

👇 Cuéntamelo en los comentarios
🔁 Comparte si alguna vez te disfrazaste de eficiente, de fuerte o de divertida… para no ser ignorada
📌 Este es el último capítulo de esta serie.
Gracias por permitirte sentir a través de estas historias.


́n ̃ointerior ́asomática ✨ 🫀 💥 ́nEmocional 🌊 💫

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)💙 Parte 4: Yuri Bosé – Rechazo y humillación detrás ...
25/07/2025

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)
💙 Parte 4: Yuri Bosé – Rechazo y humillación detrás de la máscara de fuerza
🚬 Yuri no necesita a nadie…
Solo su cigarro, su coraza emocional y su independencia.
O eso quiere hacerte creer.
Porque cuando una mujer carga la herida de rechazo, lo último que quiere es que alguien vea su tristeza.

👩🏻‍⚖️ ¿Quién es Yuri Bosé?
La abogada.
La justa.
La que resuelve.
La que tiene la respuesta cuando todo se enreda.
La que mantiene el control cuando los demás colapsan.
La que no llora, no pide, no necesita.

Pero detrás de esa postura…
🧊 hay una mujer que se niega a quebrarse en público,
💔 y una niña que nunca se sintió bienvenida.

También hay una verdad imposible de sostener:
💥 Está enamorada de Daniela, su amiga…
💥 Y al mismo tiempo es amante de Emmanuel, el hombre que Daniela también ama.

Dos amores que no puede mostrar.
Dos vínculos que la rompen… en silencio.

💥 HERIDAS: RECHAZO + HUMILLACIÓN
🌪️ Herida de Rechazo (eje principal)
Se protege con frialdad y lógica

Evita mostrar lo que siente: “si me muestro, me abandonan”
No pide, no necesita, no suplica
Siente que debe ganarse el derecho a estar
“No me abro, porque si me abro… me dejan.”
“No pertenezco del todo… así que mejor no estorbo.”

🤕 Herida de Humillación (profunda y negada)
Carga con emociones ajenas
Ayuda sin medida
Se sobrecarga y nunca se queja
No se permite descansar ni necesitar

⚖️ “¿Quién cuida a la que cuida?
Nadie… y eso Yuri ya lo asumió desde niña.”

🚬 Fumar como anestesia emocional
Desde los primeros episodios, Yuri Bosé fuma constantemente.
No por estilo, sino por necesidad.

“Fumo para no gritar.
Fumo para no llorar.
Fumo para no sentirme sola.”

Es su pausa emocional.
Su contención.
🌀 Su manera de sostenerse sin colapsar.

🧊 Su cuerpo como armadura
Su postura siempre recta.
Su mirada firme.
Su caminar contenido.

El cuerpo de Yuri también aprendió a no mostrar dolor.
Porque para ella, vulnerabilidad es igual a peligro.

💔 Guion emocional: amar sin ser elegida
Yuri ama en silencio.
A una amiga que no la ve…
y a un hombre que no la elige.

🧠 Se queda con lo que queda.
Agarra lo que le dan.
Pero no pide más…
porque cree que no merece más.

“No hay espacio para mí en ninguna historia de amor.”

Ese es su guion.
Eso es lo que repite.
Porque su herida le susurra:

“No soy suficiente para ser elegida. Ni siquiera cuando amo de verdad.”

🎭 Su máscara: Doña Huevotes
Yuri Bosé representa a la perfección lo que Anamar Orihuela llama una Doña Huevotes:
Dura
Lógica
Controladora
Emocionalmente inquebrantable (al menos en apariencia)

No es que no sienta.
Es que aprendió que sentir es peligroso.
Y que necesitar… es un lujo que no se puede permitir.

💬 Reflexión terapéutica
🌪️ Amar desde el rechazo es vivir temiendo que si te muestras, te dejen.
🤕 Y desde la humillación, es darlo todo sin darte permiso de recibir.

🧱 Pero tu frialdad no es fortaleza… es un escudo.
Y tu independencia no es libertad… es la forma que encontró tu alma de sobrevivir sin romperse.

🌱 Yuri no necesita ablandarse.
Solo necesita saber que no tiene que demostrar nada para que la amen.

🫂 Un mensaje para su niña interior
Quizá esa niña que un día fue Yuri Bosé
no necesitaba cargar con todo,
ni ser la más fuerte,
ni saberlo todo…

Solo necesitaba que alguien le dijera:

“No tienes que ganarte tu lugar.
Ya perteneces.”

💜 ¿Y tú?
¿Te haces la fuerte… para que nadie te vea frágil?
¿Amas desde las sombras, con miedo a no ser suficiente?
¿Cargas con los problemas de todos… pero nunca con los tuyos?

👇 Cuéntamelo en los comentarios
🔁 Comparte si alguna vez fuiste una Doña Huevotes por necesidad emocional
📌 Y no te pierdas la última entrega:
Lupita y la herida de traición disfrazada de libertad 💥
Esa que la hace bailar… cuando en realidad se está desmoronando.


́n ̃ointerior ́asomática ✨ 🫀 💥 ́nEmocional 🌊 💫

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)✨ Parte 3: Dulce – La herida de injusticia disfrazad...
25/07/2025

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)
✨ Parte 3: Dulce – La herida de injusticia disfrazada de pureza

👼🏻 Dulce no quería equivocarse.
Quería ser la más buena.
La más correcta.
La más amada por Dios y por él.

⚖️ Pero su alma tenía secretos.
Y su cuerpo… una verdad imposible de ocultar.

🌸 ¿Quién es Dulce D’Alessio?
Interpretada por Diana Bovio, vestida de verde como símbolo de su inocencia y represión emocional, Dulce es el amor de juventud de Emmanuel, a quien conoció siendo niñera del hermano de Daniela.
Es conservadora y profundamente religiosa.
A pesar de las riquezas de su esposo, vivía una vida austera, sin saber realmente del dinero… ni de los engaños.

Es tierna, sumisa, amorosa.
La que sonríe mientras sangra por dentro.
La que siempre hace “lo correcto”.
La que reprime lo que desea… porque cree que desear está mal.

🩹 Su dulzura es real, pero también es una defensa.
Una cárcel de moralidad que la obliga a ser perfecta… para merecer amor.

⚖️ HERIDA: INJUSTICIA
Según Anamar Orihuela, esta herida nace cuando:

🚫 Fuimos exigidos en extremo desde pequeños
🚫 Nos educaron desde la crítica, la comparación y la culpa
🚫 Se nos negó el derecho a sentir placer, rabia o deseo
🚫 Aprendimos que para merecer amor, teníamos que ser impecables

👧🏻 Y desde ahí… Dulce aprendió que lo correcto era negarse a sí misma.

🧠 ¿Cómo se manifiesta en ella?
✔️ Reprime su deseo para ser “pura”
✔️ Se exige estar siempre bien
✔️ No se permite fallar
✔️ Usa la religión como estructura, pero también como cárcel
✔️ Disocia su cuerpo de su alma

✝️ “No puedo desear. No puedo fallar. No puedo ser como las otras.”

🧃 Así, Dulce vive desde el deber… no desde el deseo.
Hasta que su propio cuerpo habla.

🐆 Escena clave: la caída de su moral
🎬 Dulce, la que se siente moralmente superior, la que predica pureza…
es quien le es infiel a Emmanuel con El Puma.
Y más aún… el bebé que espera no es de Emmanuel.

💥 Esta revelación rompe su mundo perfecto.
No porque los demás la juzguen…
Sino porque ella no sabe cómo sostener su deseo dentro de su narrativa de virtud.

🤯 “¿Y si no soy buena? ¿Y si ya no soy digna de amor?”

🩸 La culpa la desborda.
El cuerpo dijo lo que el alma no pudo admitir:
ella también deseaba.

🎭 Su máscara: “La buena, la inmaculada”
🧃 Dulce construyó su identidad alrededor del deber, la religión, la entrega.
Pero debajo de esa imagen…

💥 Había hambre de placer
💥 Deseo silenciado
💥 Una niña que se esforzó tanto por ser correcta… que se perdió

🧠 Su mayor dolor no es haber fallado…
Es ya no saber quién es sin esa máscara de pureza.

💬 Reflexión terapéutica
⚖️ La herida de injusticia no solo duele.
Crea un personaje interno que castiga, exige, corrige… y nunca perdona.

🌱 Dulce no necesita más moral.
Necesita ternura.
Permiso.
Cuerpo.
Y un amor que no dependa de lo bien que se comporte.

✨ Porque merecer placer, deseo y libertad…
también es justicia para el alma.

La máscara de la moral
Muchos adultos con esta herida se refugian en ideologías rígidas: religiones estrictas, códigos morales inflexibles o posturas “ejemplares”.

🔒 Cuanto más buena y correcta parece una persona, más habría que preguntarse:
¿Qué está ocultando? ¿Qué se le prohibió sentir?

La moral se convierte en una armadura: impide mirar sus propios deseos reprimidos, su rabia, su sexualidad, su caos.

🌓 A veces, detrás del fanatismo…
hay una sombra que no fue vista.
Y lo que no se expresa sanamente, se desborda de forma compulsiva:
• Consumismo
• Compulsiones sexuales
• Violencia emocional o física
• Conductas de doble vida

🫀 El alma no puede vivir eternamente en un molde.
Tarde o temprano, algo interno grita:
“¿Y yo cuándo?”

💜 ¿Y tú?
¿Te has exigido tanto, que dejaste de sentir?
¿Has vivido tu deseo con culpa?
¿Te has castigado por no ser la versión perfecta de ti misma?

👇 Cuéntamelo en los comentarios
🔁 Comparte si alguna vez fuiste “la buena” solo para no fallarle a nadie
📌 En la siguiente entrega:
Yuri y la herida de rechazo 🌪️
Esa que te hace sentir que ni siquiera deberías estar aquí…

’Alessio
́n ̃ointerior ́asomática ✨ 🫀 💥 ́nEmocional 🌊 💫

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)✨ Parte 2: Daniela – La herida de traición disfrazad...
25/07/2025

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)
✨ Parte 2: Daniela – La herida de traición disfrazada de fuerza.

💄 Daniela es la más fuerte de todas.
La que siempre tiene el control.
La que nunca se equivoca.
La que nunca llora.
La que siempre hace lo correcto.

🗡️ ¿Verdad?

❌ No.
Eso es solo su armadura.
Porque la verdadera Daniela…
fue traicionada tan temprano, que aprendió a amar desde la defensa.
Y a confiar… desde la estrategia, no desde el corazón.

💋 ¿Quién es Daniela Levy de Mijares?
Daniela es firme, elegante, inteligente y feroz.
🕶️ Aparentemente lo tiene todo claro.
💼 Es la “perfecta”: la que “resuelve” a través de otros, la que lidera, la que siempre está impecable.
Pero en el fondo, no es autonomía… es control disfrazado de eficiencia.

👛 Representada por el color rosa, Daniela transmite sofisticación, cuidado estético y una identidad femenina altamente estructurada.
Está acostumbrada a una vida de lujos y no está dispuesta a perder lo que ha construido.
Pero cuando descubre el engaño de su marido, su idea de la familia perfecta se desmorona…
y con ella, su control emocional.

🔐 Lo que nadie ve… es que esa perfección es una estrategia.
Un escudo que construyó para no volver a sentirse defraudada.

🧠 ¿Qué es la herida de traición?
Según Anamar Orihuela, esta herida se forma en la infancia cuando:

🧸 Un adulto promete estar… y no cumple.
🧸 Hay inestabilidad emocional o manipulación.
🧸 El niño se siente defraudado por quien amaba y confiaba.

👧🏻 Daniela vivió esto desde pequeña.
En una escena, sus padres la colman de halagos:
“Eres una princesita, te mereces todo.”

Pero más adelante, su madre le suelta la verdad:
“Todo es mentira. No tenemos dinero.”

❗ Daniela se queda en shock.
Reclama confundida: “¿Cómo que no hay dinero? ¡Si hasta tengo un pony!”

💔 Esa contradicción la marca.
Aprende que lo que se muestra no siempre es real.
Y ahí se instala el patrón de traición:

“No puedo confiar. Todo puede cambiar de un momento a otro.”

Desde entonces, se convence:
🧠 “Si no controlo… me fallan.”
🧠 “Si no me anticipo… me traicionan.”
🧠 “Si no soy perfecta… me vuelven a romper.”

💔 Así se muestra en Daniela:
🔹 Controla para sentirse segura
🔹 Usa su poder como barrera emocional
🔹 Su autoestima depende de ser “la mejor”
🔹 Ama intensamente, pero no se entrega del todo
🔹 Cuando se siente traicionada… reacciona con rabia, no con tristeza

🎭 Porque mostrar tristeza es mostrarse vulnerable…
Y la traición no se perdona. Ni se olvida.

🫀 ¿Y el cuerpo?
Quien lleva esta herida suele tener el cuerpo en constante tensión:
mandíbula apretada, cuello rígido, abdomen contraído.
El cuerpo no se relaja… porque está en modo alerta.

🧠 Su sistema nervioso vive en estado simpático: lucha, anticipación, control.
Aunque por fuera parezca en calma, por dentro se está defendiendo todo el tiempo.

🎭 La máscara: "La que no necesita a nadie"
👑 Daniela aprendió a sobrevivir siendo brillante, exigente y estructurada.
Pero su aparente fuerza también es una defensa.

💡 Con Yuri, por ejemplo, descarga toda la carga emocional y práctica.
No porque confíe plenamente, sino porque aprendió a controlar desde lo indirecto:
que otros ejecuten, pero ella supervise.
Ella observa. Decide.
Y así mantiene el poder… sin ensuciarse las manos.

🎯 ¿Es manipuladora? Sí, pero no desde la malicia.
Daniela manipula desde el miedo.
Desde la necesidad de tener el control para no volver a ser herida.
🧠 Manipula situaciones, personas y decisiones… para evitar el dolor.
Porque si no controla, se siente expuesta.
Y en su mundo emocional… eso es igual a morir.

💥 Se parte cuando no la eligen
💥 Duda de su valor si le mienten
💥 Se exige tanto que se abandona a sí misma

🧃 A veces no quiere tener el control…
solo quiere que no la vuelvan a romper.

🧨 La mentira del embarazo: proteger… pero a qué costo
En el funeral, Daniela confiesa a las demás mujeres algo clave:
Ella quería dejar a Emmanuel, pero su madre la detuvo:
“Tienes que hacer algo, o le harán daño a tu padre por las deudas.”

💣 Daniela entonces decide mentirle a Emmanuel fingiendo un embarazo.
Una manipulación que, en el fondo, fue su forma de controlar una situación que sentía fuera de sus manos.

Y al final, cuando lo confrontan, se derrumba:
“Yo nunca he querido ser mamá.”
A pesar de haber intentado embarazarse, esa no era su verdad.

😔 Porque así como le mintieron de niña, ella también aprende a mentir para sobrevivir.
No por maldad… sino porque aprendió que decir la verdad, a veces, no es seguro.

🎬 Escena clave: su quiebre emocional
🔥 Cuando Daniela descubre que Emmanuel también la engañó, su reacción no es melancólica…
Es furia.

“¿Cómo te atreviste a jugar conmigo como si yo fuera una más?”

🪞 Porque lo que más duele…
No es perder al otro.
Es sentir que una vez más, confiaste en quien no debías.

💬 Reflexión terapéutica
🗡️ Amar desde la herida de traición es vivir en estado de alerta constante.
Es amar con el corazón… pero cargando una espada.

🌱 Sanar esta herida no es olvidar lo que pasó.
Es aprender que no todos te van a fallar.
Y que confiar en ti…
es más importante que controlar a los demás.

🪽 No eres fría.
Eres alguien que aprendió a proteger su corazón de forma brillante.
Y hoy, puedes aprender a soltar el control… sin soltar tu dignidad.

💜 ¿Y tú?
¿Te has sentido como Daniela?
¿Has aprendido a dudar… para no volver a caer?
¿Tu fuerza es defensa o libertad?

👇 Cuéntamelo en los comentarios
🔁 Comparte si esta herida también vive en ti
📌 Y no te pierdas la siguiente entrega:
Dulce y la herida de injusticia💔
Esa que hace que busquemos amor… incluso si nos destruye.


́n ̃ointerior ́asomática ✨ 🫀 💥 ́nEmocional 🌊 💫

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)✨ Parte 1: Emmanuel – Amar desde la herida de abando...
24/07/2025

🎭 Análisis emocional de personajes: Mentiras, la serie (Prime Video)
✨ Parte 1: Emmanuel – Amar desde la herida de abandono
💭 ¿Alguna vez amaste desde el miedo a ser dejado?
Emmanuel lo hizo… y por eso no supo quedarse.

🧠 A veces no es que alguien no sepa amar…
Es que aprendió a sobrevivir con una herida tan profunda que amar lo hace sentir vulnerable, insuficiente, expuesto.

Hoy iniciamos esta serie de análisis terapéutico con base en las 5 heridas de la infancia según Anamar Orihuela, y empezamos con él…
💼 Emmanuel: el hombre encantador que rompió varios corazones, pero que en el fondo… no sabía sostener el suyo.

👔 ¿Quién es Emmanuel Mijares?
🔹 Es carismático, exitoso y seductor.
🔹 Tiene a cuatro mujeres enamoradas al mismo tiempo.
🔹 Pero también es un niño emocionalmente ausente, cargando con una herida que nunca quiso mirar.

💔 HERIDA: ABANDONO
🧩 La herida de abandono se activa cuando sentimos que no hubo quien nos sostuviera emocionalmente.
No se trata solo de que alguien se haya ido…
Se trata de que nadie estuvo de verdad, aunque estuviera presente físicamente.

En Emmanuel vemos:

✔️ Miedo constante a no ser suficiente
✔️ Necesidad de validación a través de la seducción
✔️ Incapacidad para crear vínculos reales y estables
✔️ Tendencia a irse emocionalmente antes de que lo dejen
✔️ Adicción a la conquista, no al compromiso
✔️ Mimetización con sus parejas como forma de evitar el rechazo

🫂 Emmanuel no se muestra tal como es.
Se convierte en lo que la otra persona espera de él, aunque eso implique negarse a sí mismo.
Mimetizarse es eso: adoptar las ideas, gustos o actitudes del otro para no perder el vínculo.
Con cada mujer, él cambia de forma emocional. Se acomoda. Se adapta. Se borra.

🔄 Con Daniela, juega a ser el hombre perfecto, profesional y a la altura de sus expectativas.
🎭 Con Yuri, se disfraza de rebelde al que “nada le importa”.
⚽ Con Lupita, se vuelve el relajado que ve partidos de fútbol y le sigue el ritmo.
🙏🏼 Y con Dulce, se muestra como “puro y católico”, negando su deseo para parecer el hombre correcto.

🪞 Pero debajo de todos esos personajes… Emmanuel no está.
Porque en realidad, no sabe quién es cuando no está actuando para agradar.

🎭 No se enamora: se adapta.
No ama: actúa.
No elige: se disuelve en el otro para no ser dejado.

🕯️ Escena clave: el funeral y el gran silencio
🎬 Desde el primer episodio, las cuatro mujeres llegan al funeral de Emmanuel.
Están en shock. No solo perdieron a un hombre…
Perdieron la ilusión que construyeron sobre él.

🪞 Y aunque no vuelve ni finge ser otra persona, su ausencia lo revela todo:

“Me fui sin despedirme… porque temía que, si me quedaba, me vieran tal como soy.”
(reflexión simbólica)

🔍 Ahí no murió el personaje.
🧠 Murió la fantasía.
Y lo que quedó fue el eco de su herida resonando en cada una.

🧠 ¿Qué revela su inconsciente?
🎭 Emmanuel no engañó porque fuera malo…
Engañó porque no sabía cómo ser él mismo sin decepcionar a los demás.

👉🏼 Su éxito era su armadura
👉🏼 Su ausencia, su grito de ayuda
👉🏼 Su “amor” era en realidad una forma de evitar la soledad

💔 “Amar desde el abandono no es amar.
Es pedir que alguien nos salve de nuestro propio vacío.”

💬 Reflexión terapéutica
🧃 Cuando alguien ama desde una herida, no está presente del todo.
Y aunque su cuerpo se quede…
Su alma ya se fue hace mucho.

🌱 Emmanuel no supo amar porque nadie le enseñó a quedarse en sí mismo.
Y así… se fue de todas, incluyendo de él mismo.

💜 ¿Y tú?
¿Has sentido que si no te aman, desapareces?
¿Te has ido antes de ser dejado?
¿Te identificas con esta forma de amar desde el vacío?

👇 Cuéntamelo en los comentarios
🔄 Comparte si esto resonó contigo
📌 Y no te pierdas la siguiente entrega:
Daniela y su poderosa máscara emocional construida con la herida de TRAICIÓN 🗡️


̃ointerior ́asomática ✨ 🫀 💥 ́nEmocional 🌊 💫

🎭 GUION DE VIDA✨ ¿Por qué siempre repito lo mismo aunque quiera cambiar?💡 ¿QUÉ ES UN GUION DE VIDA?El guion de vida es u...
22/07/2025

🎭 GUION DE VIDA
✨ ¿Por qué siempre repito lo mismo aunque quiera cambiar?

💡 ¿QUÉ ES UN GUION DE VIDA?
El guion de vida es un programa emocional inconsciente que se forma en tus primeros años de vida.
Surge desde las heridas de tu infancia y opera como un piloto automático emocional y relacional: no decides desde tu lógica adulta, sino desde el dolor no resuelto del niño interior.

🧠 Freud diría que lo que reprimes, regresa como destino.
🕊️ Jung te diría: “Lo que no haces consciente, te controla desde el inconsciente”.

🧸 Tu guion emocional no quiere que sanes, quiere confirmarte que:
Nadie te quiere 💔
Siempre estás solo 🕳️
Tienes que ser perfecto para que te amen 🎯
No puedes confiar en nadie 😶‍🌫️
La vida es dura y peligrosa 🛑

🔁 ¿CÓMO OPERA?
Atraes personas y situaciones que encajan con tu “casting emocional”
Interpretas lo que vives con sesgo emocional (ej: crees que nadie te escucha aunque sí lo hacen)
Tu cuerpo reacciona antes que tu mente 🫨
Lo repites no porque quieras sufrir, sino porque es lo único que conoces

🎬 Como en The Truman Show, crees que eliges… pero todo está guionado por tu historia no sanada.

🧩 ¿DE DÓNDE VIENE EL GUION?
Escenas de dolor o trauma
Situaciones que marcaron tu niñez, colapsaron tu seguridad emocional y quedaron grabadas en tu cuerpo.
(“Mi mamá lloraba, mi papá no estaba, sentí que no importaba…”)

Mecanismos de defensa
Conductas que aprendiste para sobrevivir: complacer, controlar, callar, hacerte invisible, lograr siempre más.
(Hoy las repites en automático 🌀)

Creencias inconscientes
Se vuelven tu filtro emocional:
“No valgo”, “Debo ser útil para ser querido”, “Si siento, me lastiman”.

🩹 LAS 5 HERIDAS COMO GUIONES
🔹 Rechazo → “No tengo derecho a existir”
🔹 Abandono → “Estoy solo, nadie se queda”
🔹 Humillación → “No soy digno, debo ocultarme”
🔹 Traición → “Debo controlar para no ser lastimado”
🔹 Injusticia → “Debo ser perfecto para merecer amor”

Cada una de estas heridas genera un guion de vida diferente, con su propio personaje, creencias, miedos y estrategias.

🚪¿CÓMO CAMBIAR TU GUION?
1. 🧍‍♀️ Ser el adulto consciente
Conviértete en tu propio M.A.P.A. (Mamá y Papá de ti mismx)
Aprende a escucharte, cuidarte, validar lo que sientes y sostener tu dolor
Elige tú con quién compartir tu vulnerabilidad —no cualquiera merece ver a tu niño interior 🛡️
💬 Frase clave:
“Hoy soy yo quien se queda conmigo.”

2. 💔 Liberar el dolor (desde el cuerpo)
Identifica qué situaciones activan emociones intensas desproporcionadas
Observa las sensaciones físicas: presión, n**o, vacío, cierre
Acompáñate con respiración, presencia, contención

🎧 Ejercicio:
Haz una pausa, pon la mano en tu pecho y di:
“Sí, esto duele. Y no estoy solx. Estoy aquí para mí.”

3. 🌱 Crear un nuevo guion
No se trata de fingir, sino de elegir diferente, desde el presente.

🎯 ANTES (viejo guion)
“Todos se van.”
“No valgo.”
“Debo ser fuerte y no mostrar emoción.”

🌈 AHORA (nuevo guion)
“Yo puedo quedarme conmigo.”
“Soy valioso/a sin tener que demostrar nada.”
“Siento, luego existo, y está bien.”

🤲 GESTOS DE MATERNAJE CORPORAL
🦋 Abrazo mariposa:
Cruza los brazos sobre tu pecho como si te abrazaras
Da golpecitos suaves alternando tus manos

Repite:
“Estoy contigo.”
“Te veo, te escucho.”
“No estás solx.”

Este gesto regula tu sistema nervioso, especialmente cuando tu niño interior se activa. 🧘‍♀️

💖 AFIRMACIONES PARA SANAR TU GUION
Repite (escríbelas, grábate, intégralas en tus rutinas):

✨ “Mi historia me marcó, pero no me define.”
✨ “No tengo que repetir lo que viví para sentir que pertenezco.”
✨ “Hoy estoy eligiendo desde el amor, no desde la herida.”
✨ “Mi cuerpo es mi mapa, y yo lo escucho.”
✨ “Aunque tenga miedo, puedo hacer algo diferente.”

🪽 MENSAJE
"Sé que regresar a tu historia puede doler, pero también es el comienzo de algo sagrado.
Tu guion de vida no fue tu culpa, pero transformarlo sí puede ser tu elección.
Hoy no estás sola/o: estás contigo.
Y yo te acompaño con respeto, conciencia y amor,
para que ya no tengas que vivir atrapado en lo que una vez te dolió.
Este es el inicio de un nuevo capítulo.
Uno escrito por ti, y para ti.”

📌 Tarea terapéutica:
📝 Escribe hoy una escena de tu infancia que aún duele.
💬 Después, escribe cómo te gustaría que esa historia se hubiera contado.
🔁 Luego, elige una acción pequeña que puedas hacer distinto esta semana (un “no”, un “sí”, un abrazo, un límite…)


̃ointerior













́aconsciente








́nemocional






́asomática ✨
🫀
💥
́nEmocional 🌊
💫


💥 Las emociones que te devoran – MATEA según Ana Mar OrihuelaA veces no estamos “siendo nosotros”... estamos sobrevivien...
22/07/2025

💥 Las emociones que te devoran – MATEA según Ana Mar Orihuela
A veces no estamos “siendo nosotros”... estamos sobreviviendo desde una emoción que se nos quedó pegada desde la infancia 💔.
Esa emoción que nadie sostuvo, que fue muy intensa o que se volvió tu única forma de protegerte.

✨ Ana Mar Orihuela, lo explica con una de sus herramientas más poderosas: MATEA.
Un mapa emocional que revela la emoción que se volvió tu personalidad.

🧠 ¿Qué es MATEA?
MATEA son las cinco emociones primarias humanas:
Miedo
Afecto,
Tristeza,
Enojo
Alegría

Cuando son acompañadas, te ayudan a vivir en equilibrio.
Cuando son ignoradas o distorsionadas, se convierten en una identidad emocional que marca tu manera de amar, trabajar, relacionarte… y hasta comer, descansar o ganar dinero.

🧬 Las 5 personalidades emocionales según Ana Mar Orihuela:
😨 1. PERSONALIDAD MIEDO
🔹 Mecanismo de defensa: Controlarlo todo. Anticiparse a lo peor.
🔹 Herida relacionada: Traición o abandono.
🔹 Origen emocional: Infancias sin seguridad. Hogares impredecibles, padres ausentes o con mucho caos.

💬 Frases que podrías decirte sin darte cuenta:

“¿Y si pasa algo?”
“Tengo que estar alerta.”
“Prefiero no arriesgarme.”

📍 ¿Dónde afecta?
🫂 Relaciones: Celos, control, desconfianza.
🏡 Familia: Rol de protector. Se sobrecarga.
💼 Trabajo: Perfeccionismo. Ansiedad laboral.
🧠 Cuerpo: Insomnio, bruxismo, dolores de cuello.
🛏️ Descanso: Le cuesta soltar. Duerme con culpa.
🍽️ Comida: Come por ansiedad o se olvida de comer.
💸 Dinero: Nunca es suficiente. Ahorra con miedo.
💔 Merecimiento: Cree que debe hacerlo todo bien para estar a salvo.

🫶 2. PERSONALIDAD AFECTO
🔹 Mecanismo de defensa: Complacer para no ser rechazado.
🔹 Herida relacionada: Rechazo o abandono.
🔹 Origen emocional: Frialdad emocional. Falta de contacto afectivo, apego inseguro.

💬 Frases que podrías decirte:

“Yo solo quiero que todos estén bien.”
“No sé decir que no.”
“¿Y si se enoja conmigo?”

📍 ¿Dónde afecta?
🫂 Relaciones: Fusión. Se anula por amor.
🏡 Familia: Siempre da, rara vez recibe.
💼 Trabajo: No pone límites. Busca aprobación.
🧠 Cuerpo: Fatiga, dolores por carga emocional.
🛏️ Descanso: Solo descansa si "ya cumplió con todos".
🍽️ Comida: Come poco, se posterga o usa la comida como consuelo.
💸 Dinero: Se siente mal por gastar en sí misma.
💔 Merecimiento: Cree que tiene que ganarse el amor.

😔 3. PERSONALIDAD TRISTEZA
🔹 Mecanismo de defensa: Aferrarse a lo que ya no está.
🔹 Herida relacionada: Abandono.
🔹 Origen emocional: Duelo no elaborado. Sensación de haber sido dejado o ignorado.

💬 Frases que podrías decirte:

“Nada me llena.”
“Siempre me falta algo.”
“Extraño cómo eran las cosas antes.”

📍 ¿Dónde afecta?
🫂 Relaciones: Se aferra aunque ya no le haga bien.
🏡 Familia: Se siente invisible o “la que sobra”.
💼 Trabajo: Pierde motivación a mitad de camino.
🧠 Cuerpo: Baja energía, tristeza crónica.
🛏️ Descanso: Sueño excesivo o insomnio por vacío emocional.
🍽️ Comida: Come por nostalgia o no tiene apetito.
💸 Dinero: Cree que la abundancia es para otros.
💔 Merecimiento: Siente que debe conformarse con menos.

😡 4. PERSONALIDAD ENOJO
🔹 Mecanismo de defensa: Atacar antes de ser vulnerable.
🔹 Herida relacionada: Humillación.
🔹 Origen emocional: Críticas, vergüenza, exigencia excesiva. Nunca pudo equivocarse sin consecuencias.

💬 Frases que podrías decirte:

“¡Todo lo tengo que hacer yo!”
“La gente es incompetente.”
“Si no me enojo, no me respetan.”

📍 ¿Dónde afecta?
🫂 Relaciones: Crea distancia. Impone su visión.
🏡 Familia: Figura autoritaria, poco emocional.
💼 Trabajo: Se exige y exige. Intolerancia al error.
🧠 Cuerpo: Tensión muscular, presión alta, gastritis.
🛏️ Descanso: No se lo permite. “Pierde el tiempo”.
🍽️ Comida: Come con prisa o se salta comidas por enojo.
💸 Dinero: No delega. Gasta o ahorra con estrés.
💔 Merecimiento: Solo si es perfecto cree que vale.

😅 5. PERSONALIDAD ALEGRÍA
🔹 Mecanismo de defensa: Fingir que todo está bien.
🔹 Herida relacionada: Injusticia.
🔹 Origen emocional: Se le exigió ser fuerte, feliz o “no dar problemas”. No hubo espacio para la tristeza.

💬 Frases que podrías decirte:

“Todo está bien, no pasa nada.”
“Hay que verle el lado bueno.”
“Yo siempre estoy de buenas.”

📍 ¿Dónde afecta?
🫂 Relaciones: No profundiza. Evita los conflictos.
🏡 Familia: Crea una fachada de felicidad.
💼 Trabajo: Inicia con energía, pero evita procesos profundos.
🧠 Cuerpo: Acumulación emocional. Fatiga nerviosa.
🛏️ Descanso: No se detiene a sentir lo que hay dentro.
🍽️ Comida: Come por impulso o por placer momentáneo.
💸 Dinero: Gasta para calmarse. Culpa por disfrutar.
💔 Merecimiento: Cree que solo “si está feliz” merece estar bien.

✍️ EJERCICIO TERAPÉUTICO
¿Qué 2 emociones te dominan?
Las que más activas, las que te acompañan siempre que algo te incomoda.
Son tus mecanismos de defensa.

¿Qué 2 emociones evitas o rechazas?
Esas que no sabes sentir o que te parecen “peligrosas”.
Seguramente son las emociones de tu herida más profunda.

¿Cuál emoción SOBRA?
La que no elegiste ni como favorita ni como rechazada.

🧭 Esa emoción es tu CAMINO DE SANACIÓN.
Es tu pendiente emocional.
La que puede devolverte equilibrio si la vives con conciencia.

✨ Ejemplos:
Si te sobra alegría, aprende a permitirte disfrutar sin miedo a que se acabe.
Si te sobra afecto, abre tu corazón sin perderte.
Si te sobra miedo, comienza a confiar.
Si te sobra enojo, aprende a poner límites con amor.
Si te sobra tristeza, suéltate del pasado y vive el presente.

🪞 Mensaje de cierre:
No eres tu herida.
No eres tu defensa.
Eres más que ese impulso que te protegió.
Hoy puedes mirarte con verdad, agradecer lo que te salvó,
y elegir un nuevo camino desde la conciencia.

🧩 Y si eres mamá, terapeuta o docente…
Observa con cariño qué emoción domina en ese adolescente, hijo o consultante que acompañas.
🔍 A veces lo que llamamos “problema” es solo una emoción que nunca fue sostenida.

👐 Acompañar no es corregir. Es dar un espacio seguro para sentir lo que nunca pudo sentirse.





̃ointerior





̃amientoterapéutico
́nEmocional










́ainfantil


́nemocional






🧸
́asomática ✨
🫀
💥
🌱
́nEmocional 🌊
💫


Dirección

León

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica Irazú Herrera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría