Edw Santana Transición de Consciencia

Edw Santana Transición de Consciencia Acompañante en Bioneuroemoción. Proyecto Sentido. Estudio del árbol genealógico (transgeneracional). Hipnosis Ericksoniana. Hipnosis Clínica.

Facilitadora en procesos de Cambio con Programación Neurolingüística Acompañante en Bioneoroemoción

25/02/2024
ACCIDENTES (conflictos emocionales)BLOQUEO FÍSICO: Suceso violento involuntario producido por un agente externo. Acciden...
07/08/2023

ACCIDENTES
(conflictos emocionales)

BLOQUEO FÍSICO:
Suceso violento involuntario producido por un agente externo. Accidente automovilístico, accidente en el hogar, accidente laboral. Como resultado se produce una lesión corporal.

BLOQUEO EMOCIONAL:
El accidente suele ser sinónimo de culpabilidad. Está conectado con mis culpabilidades, con mi modo de pensar y con mi funcionamiento en la sociedad. También denota cierta reacción hacia la autoridad, incluso varios aspectos de la violencia. Puede suceder que tenga dificultad en afirmarme frente a esta autoridad, a hablar de mis necesidades, mis puntos de vista, etc. Entonces “me hago violencia” a mí mismo. El accidente indica una necesidad directa e inmediata de pasar a la acción. La necesidad inconsciente de cambio es tan grande que el pensamiento usa de una situación extrema, incluso dramática para que tome consciencia que debo probablemente cambiar la dirección que actualmente estoy tomando. Es una forma de auto castigo consciente o inconsciente. La parte del cuerpo herida durante el accidente habitualmente ya está enferma o debilitada, bien por una enfermedad, una dolencia, un corte, una quemadura o cualquier predisposición a los accidentes. El accidente me permite observar esta debilidad haciéndola subir a la superficie. El accidente también es mi incapacidad a verme y a aceptarme tal como soy. Ya que soy responsable al 100% de mis actos y de mi vida entera, puedo explicarme más el por qué me he atraído tal forma de accidente. Sí, porque todo esto viene de mis pensamientos más profundos o esquemas de pensamiento de infancia. Es muy posible que me atraiga castigos si hoy tengo la sensación de hacer algo y de no estar correcto. Exactamente como en mi infancia; me castigaban cuando no estaba correcto. Está esto grabado en mi mente y es tiempo de cambiar mi actitud. El lado “moral” del ser humano lo lleva a castigarse si se siente culpable, de aquí el dolor, las aflicciones y los accidentes. El accidente está vinculado a la culpabilidad y ésta, al miedo con relación a una situación. El miedo a no estar correcto se percibe frecuentemente bajo el aspecto de la culpabilidad en vez del de la responsabilidad. Cuando los efectos de un accidente son lo bastante graves para impedir que la persona trabaje o haga alguna cosa en especial, estamos ante una forma inconsciente de concedernos un descanso. Esta persona se sentiría demasiado culpable si decidiera conscientemente darse un respiro.

Si tu accidente es importante y te produce un gran dolor, como en el caso de una FRACTURA, ello indica que tienes pensamientos de violencia hacia alguien; poco importa que seas consciente de ellos o no. Como no te puedes permitir este tipo de actitud y esta violencia ya no puede ser contenida, se vuelve contra ti. Debes liberarte y expresar lo que sientes hacia la persona involucrada, sin olvidar perdonarte por estos pensamientos.

BLOQUEO MENTAL:
Los accidentes no son accidentales. Como todo lo demás que hay en nuestra vida, nosotros los creamos. No se trata de que nos digamos que queremos tener un accidente, sino de que nuestros modelos mentales pueden atraer hacia nosotros un accidente. Perece que algunas personas fueran “propensas a los accidentes”, en tanto que otras andan por la vida sin hacerse jamás un rasguño. Los accidentes son expresiones de cólera, que indican una acumulación de frustraciones en alguien que no se siente libre para expresarse o para hacerse valer. Indican también rebelión contra la autoridad. Nos enfurecemos tanto que queremos golpear a alguien y, en cambio, los golpeados somos nosotros. Cuando nos enojamos con nosotros mismos, cuando nos sentimos culpables, cuando tenemos la necesidad de castigarnos, un accidente es una forma propicia de conseguirlo. Puede que nos resulte difícil creerlo, pero los accidentes los provocamos nosotros; no somos víctimas desvalidas de un capricho del destino. Un accidente nos permite recurrir a otros para que se compadezcan y nos ayuden al mismo tiempo que curan y atienden nuestras heridas.

>EJEMPLO: Una madre está realizando sus quehaceres y su hijo la llama desde otra habitación de la casa. Ella finge no haber oído porque le parece que puede esperar y, al seguir haciendo sus labores, se cae y se lastima una pierna. Si se hiciera la pregunta: “¿En qué estaba pensando?”, se daría cuenta de que se estaba sintiendo como una madre sin corazón. Por ello se lastimó la parte del cuerpo que contribuyó a que fuera una madre así. Tener un accidente es una de las formas que los seres humanos utilizan para neutralizar su culpabilidad. Creen que así pagan su culpa. Desafortunadamente, todo esto sucede de un modo inconsciente.

CONFLICTOS Y SUS POSIBLES CAUSAS:
Depende del tipo de accidente. Suele estar directamente relacionado con la culpabilidad, la incapacidad por hacerse valer o la rebelión contra la autoridad. Normalmente son problemas no resueltos que necesitan una revisión urgente.

•ACCIDENTE DE TRÁFICO:
Conflicto de desvalorización. Dirección equivocada o contradictoria. Añadiendo que nuestro vehículo es una representación de nuestro cuerpo, y el otro u otros vehículos, cuerpos cercanos en nuestra vida. Además, nos fijaremos en los daños en el coche y su simbología (ruedas=movimiento, dirección=dirección, luna=visión frontal, retrovisor=visión por detrás…).

•ACCIDENTE DEPORTIVO / DOMÉSTICO:
Conflicto de desvalorización. Dirección a la que nos obligamos. Nos estamos forzando a ir en una dirección determinada. Decimos “esto no debo o no puedo hacerlo” pero lo hacemos o lo seguimos intentando por “obligación”. “Sé que no lo puedo conseguir, que no soy suficientemente bueno, que es algo imposible… pero debo seguir intentándolo”. Siempre buscando el sentido de la parte afectada.

•ACCIDENTE LABORAL: Conflicto de desvalorización. Dirección equivocada o contradictoria. Conflicto en la relación con el trabajo (o en relación al padre, que es el arquetipo relacionado con el trabajo). En el caso de herida debemos añadirle el sentido de “rabia contenida contra uno mismo”. Siempre hay un ambiente de “lucha” del que debemos identificar el conflicto.

•CAÍDAS "TONTAS": En general, son llamadas de atención para analizar con un mayor nivel de consciencia los “pasos” que se da.

•TIRARSE O CAERSE A UN POZO: Deseo de retorno al útero materno.

•AHOGADO: Problema emocional con la madre.

•SOBREDOSIS DE PÍLDORAS: Conflicto con el lado femenino (madre).

•AHORCARSE: Problemas infantiles con la madre.

•CAER DE UNA ALTURA: Sufrir los conflictos entre el padre y la madre.

•CORTARSE LAS VENAS: Posible n**o homosexual con la madre o el padre.

•TORO EN LA CABEZA: Problemas con el padre.

•TORO EN LA BOCA: Conflicto con el padre por lo no expresado.

•DISPARO EN EL CORAZÓN: No sentirse amado.

•ATROPELLO DE UN TREN: Sufrir la agresividad del padre.

•ELECTROCUTARSE: Invasión del padre.

•QUEMARSE: Represión de la rabia en el interior.

"Los accidentes normalmente son problemas no resueltos que necesitan una revisión urgente. Durante la recuperación debemos aceptar y emprender un cambio de dirección en nuestras vidas".

Edw Santana
Especialista en Bioneuroemoción

Citas: 477 806 08 29

O escríbenos por WhatsApp al siguiente link:
https://wa.link/6ljlos

¿Cómo funciona la bioneuroemoción? La bioneuroemoción utiliza tres técnicas para encontrar la información aprendida y si...
17/06/2023

¿Cómo funciona la bioneuroemoción?
La bioneuroemoción utiliza tres técnicas para encontrar la información aprendida y si es posible, cambiarla, es decir, se busca información en tres archivos cerebrales:

–La edad cronológica. Se analizan los conflictos de una persona a lo largo de su vida, hasta encontrar la situación desencadenante.

–El proyecto sentido. Se trata del periodo que abarca la vida de una persona desde los nueves meses antes de la concepción hasta los tres años. En ese periodo de tiempo se analizan los conflictos vividos por los padres.

-El árbol genealógico. Se estudian las fechas de nacimiento, fallecimiento, enfermedades, profesiones de nuestros familiares, para buscar semejanzas y comprender de dónde y de quién viene la situación desencadenante. Una vez utilizadas las técnicas anteriormente mencionadas, saldrá a la luz la conexión entre la emoción que sentimos y la dolencia que tenemos.

Agenda tu cita!

Edw Santana
Especialista en BioNeuroEmoción.
Llámanos: 477 806 08 29

La BioNeuroEmoción® es un método de investigación cuyo objetivo es identificar las EMOCIONES OCULTAS que se encuentran d...
17/06/2023

La BioNeuroEmoción® es un método de investigación cuyo objetivo es identificar las EMOCIONES OCULTAS que se encuentran detrás de un comportamiento errante expresado en forma de: conductas antisociales, depresión, ansiedad, violencia, adicciones, y síntomas físicos llamados enfermedades. La BioNeuroEmoción® da respuestas a todas las situaciones que provocan conflictos en tu día a día. Reserva tu sesión de BioNeuroEmoción® para descubrir y sanar la herida oculta emocional que te lleva a repetir historias como la desvalorización.

Agenda tu cita!

Edw Santana
Especialista en BioNeuroEmoción.
Llámanos: 477 806 08 29

¿Cómo funciona la Bioneuroemoción?La bioneuroemoción utiliza tres técnicas para encontrar la información aprendida y si ...
28/03/2023

¿Cómo funciona la Bioneuroemoción?

La bioneuroemoción utiliza tres técnicas para encontrar la información aprendida y si es posible, cambiarla, es decir, se busca información en tres archivos cerebrales:

–La edad cronológica. Se analizan los conflictos de una persona a lo largo de su vida, hasta encontrar la situación desencadenante.

–El proyecto sentido. Se trata del periodo que abarca la vida de una persona desde los nueves meses antes de la concepción hasta los tres años. En ese periodo de tiempo se analizan los conflictos vividos por los padres.

-El árbol genealógico. Se estudian las fechas de nacimiento, fallecimiento, enfermedades, profesiones de nuestros familiares, para buscar semejanzas y comprender de dónde y de quién viene la situación desencadenante.

Una vez utilizadas las técnicas anteriormente mencionadas, saldrá a la luz la conexión entre la emoción que sentimos y la dolencia que tenemos.

Agenda tu cita!

Edw Santana
Especialista en BioNeuroEmoción.
Llámanos: 477 806 08 29

BIODESCODIFICACIÓN - HIPOTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO1ª Etapa (Supervivencia) y 4ª Etapa (Relación).Qué conflicto emocional ...
14/03/2023

BIODESCODIFICACIÓN - HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO

1ª Etapa (Supervivencia) y 4ª Etapa (Relación).

Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento hipotiroidismo, necesariamente he vivido o estoy viviendo un conflicto en el cual "NECESITO QUE EL TIEMPO PASE MUY LENTO". Por lo tanto, subconscientemente, disminuyo considerablemente mi producción de hormonas.
Se vive una situación en la que existe "urgencia", pero yo me siento incapaz de lograr el objetivo. El problema básico, es que la tiroides se va dañando en la medida en que yo pierdo la fe en mí.

Resentir:
"Tengo que apurarme pero no creo lograrlo".
"Quiero que el tiempo vaya muy lento".
"No quiero que esto termine".
"Lento....por favor".
"Vayan sin mí, yo no soy capaz".

Este síntoma es muy común en personas que de pronto se sienten viejas, mayores, débiles, incompetentes, casi siempre se presenta en mujeres que no han logrado ser madres o conseguir pareja y sienten que se les acaba el tiempo. Mujeres que están disfrutando tanto un embarazo y parto que quisieran disfrutarlo más tiempo. También ocurre en personas, hombres o mujeres, que sienten que el tiempo, el plazo, la vida, etc, se les acaba y no han terminado de hacer todo lo que soñaron o planearon.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Renuncia a todo intento.
Desesperanza, sensación de bloqueo.

El hipotiroidismo es una muestra de cómo me minimizo ante los plazos establecidos, cómo me doy por vencido ante los límites. El factor tiempo me presiona tanto que mejor renuncio y ya no disfruto mi presente. Debo liberarme y dejar fluir la vida. Soy capaz.

Edw Santana:
Especialista en Bioneuroemoción

Citas: 477 806 08 29

BIODESCODIFICACIÓN - HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO4ª Etapa (Relación)Qué conflicto emocional estoy viviendo?Si yo pres...
14/03/2023

BIODESCODIFICACIÓN - HIPERTIROIDISMO

HIPERTIROIDISMO

4ª Etapa (Relación)

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento hipertiroidismo, necesariamente he vivido o estoy viviendo un conflicto en el cual "ME URGE QUE PASE EL TIEMPO". Por lo tanto, subconscientemente, aumento mi producción de hormonas.

Resentir:
"Quiero que esto suceda más rápido".
"Quiero que esto termine pronto".
"Rápido....por favor".
"Tengo que apurarme, lo conseguiré"
"Me están dejando, corro".
"Urge que yo haga esto".
"Me urge irme, salir de aquí".

Este síntoma es muy común en personas con profesiones de urgencia, que reciben constantes impactos emocionales, relacionados con "tener prisa": bomberos, primeros auxilios, médicos, enfermeras, reporteros, medios, etc.

Cuál es la emoción biológica oculta?:

Rabia por ser dejado de lado.

El hipertiroidismo es una muestra de cómo nuestro contexto y ambiente laboral o familiar, incluso social nos puede afectar, al igual que las creencias impuestas. El sentimiento de "prisa" es controlable en la medida en que tomes conciencia, de que no estás compitiendo contra nadie. Incluso, te permite tomar conciencia de que si laboras en alguna actividad estresante, definitivamente no es para ti y deberás tomar decisiones.

Edw Santana:
Especialista en Bioneuroemoción

Citas:477 806 08 29

O escríbenos por Whatsapp al siguiente link:
https://chat.whatsapp.com/Cb6vm1ZN73XCDC53eu4OWl

Hipnosis ClínicaLa Hipnosis es un Estado de Hiperconciencia que permite al ser humano, entrar en un contacto profundo co...
14/03/2023

Hipnosis Clínica

La Hipnosis es un Estado de Hiperconciencia que permite al ser humano, entrar en un contacto profundo con sus emociones, su fisiología, su cuerpo, sus pensamientos y emociones. El estado hipnótico es el mas alto nivel de "concentración mental". Es ese momento en el que se comienza a ver dentro de nosotros mismos, con la atención focalizada en nuestros procesos internos, incapaces de prestar atención a todo aquel suceso o elemento externo que nos rodea.

Hipnosis es un método sistemático y terapéutico se traslada a una persona a un estado de "alta Conciencia" para que ésta pueda experimentar una transformación mental y emocional de un modo más sencillo y eficaz que si lo hiciera en un estado ce Vigilia.

Edw Santana:
Especialista en Bioneuroemoción

Citas: 477 806 08 29

O escríbenos por Whatsapp al siguiente link:
https://chat.whatsapp.com/Cb6vm1ZN73XCDC53eu4OWl

Dirección

León
37000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 10am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+524778060828

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edw Santana Transición de Consciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir