Amexadic

Amexadic Asociacion Mexicana de Salud Mental y Adicciones. Profesionales al cuidado de la salud mental

Profesionales al cuidado de la salud mental y control de adicciones.

14/11/2019
30/10/2019

El maltrato infantil altera el desarrollo del cerebro del niño en formas que pueden aumentar su riesgo de consumir dr**as y sufrir otros trastornos mentales en la edad adulta.

22/10/2019

El consumo de dr**as en México va en aumento. Y no solo de las sustancias consideradas legales como el alcohol o el tabaco

18/10/2019
02/10/2019

Ma*****na: la Cofepris afirmó que detrás de la armonización del reglamento de la cannabis sólo hay interés económico

Muy útil en estilos de debate o distorsiones de pensamiento.
26/08/2019

Muy útil en estilos de debate o distorsiones de pensamiento.

Los diez mandamientos de la lógica .

Fb/ciencioides.

Síndrome de la ventana rota, analogía (hecho) que describe parte de la violencia actual.
13/08/2019

Síndrome de la ventana rota, analogía (hecho) que describe parte de la violencia actual.

En la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un singular experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno de estos vehículos lo dejó en el Bronx, para ese entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro vehículo en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etcétera. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no pudieron llevarse lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (tanto de derecha como de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el vehículo abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo a la misma condición de deterioro y destrucción que el del barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

Entonces, no se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.
Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, desinterés, despreocupación que va destruyendo los códigos de convivencia, tales como la ausencia de ley, de normas, de reglas, dejando la sensación de que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufrió el auto reafirmó y multiplicó esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, la misma teoría que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Si se rompe un vidrio de una ventana de una casa y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se crean las condiciones para que surja y prospere el delito. Si se cometen “esas pequeñas faltas” como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja, y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a la delincuencia). Esos mismos espacios abandonados por la gente serán progresivamente ocupados por los delincuentes.

La respuesta de los estudiosos fue más contundente aún, concluyendo que; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno, el ambiente.
Tan solo vea un ejemplo en casa, si un padre de familia permite que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura, las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza; que la familia tenga malos hábitos alimenticios, pronuncien malas palabras, se faltan el respeto entre los miembros del núcleo familiar, etcétera, entonces poco a poco esa familia caerá en un descuido de las relaciones interpersonales entre los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a tener problemas muchos más graves.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de los miembros de la sociedad entre ellos mismos, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana, así como la errónea convicción de que nos faltan o no tenemos oportunidades, lo que ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La solución a este problema yo no la tengo, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto. Hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto y con la ayuda de Dios espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal. He soñado que a mis seres queridos les quede claro este mensaje, para que tengan conciencia y lo repitan el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo Mundo, Un Mundo Sin Ventanas Rotas.

- George L. Kelling y Catherine Coles, "El síndrome de la ventana rota"

13/08/2019

𝐓𝐞𝐬𝐭 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬

Las pruebas de carácter proyectivos son instrumentos utilizados en psicología que brindan estímulos ambiguos y poco estructurados a los sujetos en evaluación para que realicen una interpretación de esa ambigüedad. Dicha interpretación, según la teoría subyacente a estos instrumentos, sería lo que el paciente devela al clínico sobre su personalidad.

En la presente estrada queremos exponer brevemente cuál es el nivel de confiabilidad que este tipo de instrumentos puede darnos acerca los aspectos psicológicos de los pacientes que utilizan servicios de psicoterapia.

Kahill en 1984 realizó una revisión de 30 indicadores que se utilizaban en la interpretación del dibujo de la figura humana, pudiendo ver que 28 carecían de validez absoluta y los 2 criterios restantes que tuvieron grados de validez no lo hacían a ún nivel proyectivo, sino, que de sentido común de la percepción, como asociar ciertos rasgos como más característico de un s**o que de otro.

Cabe preguntarse si la validez de los test de la figura humana se encuentran condicionados por la expertis y experiencia del evaluador, en cuyo caso, un principiante no estaría capacitado para observar las verdaderas revelaciones del inconsciente de los pacientes.

Lamentablemente para quienes gustan de utilizar estos instrumentos, varios estudios desestiman la idea de que la validez aumenta por el nivel de expertis del evaluador:

Stricker, en 1967 observó que clínicos experimentados eran menos precisos que estudiantes graduados.

Levenberg, 1975 no observó diferencias significativas entre evaluadores de nivel doctoral y dos grupos control compuestos por pasantes y por secretarias.

Uno de los peligros más relevantes de este tipo de instrumentos es que predispone al clínico a observar patologías donde no la hay, como lo muestran investigaciones como la de Cressen (1975). donde se pidió a los clínicos distinguieran entre pacientes sanos y esquizofrénicos, catalogando como esquizofrénicos a pacientes sanos a causas de realizar dibujos de baja calidad.

Haciendo una síntesis, los test del dibujo de la figura humana no posee validez de predicción de la personalidad de las personas, su confiabilidad no depende del expertis del evaluador y puede desvirtuar el juicio de quien evalúa.

Razones suficientes para que pasen a ser solo un mal recuerdo dentro de los instrumentos utilizados en la psicología.

Referencias

Cressen, R. (1975). Artistic quality of drawings and judges’ evaluations of the DAP. Journal of Personality Assessment, 39, 132–137.
(https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327752jpa3902_7)

Kahill, S. (1984). Human figure drawing in adults: An update of the empirical evidence, 1967–1982. Canadian Psychology, 25, 269–292.
(https://psycnet.apa.org/record/1985-19071-001)

Levenberg, S.B. (1975). Professional training, psychodiagnostic skill, and Kinetic Family Drawings. Journal of Personality Assessment, 39, 389–393.
(https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327752jpa3904_11)

Stricker, G. (1967). Actuarial, naive clinical, and sophisticated clinical prediction of pathology from figure drawings. Journal of Consulting Psychology, 31, 492–494.
(https://psycnet.apa.org/record/1967-16824-001)

02/08/2019

Videoconferencia La comunicación en la familia Ponente Psic. Nelly Torres Gutiérrez 20 de junio del 2018

23/07/2019

Gobierno de México cambiará el paradigma de atención y prevención de las adicciones: Hugo López-Gatell Ramírez.

18/07/2019

El día 20 de julio será el último día de costo preferencial, para el curso de trastornos de la personalidad, a celebrarse el día 31 de julio 01 y 02 de agosto.

Les avisamos que la fecha límite de inscripción es el día 27 de julio. Ponganse en contacto con nosotros para que nos compartan cualquier duda.🤓

12/07/2019
25/06/2019
24/06/2019

La psiquiatra mexicana Nora Volkow es una de las voces más influyentes en lo que respecta a la ciencia de la drogadicción. Como directora del Instituto Nacional sobre Abuso de Dr**as, en EE.UU., ha estado atenta a la legalización de la ma*****na en Washington y Colorado. Los primeros datos que ha...

Dirección

Avenida Roma Nº 1001, León Moderno
León
37480

Teléfono

477 713 9003

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amexadic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amexadic:

Compartir