Vive en plenitud tu vida personal y tu relación de pareja

  • Home
  • Vive en plenitud tu vida personal y tu relación de pareja

Vive en plenitud tu vida personal y tu relación de pareja ✨ Te ayudo en tu relación de pareja y en tu vida personal,vive tus relaciones mas significativas en armonia. Acompañamiento familiar en procesos de divorcio

Es profundamente conmovedor reconocer que, como padres o parejas,hijos, ciudadanos,amigos, a veces, sin darnos cuenta, p...
02/06/2025

Es profundamente conmovedor reconocer que, como padres o parejas,hijos, ciudadanos,amigos, a veces, sin darnos cuenta, podemos haber contribuido a las heridas emocionales de nuestros de nuestros seres queridos. Sin embargo, también es alentador saber que nunca es tarde para cambiar. Las Disculpas Reparentalizadoras no son simples palabras; son auténticos actos de amor y valentía, capaces de sanar cicatrices invisibles y transformar el dolor en un abrazo lleno de empatía y comprensión. Al pedir perdón, no solo asumimos la responsabilidad de nuestros errores, sino que también les demostramos a nuestros hijos que son invaluables, que merecen ser escuchados y que tienen derecho a un futuro pleno de amor, respeto y posibilidades infinitas.

Revelando los secretos de la prisión de las promesas apresuradas que ignoran un análisis profundo de lo que realmente se...
31/05/2025

Revelando los secretos de la prisión de las promesas apresuradas que ignoran un análisis profundo de lo que realmente se está solicitando o prometiendo.

¿Consideras saludable cumplir con esta promesa que se escucha en casi todas las bodas? ¿Qué le aconsejarías a un hijo o a un ser querido que está siendo violentado por su pareja? ¿Crees que esta frase contribuye a perpetuar la violencia en las familias y hogares alrededor del mundo?

Nunca prometas algo que no estés seguro de poder cumplir; el mundo cambia constantemente, y las personas también.

¿Tu que opinas? cual es tu experiencia personal sobre la frase que comparto?
31/05/2025

¿Tu que opinas? cual es tu experiencia personal sobre la frase que comparto?

TIPOS DE DR**ASLa clasificación más adecuada de las dr**as es según los efectos que producen en el sistema nervioso cent...
31/05/2025

TIPOS DE DR**AS
La clasificación más adecuada de las dr**as es según los efectos que producen en el sistema nervioso central, aparato que se encarga, entre otras cosas, de recoger y procesar las sensaciones que percibimos a través de los sentidos, regular el funcionamiento de nuestros órganos internos, analizar la información recibida para tomar decisiones, y también se encarga de controlar los movimientos de nuestro cuerpo.

Hay tres tipos de dr**as según esta clasificación:

° Depresoras: te adormecen, ya que producen efectos sedantes en nuestro organismo.

- Alcohol

- Tranquilizantes y ansiolíticos

- Hipnóticos o inductores del sueño (barbitúricos, benzodiacepinas)

- Opiáceos (he***na, morfina, metadona, opio, codeína)

- GHB (Gamma Hidroxi Butírico)

° Estimulantes: hacen que estés como despierto/a o con sensación de gran energía, ya que aceleran las funciones del sistema nervioso central.

- Anfetaminas

- Speed (generalmente es una anfetamina, que significa ‘velocidad’ en inglés por la sensación de aceleración que produce en el organismo)

- Metanfetamina (metanfetamina y anfetamina no son lo mismo puesto que la meta tiene efectos más potentes que las anfetaminas comunes)

- Co***na / crack

- Nicotina

- Xantinas: teína, teobromina y cafeína

- Taurina (bebidas energéticas)

° Alucinógenas: hacen que percibas cosas o sensaciones que no son reales.

- Alucinógenos: L*D, hongos o setas alucinógenas, mescalina, psilocibina, ayahuasca,…

- Derivados del cánnabis: hachís, ma*****na, aceite de hachís

- Dr**as de síntesis: Éxtasis (también tiene efectos estimulantes), MBDB o edén, MDEA o eva

- Ketamina (aunque también tiene propiedades depresoras por ser utilizada en anestesia veterinaria, de ahí por ser conocida también como ‘caballo’)

- MDA o droga del amor

- Disolventes y sustancias volátiles: acetato, benceno, aerosoles, gasolina, colas.

A veces, el mayor obstáculo no está en el camino, sino en la mente... Esa sensación de no ser suficiente, de que el frac...
30/05/2025

A veces, el mayor obstáculo no está en el camino, sino en la mente...
Esa sensación de no ser suficiente, de que el fracaso es inevitable, puede volverse una sombra persistente; aunque el talento y el esfuerzo estén ahí, el miedo a equivocarse paraliza, saboteando cada oportunidad.

¿Qué pasa cuando el temor al error pesa más que el deseo de avanzar? ¿Cómo romper con esa voz interna que insiste en limitarte?

🔍 Conoce más de la Terapia de Esquemas.
Agenda tu sesión conmigo. Enviame un whatsapp en mi perfil esta mi contacto
Gracias nos vemos pronto

Este contenido es aplicable no solo en los niños, también igual de importante con nuestras parejas y relaciones interper...
26/05/2025

Este contenido es aplicable no solo en los niños, también igual de importante con nuestras parejas y relaciones interpersonales.

Increíble cómo unas simples palabras pueden marcar una diferencia tan grande en la vida de un niño. Las palabras de afirmación no solo llenan su corazón de alegría y confianza, sino que también construyen un puente emocional entre padres e hijos, donde florecen el amor y la seguridad. Cada vez que reconocemos el esfuerzo, la creatividad y el valor de nuestros pequeños, les damos la certeza de que son vistos, amados y apreciados por lo que son. Cambiar esas frases hirientes por afirmaciones positivas es un acto de amor que, sin duda, deja huellas imborrables en sus almas. Podemos transformar su mundo con nuestras palabras.

Cuéntame en los comentarios ¿De que te diste cuenta con la información que compartí?

Gracias por acompañarme es esta lectura.
Recuerda compartir las publicaciones con quien tu creas que le será de utilidad y dale me gusta a la pág. para que no te pierdas ninguna publicación.
Gracias

🟩 ¿Sientes hashtag  ?hashtag … aquí tienes 10 tips rápidos para calmarte en el momento. ✅ Anotar lo que sientes✅ Alejart...
25/05/2025

🟩 ¿Sientes hashtag ?

hashtag … aquí tienes 10 tips rápidos para calmarte en el momento.

✅ Anotar lo que sientes
✅ Alejarte de las pantallas
✅ Observar tu entorno
✅ Respirar profundo
✅ Permitir sentir
✅ Elegir alimentos que nutren tu mente
✅ Buscar contacto humano
✅ Jugar con tu mascota
✅ Lavarte el rostro con agua fría
✅ Dejar lo que no te corresponde

Recuerda: cada pequeño paso cuenta para reconectar contigo mismo.
Agenda tu sesión conmigo enviando un whatsaap.
Gracias por acompañarme en esta lectura.

¿Sabías que las emociones tienen una "huella" física identificable?Un fascinante estudio de la Universidad de Aalto demo...
25/05/2025

¿Sabías que las emociones tienen una "huella" física identificable?
Un fascinante estudio de la Universidad de Aalto demostró que, independientemente de la cultura, experimentamos las emociones en partes específicas del cuerpo de manera consistente.

Por ejemplo:

-La ansiedad suele manifestarse como presión en el pecho y tensión en los hombros
-La alegría se siente como una expansión en todo el cuerpo
-La vergüenza genera calor en el rostro y contracción en el torso

📌 Aplicación: Cuando notes sensaciones físicas durante tu jornada laboral (tensión en el cuello, n**o en el estómago, ligereza), pregúntate: "¿Qué emoción está comunicando mi cuerpo?"

Esta conciencia somática te permite identificar emociones incluso antes de que tu mente consciente las registre, dándote tiempo para responder estratégicamente en lugar de reaccionar automáticamente.

Estos esfuerzos (su sobrecompensación), aunque nacidos de buenas intenciones, solo sirvieron para asfixiar a la pareja.D...
25/05/2025

Estos esfuerzos (su sobrecompensación), aunque nacidos de buenas intenciones, solo sirvieron para asfixiar a la pareja.

Descubre con la terapia de esquemas como equilibrar tu relación de pareja y dejar de arrastrar heridas de tu infancia a tu relación de pareja.

Si el siguiente artículo te es de utilidad y conoces a alguien que lo requiera comparteselo, quizá sea lo que está requiriendo para salvar su relación de pareja.
Agenda tu cita conmigo.

Motivado por el deseo de demostrar su amor a Lucía y mitigar su propio miedo al abandono y rechazo, Pedro recurría a gestos y comportamientos grandiosos como: en un día de San Valentín, le llevó a ella un ramo gigantesco de flores, sumándose a otros actos anteriores como el regalo de un oso de peluche de dos metros de altura, de sus polos con la impresión del rostro de ella, de las serenatas sorpresas, con una decena de mariachis, en su centro de trabajo y en casa; además de el incesante bombardeo de mensajes a todas horas por WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram y llamadas telefónicas interminables.

Estos esfuerzos (su sobrecompensación), aunque nacidos de buenas intenciones, solo sirvieron para asfixiar a Lucía, quien se sintió atrapada por la intensidad de Pedro. El ramo de flores (que no podía ni cargarlo) fue el último acto que colmó su paciencia, a pesar de que ya le había hablado sobre estos actos desmedidos. Lucía agobiada y necesitada de espacio, tomó la dolorosa decisión de terminar esta relación, dejando a Pedro enfrentando sus peores temores que eran el abandono y el rechazo.

Esta ruptura no sólo profundizó su dolor, sino que también confirmó sus creencias más oscuras sobre el amor y la pérdida, demostrándole que sus intentos por evitar el abandono y el desamor habían logrado precisamente el efecto contrario.

***********

El estilo de sobrecompensación, ilustrado en la historia de Pedro, se refiere a un patrón de comportamientos donde la persona intenta contrarrestar o "compensar de más" sus miedos internos, vulnerabilidades o creencias negativas sobre sí mismo mediante acciones exageradas o extremas.

Esta forma de sobrecompensar, aunque nace de una intención de protegerse del dolor y el rechazo, PARADÓJICAMENTE, tiende a tener el efecto contrario en las relaciones interpersonales. Para las personas que adoptan este estilo, la sobrecompensación puede llevar a comportamientos que resultan asfixiantes o abrumadores para sus parejas, amigos o familiares, generando precisamente las situaciones de rechazo o abandono que tanto temen.

La corrección del estilo de sobrecompensación y sus modos en la terapia de esquemas comienza con dos pasos fundamentales. Primero, es crucial identificar los esquemas desadaptativos subyacentes, tales como la Privación Emocional (nadie me puede querer) o el abandono (las personas que quiero me dejarán). Este paso implica ayudar al individuo a reconocer cómo estas creencias profundamente arraigadas sobre sí mismo y sus relaciones han surgido de experiencias tempranas de vida y cómo continúan influenciando su comportamiento actual.

El segundo paso se centra en el reconocimiento de patrones de sobrecompensación. Esto incluye trabajar con el individuo para identificar cómo sus intentos de evitar el dolor emocional o el rechazo mediante la sobrecompensación afectan negativamente sus relaciones y bienestar. Al comprender la conexión entre sus esquemas desadaptativos y sus comportamientos de sobrecompensación, el individuo puede COMENZAR A VER cómo estos esfuerzos, lejos de protegerlo, pueden estar perpetuando ciclos de dolor y rechazo. Este reconocimiento es esencial para motivar el deseo de cambio y el desarrollo de estrategias más saludables para lidiar con las emociones y las relaciones.

Descubre con la terapia de esquemas como equilibrar tu relación de pareja y dejar de arrastrar heridas de tu infancia a tu relación de pareja.

Si este artículo te es de utilidad y conoces a alguien que lo requiera comparteselo, quizá sea lo que está requiriendo para salvar su relación de pareja.
Agenda tu cita conmigo.

Como siempre, amigos, muchas gracias por acompañarnos con su lectura.

Sabias esto? Descubre porque tu pareja no te da flores, se le olvidan los aniversarios parece ausente, le cuesta generar...
25/05/2025

Sabias esto? Descubre porque tu pareja no te da flores, se le olvidan los aniversarios parece ausente, le cuesta generar conexión etc.

Necesitas ayuda para crear más conexión y reducir el caos en tu relación?

Muchas parejas desconocen esta información y terminan en discusiones y reclamos, informate para que no te suceda.

Vivir con TDAH a men**o puede hacer que tu cerebro tenga que lidiar con demasiadas cosas a la vez, y que deje de prestar atención a tareas, objetos o incluso personas cuando ya no los tienes a la vista. Si alguna vez te has alejado de algo a mitad de una tarea y lo has olvidado por completo, o has necesitado consuelo en una relación con más frecuencia que otros, es muy probable que la permanencia de los objetos influya.

En la Clínica de Terapia de Parejas, nos especializamos en trabajar con personas y parejas que atraviesan la neurodivergencia. Comprender cómo el TDAH afecta la memoria y la conciencia emocional puede ayudar a reducir la vergüenza y a construir relaciones más sólidas y compasivas.

¿Qué es la permanencia de los objetos y cómo se manifiesta en el TDAH?
La permanencia de los objetos se refiere a la capacidad de aferrarse mentalmente a la idea de que las personas, las tareas o las cosas siguen existiendo, incluso cuando están fuera de la vista. En el desarrollo infantil temprano, este concepto explica por qué los bebés se sobresaltan cuando desaparece un juguete, o por qué el juego del escondite es tan entretenido.

En adultos con TDAH, las dificultades con la permanencia de los objetos no significan que la persona olvide literalmente que algo existe. Al contrario, su cerebro puede tener dificultades para recordarlo una vez que ya no es visible o inmediatamente relevante.

Esto puede dar lugar a todo tipo de contratiempos diarios: desde olvidar el café en la mesa hasta pasar por alto tareas importantes o incluso perder la conexión emocional con seres queridos cuando no están físicamente presentes.

Cómo las dificultades de permanencia de los objetos afectan la vida cotidiana
1. Gestión de responsabilidades
El TDAH puede dificultar recordar tareas o seguir la pista de elementos a menos que haya una señal o recordatorio claro. Por ejemplo:

🔹Puedes olvidarte de tomar medicamentos a menos que los dejes a la vista.

🔹Las facturas pueden quedar sin pagar a menos que aparezca un recordatorio

🔹Las llaves, los teléfonos o las gafas se “pierden” aunque estén en casa

Esto no es pereza: es un cerebro programado para centrarse en el aquí y el ahora, a men**o a expensas de cosas que no son inmediatamente visibles.

2. Permanencia emocional y relaciones
En las relaciones, la permanencia del objeto se superpone con la permanencia emocional : la capacidad de recordar que otros se preocupan por ti, incluso cuando no estás recibiendo activamente validación o afecto.

Las parejas con TDAH pueden:

🔹Olvídate de responder mensajes de texto o hacer seguimiento a tus seres queridos.

🔹Sentirse ansioso o desconectado cuando su pareja no está cerca

🔹Busca con frecuencia garantías de amor o compromiso.

Desde afuera, esto podría parecer evasión o necesidad, pero en realidad es una dificultad neurológica para mantener un sentido interno de conexión emocional.

Por qué esto puede malinterpretarse en las relaciones
Cuando alguien olvida un cumpleaños o no se registra, puede interpretarse fácilmente como una falta de atención. Pero en las relaciones neurodivergentes, especialmente las que implican TDAH, estos comportamientos suelen derivar del funcionamiento de la memoria y la atención, no de una falta de amor o respeto.

Por eso es tan importante fomentar la comprensión mutua . La terapia para parejas neurodivergentes puede ayudar a descifrar estas diferencias y evitar que se acumule resentimiento en torno a comportamientos malinterpretados.

Impactos reales de la permanencia de los objetos en las relaciones
🧠 Para la pareja con TDAH :
Las tareas desaparecen una vez que sales de la habitación.

🔹Te olvidas de registrarte, no porque no te importe, sino porque la persona no está mentalmente presente .

🔹Es posible que necesites recordatorios frecuentes o seguridad, pero te dé vergüenza pedirla.

❤️ Para la pareja que no padece TDAH :
🔹Te sientes olvidado o sin apoyo.

🔹Podría interpretarse el olvido como distanciamiento emocional o negligencia.

🔹Es posible que usted cargue con la carga mental de planificar, recordar y “sostener” emocionalmente la relación.

Sin una comunicación y herramientas claras, este ciclo puede generar frustración, desconexión y resentimiento en ambas partes.

Estrategias prácticas para afrontar los desafíos de la permanencia de los objetos
Si usted o su pareja viven con TDAH, aquí hay algunas formas prácticas y beneficiosas para el cerebro de mantenerse al tanto de las tareas y cultivar las relaciones.

Hacer visible lo invisible
🔹Utilice pizarrones, rotuladores, notas adhesivas y listas de verificación visibles.

🔹Mantenga los artículos esenciales como medicamentos, llaves o cargadores en los mismos lugares claramente visibles.

🔹Muestra fotos o recuerdos para mantenerte conectado emocionalmente con tus seres queridos.

Establecer recordatorios inteligentes
🔹Utilice alarmas telefónicas o recordatorios digitales para tareas que son fáciles de olvidar.

🔹Programe notificaciones para cosas como pagos de facturas, medicamentos o controles de relaciones.

🔹Recordatorios de tiempo que se adaptan a tu ritmo (por ejemplo, después de tu café de la mañana, no en medio de un momento ajetreado)

Construye un «Archivo del Amor»
🔹Guarda mensajes de texto, tarjetas o capturas de pantalla de palabras amables de personas que te importan.

🔹Crea un espacio digital o físico para volver a visitarlo cuando se necesite tranquilidad emocional.

🔹Esto ayuda a mantener un sentido de conexión cuando los seres queridos no están cerca.

Practique la autocompasión y la comunicación abierta
Ninguna estrategia es perfecta, y el TDAH no desaparece con una mejor planificación. Es fundamental ser amable contigo mismo cuando algo se te escapa.

Hablar abiertamente con parejas, amigos o colegas sobre el TDAH y la permanencia de los objetos ayuda a cambiar la narrativa de “no te importa” a “tu cerebro funciona de manera diferente: trabajemos con él”.

Apoyo para parejas e individuos neurodivergentes
En la Clínica de Terapia de Parejas , nos especializamos en apoyar a parejas y personas neurodivergentes que enfrentan desafíos relacionados con el TDAH. Ya sea para mejorar la comunicación, establecer rutinas prácticas o profundizar la conexión emocional, la terapia puede brindar las herramientas para reducir la frustración y construir una relación que se adapte a sus necesidades específicas.

¿Necesitas ayuda para crear más conexión y reducir el caos en tu relación?
Contacta conmigo y solicita Terapia de Parejas para descubrir cómo apoyo a parejas y personas con TDAH y otras neurodivergencias.

Referencias

Permanencia de los objetos y TDAH: “Ojos que no ven, corazón que no siente” – 10018

¿Alguna vez has sentido que llevas el peso emocional de tu relación? ¿Siempre eres quien planifica, organiza, inicia con...
25/05/2025

¿Alguna vez has sentido que llevas el peso emocional de tu relación? ¿Siempre eres quien planifica, organiza, inicia conversaciones difíciles o te aseguras de que las cosas no se desmoronen? Si es así, podrías estar atrapado en una dinámica que Harriet Lerner, reconocida psicóloga y autora, llama sobre funcionamiento e infra funcionamiento . Y no estás solo.

Muchas parejas caen en estos roles sin darse cuenta. Con el tiempo, este patrón puede llevar al agotamiento, la frustración y el distanciamiento. ¿La buena noticia? Una vez que comprendan la dinámica, podrán tomar medidas para cambiarla, por el bien de ustedes y de su relación.

En este blog, exploraremos lo que dice Harriet Lerner sobre el funcionamiento excesivo y el funcionamiento insuficiente en las relaciones , cómo identificar estos roles y qué hacer si estás atrapado en el patrón.

¿Qué es el sobre funcionamiento y el sub funcionamiento?
Lerner, en libros como La danza de la ira y La danza de la intimidad , describe el sobrefuncionamiento y el subfuncionamiento como roles entrelazados en los que las parejas suelen caer cuando están bajo estrés o lidian con la ansiedad.

La persona que trabaja en exceso es la que toma el control, hace que las cosas se hagan y, a men**o, se preocupa más por la relación.

Por otro lado, la persona que no funciona bien es vista como alguien que no logra mantener el control, que lucha por ser constante, que evita la responsabilidad o parece retraerse.

Estos roles no se basan en defectos de personalidad. Son patrones relacionales que evolucionan, a men**o inconscientemente, y se refuerzan mutuamente . Cuanto más se sobrecalifica un miembro de la pareja, más probable es que el otro no lo haga, y viceversa.

Señales comunes de sobrefuncionamiento en las relaciones
Es posible que estés funcionando en exceso en tu relación si:

🔷 Recordarle o molestar constantemente a tu pareja sobre las tareas.

🔷 Sentirse ansioso cuando las cosas no están bajo control.

🔷Asume responsabilidades porque “es más fácil”.

🔷Sentirse resentido por estar haciendo más de lo que le corresponde.

Intervenir para solucionar problemas o “rescatar” a tu pareja.

Las personas con sobrefunción suelen parecer competentes y responsables, pero bajo esa competencia suele haber ansiedad y una profunda necesidad de sentirse seguras o en control . Las personas con sobrefunción también pueden describirse como codependientes de alto funcionamiento, algo que analicé en una entrada de blog reciente .

Signos comunes de bajo funcionamiento
Por otro lado, las personas con bajo rendimiento pueden:

🔷 Evitar tomar decisiones o procrastinar.

🔷 Confíe en su pareja para que tome la iniciativa.

🔷 Parecer menos motivado, menos organizado o más pasivo.

🔷 Sentirse criticado o juzgado, incluso cuando su pareja está “ayudando”.

🔷 Retirarse cuando su pareja presiona para actuar o cambiar.

Las personas que no rinden lo suficiente generalmente no son perezosas ni incapaces : simplemente están atrapadas en un rol que les deja poco espacio para la iniciativa o el crecimiento.

El costo emocional de esta dinámica
Si bien puede parecer que quien trabaja en exceso es “el fuerte”, esta dinámica afecta a ambos miembros de la pareja:

🔷 La pareja que funciona en exceso puede sentirse aislada, agobiada o resentida: "¿Por qué tengo que hacerlo todo yo?"

🔷 La pareja que no funciona bien puede sentirse inadecuada, dependiente o desmoralizada: “De todos modos, nunca puedo hacerlo bien”.

Lerner enfatiza que ambos roles se basan en la ansiedad . La persona con sobrefuncionalidad actúa desde el miedo: miedo al fracaso, a la desconexión o a que las cosas se desmoronen. La persona con subfuncionalidad puede aislarse por agobio, vergüenza o inseguridad.

Rompiendo el patrón: Lo que recomienda Harriet Lerner
Uno de los mensajes clave de Lerner es que no podemos cambiar a nuestra pareja, pero sí podemos cambiar nuestra postura . Esto empieza por comprender el papel que desempeñamos y tomar nuevas decisiones.

Si usted es una persona con sobrefunciones:
🔷 Da un paso atrás. Dale espacio a tu pareja para interactuar, incluso si se siente incómoda.

🔷 Resiste la tentación de rescatar. Deja que tu pareja se encargue de sus propias responsabilidades.

🔷 Controla tu ansiedad. Pregúntate: ¿qué temo que pase si dejo de hacer tantas cosas?

🔷 Comunícate con claridad. Expresa tus necesidades sin microgestionar los resultados.

Si usted es el que funciona poco:
🔷 Observa dónde te desvías. Identifica un área en la que puedas asumir mayor responsabilidad.

Empieza poco a poco. El cambio empieza con un paso adelante.

🔷 Pide apoyo, no soluciones. Hazle saber a tu pareja cómo animarte, sin tomar el control.

🔷 Desafía tus dudas. Eres capaz de más de lo que tu rol sugiere.

Una nota sobre la compasión y el cambio
Estos patrones suelen heredarse o moldearse a partir de experiencias tempranas. No se trata de culpar, sino de comprender. Una vez que tomamos consciencia de la dinámica, adquirimos el poder de cambiarla.

La terapia de pareja puede ayudar a identificar y transformar estos patrones relacionales, creando espacio para el respeto mutuo, la autonomía y una conexión más profunda.

Reflexiones finales: El equilibrio es posible
Las relaciones prosperan cuando ambos se sienten empoderados. Si te has dado cuenta de que haces demasiado, o no lo suficiente, debes saber que es posible cambiar.

“Cambiamos nuestras relaciones cambiándonos a nosotros mismos”. — Harriet Lerner

El primer paso podría ser hacer un poco menos… o un poco más, con conciencia e intención.

¿Buscas ayuda?
Te ofrezco Terapia de Parejas, ayudo a parejas e individuos a explorar sus patrones relacionales con compasión y claridad. Si se sienten abrumados o desconectados, la terapia puede ayudarles a reconectar con ustedes mismos y con su pareja.

Pónte en contacto conmigo para obtener más información sobre cómo podemos apoyar su camino en la relación.

Address

León

37125

Opening Hours

Monday 08:00 - 20:00
Tuesday 08:00 - 20:00
Wednesday 08:00 - 20:00
Thursday 08:00 - 20:00
Friday 08:00 - 20:00
Saturday 08:00 - 20:00
Sunday 10:00 - 16:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vive en plenitud tu vida personal y tu relación de pareja posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Vive en plenitud tu vida personal y tu relación de pareja:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram