28/06/2025
🌱 No fuiste demasiado sensible. Fuiste herido/a en un lugar donde debiste haber sido amad@. 💔🤍
El trauma complejo es una forma profunda y acumulativa de trauma que ocurre generalmente en contextos interpersonales prolongados, especialmente en la infancia, como:
• negligencia emocional o física
• abuso (físico, emocional, sexual)
• ambientes de violencia, caos o abandono
• relaciones marcadas por el control, la humillación o la dependencia
No se trata solo de un evento traumático aislado, sino de una exposición repetida a situaciones donde la persona no pudo escapar ni regular su experiencia emocional, lo que altera el desarrollo psicológico, afectivo y corporal.
⸻
🧠 ¿Qué caracteriza al trauma complejo?
1. Disregulación emocional crónica
• Emociones que se sienten abrumadoras, intensas o desconectadas (como si no se sintieran nada).
• Dificultades para calmarse o tolerar el estrés.
2. Alteraciones en la identidad
• Sensación de vacío, confusión sobre quién se es.
• Vergüenza profunda, autocrítica severa o sentimiento de ser defectuoso/a.
3. Dificultades en las relaciones
• Miedo a la cercanía o abandono.
• Patrón de relaciones tóxicas, codependencia o aislamiento extremo.
4. Problemas somáticos y disociación
• Dolores inexplicables, tensión crónica, migrañas, trastornos digestivos.
• Momentos de desconexión de uno mismo o del entorno (como si no se estuviera presente).
5. Sentimientos persistentes de impotencia o desesperanza
• Creencias como “nada va a cambiar”, “no puedo confiar”, “todo depende de mí”.
⸻
🌿 Sanar el trauma complejo requiere:
🔸 Relación terapéutica segura
Es el principal vehículo de sanación. Una relación basada en la seguridad, validación, empatía y constancia puede restaurar experiencias tempranas de apego.
🔸 Enfoques terapéuticos recomendados
• Terapia de Esquemas: para trabajar modos disfuncionales, necesidades emocionales básicas y activar al Adulto Sano.
• Psicoterapia Sensoriomotriz / EMDR / Somatic Experiencing: enfocadas en integrar cuerpo y mente.
• Teoría Polivagal: para comprender la desregulación del sistema nervioso y favorecer la autorregulación.
• Mindfulness y Yoga Sensible al Trauma: como prácticas complementarias para reconectar con el cuerpo de forma segura.
🔸 Trabajo con el cuerpo
• El cuerpo almacena el trauma incluso cuando no hay recuerdos claros. Sanar implica también permitir que el cuerpo exprese, suelte y reorganice.
• Prácticas como respiración consciente, yoga restaurativo, danza terapéutica o toque terapéutico pueden apoyar este proceso.
🔸 Reparentalización interna
• Desarrollar un Adulto Sano capaz de cuidar, proteger y contener a las partes vulnerables o heridas (niña/o interior).
• Prácticas de autoempatía, autocompasión y límites saludables.