Dr. Josué Tapia Nefrología

Dr. Josué Tapia Nefrología Especialista en enfermedades del riñón; Glomerulopatías, Hipertensión, Hemodialisis, Trasplante

Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara
Especialidad en Nefrología "Hospital General de México"
Universidad Nacional Autónoma de México

🔍 ¿Qué es el  -IR?El índice HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment of Insulin Resistance) es una herramienta que nos perm...
20/06/2025

🔍 ¿Qué es el -IR?

El índice HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment of Insulin Resistance) es una herramienta que nos permite estimar la resistencia a la insulina a partir de una muestra de sangre en ayuno. Se calcula usando los niveles de glucosa e insulina basal.

📊 Un valor elevado de HOMA-IR sugiere que el cuerpo necesita producir más insulina para controlar el azúcar en sangre, lo cual es una señal temprana de riesgo de diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.

✅ Detectarlo a tiempo permite tomar decisiones preventivas: mejorar alimentación, aumentar actividad física y, en algunos casos, iniciar tratamiento médico.

31/05/2025


19/05/2025

Colocación de catéter femoral largo 55 cm  ,
08/05/2025

Colocación de catéter femoral largo 55 cm
,

05/03/2025


27/02/2025

11/01/2025

📌 Dapagliflozina vs. Empagliflozina: ¿Qué debemos saber en Nefrología? 🩺

En los últimos años, los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), como dapagliflozina y empagliflozina, han revolucionado el manejo de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Pero, ¿existen diferencias significativas entre estos dos fármacos desde la perspectiva nefrológica?

1️⃣ Eficacia en la enfermedad renal crónica:
• Dapagliflozina: El estudio DAPA-CKD demostró beneficios en la progresión de la ERC en pacientes con y sin DM2, reduciendo significativamente la progresión de la enfermedad renal y la hospitalización por insuficiencia cardíaca.
• Empagliflozina: El ensayo EMPA-KIDNEY mostró resultados similares, destacando también beneficios cardiovasculares y renales en una población amplia, incluidos pacientes con ERC no diabética.

2️⃣ Cardioprotección:

Ambos medicamentos ofrecen protección cardiovascular en pacientes con DM2 y alto riesgo, pero:
• Empagliflozina fue la primera en demostrar reducción en mortalidad cardiovascular en el ensayo EMPA-REG OUTCOME.
• Dapagliflozina sobresale en pacientes con insuficiencia cardíaca, tanto con fracción de eyección reducida como preservada.

3️⃣ Diferencias en la población objetivo:
• Dapagliflozina: Aprobada para el manejo de la ERC incluso en pacientes sin diabetes, ampliando su uso a un espectro más amplio.
• Empagliflozina: Más enfocada en DM2 y recientemente con indicación para insuficiencia cardíaca y ERC.

4️⃣ Efectos secundarios:

Ambos comparten riesgos como infecciones genitourinarias y deshidratación, pero suelen ser bien tolerados. Es importante individualizar la elección según las características del paciente.

Conclusión:

Tanto dapagliflozina como empagliflozina son opciones clave en el tratamiento de la ERC y la DM2, con beneficios renales y cardiovasculares demostrados. La elección depende de las necesidades del paciente, las indicaciones específicas y las características clínicas.

🩺 ¿Qué experiencia tienes con estos medicamentos en tu práctica clínica? 💬
¡Comparte tu opinión en los comentarios! 👇

 Actualización en Nefrología
05/12/2024


Actualización en Nefrología

📢 Carvedilol: Una opción terapéutica que mejora la sobrevida en pacientes en hemodiálisis con miocardiopatía dilatada (D...
26/11/2024

📢 Carvedilol: Una opción terapéutica que mejora la sobrevida en pacientes en hemodiálisis con miocardiopatía dilatada (DCM) 🩺

Un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo (Cice et al., J Am Coll Cardiol 2003) demostró que Carvedilol aumenta la sobrevida en pacientes en hemodiálisis hasta por 2 años, en comparación con placebo. 👏

📊 Hallazgos principales:
• Menores tasas de hospitalización.
• Mejoría en la mortalidad cardiovascular.
• Incremento en LVEF, LVEDV, LVESV y en la clase funcional de la NYHA.

✅ Detalles del estudio:
• 114 pacientes en HD (4 veces/semana, 210 ± 30 min/sesión).
• 96.9% de los pacientes utilizaban IECA/ARA-II.

🔑 Este estudio subraya la importancia de la optimización del tratamiento cardiovascular en pacientes con enfermedad renal avanzada.

📖 Referencia: Cice et al. J Am Coll Cardiol 2003; 41: 1438-1444.

Rechazo mediado por anticuerpos  Esta imagen ilustra de forma clara el mecanismo detrás del rechazo mediado por anticuer...
20/11/2024

Rechazo mediado por anticuerpos

Esta imagen ilustra de forma clara el mecanismo detrás del rechazo mediado por anticuerpos (AMR) en el trasplante de órganos y las estrategias terapéuticas disponibles para combatirlo. El rechazo ocurre cuando el sistema inmunológico del receptor identifica el órgano trasplantado como extraño y genera anticuerpos contra él, activando una serie de procesos inflamatorios y destructivos.

El esquema destaca cómo los anticuerpos activan el sistema del complemento, desencadenando daño al órgano trasplantado. Además, explica el papel de diferentes células inmunitarias, como los linfocitos B, células plasmáticas y células efectoras, en este proceso.

Las terapias actuales, marcadas en rojo, como rituximab, micofenolato mofetil, inhibidores de calcineurina y la plasmaféresis, buscan frenar estas respuestas inmunológicas. También se incluyen tratamientos en evaluación, como eculizumab, que bloquea la activación del complemento.

Este gráfico es una excelente herramienta educativa para entender cómo la ciencia trabaja para proteger la vida útil de los órganos trasplantados mediante un enfoque integral en la inmunología y farmacología.

https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/science-now.reports/f1000reports/files/9008/7/51/article.pdf?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2pm8XIl9FEaeHZyYoOrnx_W2vmEc4iRtgQO9-THNRvPPOFZst7Ap2Zmyk_aem_XnGRrfFUb8qi3L9grV263w

 ,  ,  ,
14/08/2024

, , ,

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝟐𝟒 𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬La recolección de o***a de 24 horas es una prueba fundamental para eva...
28/07/2024

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝟐𝟒 𝐇𝐨𝐫𝐚𝐬

La recolección de o***a de 24 horas es una prueba fundamental para evaluar la función renal y diagnosticar diversas afecciones. Aquí te explico cómo realizarla correctamente para obtener resultados precisos.

¿𝐐𝐮é 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝟐𝟒 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬?
Es un procedimiento en el que se recoge toda la o***a producida en un día completo. Esta prueba nos permite medir con precisión la cantidad de ciertas sustancias en la o***a y evaluar la función de los riñones.

𝗣𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮:

1. Preparación:
• Utiliza un recipiente grande y limpio para la recolección, proporcionado por el laboratorio.
• Lava tus manos y genitales antes de empezar la recolección.
2. Inicio de la recolección:
• Elige una hora específica para comenzar (por ejemplo, a las 7:00 a.m.).
• No recojas la primera o***a de la mañana, vacía tu vejiga y descarta esta o***a. Anota la hora exacta.
3. Recolección durante el día:
• A partir de ese momento, recolecta toda la o***a durante las siguientes 24 horas en el recipiente grande.
• Mantén el recipiente refrigerado para evitar el crecimiento bacteriano.
4. Final de la recolección:
• Exactamente 24 horas después (por ejemplo, a las 7:00 a.m. del día siguiente), recoge la última o***a y agrégala al recipiente grande.
5. Entrega al laboratorio:
• Asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado y llévalo al laboratorio lo más pronto posible para el análisis.

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔:

• Mantén tu ingesta de líquidos habitual a menos que tu médico te indique lo contrario.
• Si cometes algún error en la recolección, anótalo y comunícalo al laboratorio.
• Consulta con tu médico sobre cualquier medicamento o alimento que debas evitar durante el proceso.

¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪é 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖?
La recolección de o***a de 24 horas nos ayuda a diagnosticar y monitorizar enfermedades renales, calcular la función de filtración glomerular (GFR), y detectar la presencia de proteínas, electrolitos y otras sustancias en la o***a.

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre cómo realizar esta prueba, no dudes en contactarme.

Dr. Josué Tapia
Especialista en Nefrología
Citas y WhatsApp
📞 4772944070

Dirección

Avenida México 719, Colonia Los Paraisos
León
37320

Teléfono

+4772944070

Página web

https://www.nefrologoenguanajuato.com/land/nefrologo-telefono/#contacto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Josué Tapia Nefrología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Josué Tapia Nefrología:

Compartir

Categoría