26/07/2025
Los narcisistas muchas veces tratan mejor a extraños o conocidos que a su propia familia. Esta diferencia de comportamiento tiene varias razones psicológicas, basadas en cómo funcionan las personas con rasgos narcisistas:
⸻
🔹 1. La imagen pública lo es todo
Los narcisistas están obsesionados con mantener una imagen perfecta ante los demás. Les importa mucho cómo los perciben en el exterior: quieren parecer encantadores, exitosos, generosos o admirables.
• Frente a los demás: se muestran simpáticos, atentos, serviciales.
• Dentro del hogar: al no tener que “actuar”, dejan salir su verdadero yo —crítico, exigente, incluso cruel.
📌 En resumen: tratan bien a los de afuera porque los pueden perder; a la familia, porque sienten que los tienen asegurados.
⸻
🔹 2. Usan a la familia como válvula de escape
En el núcleo familiar, el narcisista puede mostrarse tal como es sin miedo a ser rechazado socialmente. Muchas veces descargan su frustración, inseguridades y necesidad de control sobre sus familiares porque es “seguro” hacerlo.
• Se desquitan con quienes más cerca están.
• Se sienten con derecho de hacerlo por la jerarquía (ej. “soy tu padre/madre”, “soy el mayor”).
⸻
🔹 3. Ven a la familia como una extensión de sí mismos
No ven a sus familiares como personas independientes, sino como instrumentos para su beneficio o imagen. Si un miembro de la familia no actúa como esperan, lo castigan con desprecio, humillación o maltrato emocional.
• Si un hijo no cumple con sus expectativas, lo desvalorizan.
• Si la pareja los contradice, lo toman como una traición personal.
⸻
🔹 4. En el hogar no hay consecuencias externas
Afuera, si maltratan a alguien, pueden tener consecuencias: perder un trabajo, una amistad o su estatus. Pero en casa, sienten que tienen el control, que nadie los va a delatar o que lo pueden justificar todo.
⸻
🔹 5. Buscan reforzar su superioridad
El narcisista necesita sentirse superior, y eso lo logra menos frente a personas externas (que pueden desafiarlo), y más dentro del círculo íntimo, donde tiene mayor poder emocional. Por eso:
• Degrada a los suyos para sentirse fuerte.
• Rompe la autoestima de los demás para que dependan de su validación.
⸻
⚠️ ¿Y cómo se vive esto desde la familia?
Muchos familiares sienten confusión: “¿por qué es tan amable con otros y tan frío/cruel conmigo?” Esto genera:
• Dudas sobre la propia percepción (“¿seré yo el problema?”).
• Aislamiento emocional.
• Sentimiento de injusticia constante.
❤️🩹❤️📍 Si has pasado por una relación así y te sientes perdido, ven a terapia