Dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (insuficiencia venosa). Las más habituales son las de los miembros inferiores. Se producen por una alteración de las válvulas venosas.
Pueden ocurrir cuando las venas en las piernas no impulsan la sangre de nuevo hasta el corazón tan bien como deberían hacerlo. La sangre se represa en las venas, acumulando presión.
3. PIE DIABÉTICO
Es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus.
4. MALA CIRCULACIÓN
Es la dificultad que experimenta la sangre para fluir dentro de los vasos sanguíneos con normalidad. Este es un gran causante de accidentes vasculares que son la causa de muchos fallecimientos.
5. LINFEDEMA
Es una acumulación del líquido linfático. Causa hinchazón del brazo o de otras partes, tales como la mano, los dedos, el pecho o la espalda. Cuando el sistema linfático se daña, se acumula líquido en el tejido del área afectada causando hinchazón.
6. HERIDAS QUE NO CIERRAN
Es un problema hemorrágico. Las personas con hemofilia no sangran más rápido de lo normal, pero pueden sangrar durante un período más prolongado. Su sangre no contiene una cantidad suficiente de factor de coagulación.
7. ANEURISMAS DE AORTA
Es un ensanchamiento anormal de las paredes de la aorta (arteria principal). Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.
8. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Consiste en la formación de un coágulo sanguíneo o trombo en una vena profunda. Es una forma de trombosis venosa que usualmente afecta las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, como la vena femoral o la vena poplítea.