Dömdo

Dömdo Fomentar la formación de conocimientos acerca del Cannabis medicinal. Distribución de productos certificados por COFEPRIS para su uso medicinal.

Formar parte de la investigación en relación a la eficacia y seguridad del Cannabis medicinal. Formar parte de la investigación en relación a la eficacia y seguridad del cannabis medicinal,
aportando mejores tratamientos en diferentes enfermedades humanas. Ofrecer conocimientos y herramientas para fomentar la investigación y prescripción del
Cannabis medicinal. Distribución de productos certificados provenientes de Cannabis para su uso medicinal.

El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamac...
22/03/2024

El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamación sistémica, donde el sistema inmunológico ataca erróneamente tejidos y órganos sanos. Los síntomas pueden variar ampliamente e incluyen erupciones cutáneas, hinchazón en las articulaciones y dolores de cabeza. Aunque no existe una cura definitiva, el cannabidiol (CBD) ha surgido como una posible alternativa para aliviar los síntomas del lupus.

¿Qué es el CBD y cómo podría ayudar con el lupus?
El CBD es un compuesto natural presente en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), que es psicoactivo, el CBD no causa efectos de “colocón”. Se cree que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que regula funciones vitales.
Evidencia científica sobre el uso del CBD para el lupus
Propiedades antiinflamatorias:
Estudios sugieren que el CBD tiene efectos antiinflamatorios.
La inflamación es un síntoma común en el lupus, y el CBD podría ayudar a reducirlo.
Inmunosupresión:
El CBD podría modular la respuesta inmunológica, lo que podría ser beneficioso en enfermedades autoinmunes como el lupus.
Alivio del dolor:
El dolor articular y muscular es frecuente en el lupus.
Investigaciones indican que el CBD puede mejorar el dolor y la función física en personas con artritis.
Formas de usar el CBD para el lupus
Aceite de CBD: Se puede administrar sublingualmente. Comienza con dosis bajas y aumenta gradualmente.
Vapeo: Una opción para quienes fuman.
Consultar a un profesional: Siempre es importante hablar con un médico antes de usar CBD para tratar el lupus.
En resumen, aunque la investigación sobre el uso del CBD en el lupus es limitada, su potencial antiinflamatorio y analgésico lo convierten en un área interesante para futuros estudios clínicos. Siempre busca orientación médica antes de incorporar cualquier suplemento o tratamiento alternativo.

El síndrome de Cushing es un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sang...
19/03/2024

El síndrome de Cushing es un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sanguíneas de cortisol o corticoides relacionados. La enfermedad de Cushing, en particular, se debe a una producción excesiva de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) por parte de la glándula hipófisis, generalmente debido a la presencia de un adenoma hipofisario. Los síntomas característicos incluyen un rostro en forma de luna llena, obesidad troncal, facilidad para la aparición de hematomas y extremidades delgadas.

Ahora bien, ¿cómo podría el cannabidiol (CBD) ayudar a combatir los efectos del síndrome de Cushing? Aunque la evidencia es limitada y se basa principalmente en estudios preclínicos, aquí hay algunas consideraciones:

Interacción con el sistema endocannabinoide:
El CBD interactúa con los receptores cannabinoides en el cuerpo, incluidos los que se encuentran en el sistema reproductivo.
Aunque no se ha estudiado específicamente en pacientes con síndrome de Cushing, se cree que el CBD podría tener efectos en la regulación hormonal y la función de las glándulas suprarrenales.
Posibles beneficios:
El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que podría ayudar a contrarrestar algunos de los efectos negativos del exceso de cortisol.
Se ha demostrado que el CBD afecta la liberación de hormonas como el cortisol y la ACTH en estudios preclínicos.
Precauciones:
Antes de considerar el uso de CBD para combatir los efectos del síndrome de Cushing, es fundamental consultar a un médico.
El CBD no debe reemplazar los tratamientos médicos convencionales y siempre debe usarse con precaución.
En resumen, aunque la investigación sobre el uso del CBD en el síndrome de Cushing es limitada, su potencial para modular el sistema endocannabinoide y su perfil de seguridad hacen que sea un área interesante para futuros estudios clínicos2. Siempre es importante buscar orientación médica antes de incorporar cualquier suplemento o tratamiento alternativo.

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo se manifiesta como una ...
16/03/2024

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo se manifiesta como una sensación persistente de tristeza, falta de interés en actividades y cambios en el apetito y el sueño. Aunque existen diversos tratamientos disponibles, el cannabidiol (CBD) ha surgido como una opción potencial para aliviar los síntomas de la depresión.

¿Qué es el CBD y cómo podría ayudar con la depresión?
El cannabidiol es un compuesto natural presente en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo del cannabis, el CBD no causa efectos psicotrópicos o “colocón”. En cambio, se cree que el CBD interactúa con los receptores de serotonina en el cerebro, que están relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad.
Evidencia científica sobre el uso del CBD para la depresión
Estudios preclínicos y en animales:
Investigaciones han demostrado que el CBD puede tener efectos antidepresivos y ansiolíticos.
En un estudio con animales en 2014, se observaron efectos antidepresivos y anti-ansiedad después de la administración de CBD.
Sin embargo, la mayoría de estos estudios se realizaron en animales, y se necesita más investigación en humanos.
Receptores de serotonina:
Los bajos niveles de serotonina están relacionados con la depresión.
Aunque el CBD no aumenta directamente los niveles de serotonina, puede afectar cómo los receptores cerebrales responden a la serotonina existente.
Un estudio de revisión de 2018 concluyó que el CBD tiene efectos antiestrés, lo que podría reducir la depresión relacionada con el estrés.
Comparación con medicamentos antidepresivos:
A diferencia de los antidepresivos tradicionales, que pueden tardar semanas en surtir efecto, el CBD puede tener un efecto antidepresivo rápido y sostenido.
Además, el CBD parece tener menos efectos secundarios en comparación con los medicamentos antidepresivos, que a menudo causan insomnio, disfunción sexual y cambios de humor.
Precauciones y consideraciones importantes
Consultar a un profesional: Siempre es crucial hablar con un médico antes de usar CBD para tratar la depresión.
No es un reemplazo: El CBD no debe sustituir los medicamentos recetados sin la supervisión de un profesional de la salud.
En resumen, aunque el CBD muestra promesa en el tratamiento de la depresión, se necesita más investigación clínica para comprender completamente sus efectos y seguridad en pacientes. Siempre busque orientación médica antes de usar CBD para tratar cualquier afección relacionada con la depresión.

La ansiedad es un trastorno que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo se manifiesta como una sensación de ...
13/03/2024

La ansiedad es un trastorno que afecta a muchas personas en todo el mundo. A menudo se manifiesta como una sensación de preocupación, miedo o nerviosismo intenso. Aunque existen diversos tratamientos disponibles, el cannabidiol (CBD) ha ganado popularidad como una opción potencial para aliviar los síntomas de ansiedad.

¿Qué es el CBD y cómo funciona?
El cannabidiol es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo del cannabis, el CBD no produce efectos psicotrópicos o “colocón”. En cambio, se cree que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que está involucrado en la regulación del estado de ánimo, el estrés y la ansiedad.

Evidencia científica sobre el uso del CBD para la ansiedad
Estudios preclínicos en animales:
Investigaciones han demostrado que dosis bajas a medias de CBD pueden reducir la ansiedad en animales.
Sin embargo, dosis altas de CBD pueden aumentar la ansiedad.
Los efectos ansiolíticos del CBD parecen estar relacionados con el receptor de serotonina 5-HT1A.
Estudios clínicos en humanos:
En ensayos clínicos, dosis únicas de 400 o 600 mg de CBD han demostrado reducir la ansiedad.
Durante una simulación de hablar en público, estas dosis también redujeron los síntomas de ansiedad y mejoraron el desempeño cognitivo.
Imágenes cerebrales han revelado que el CBD altera el flujo sanguíneo en áreas cerebrales implicadas en la ansiedad, como la amígdala y el hipocampo.
Consideraciones importantes:
Aunque la evidencia es prometedora, la mayoría de los estudios se han realizado en animales o en voluntarios sanos.
Se necesita más investigación, especialmente en poblaciones específicas, como las mujeres.
¿Cómo usar el CBD para la ansiedad?
Formato de aceite: El CBD se puede consumir en forma de aceite sublingual. Se recomienda comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente según la respuesta individual.
Consultar a un profesional: Antes de usar CBD para tratar la ansiedad, es importante hablar con un médico o especialista para determinar la dosis adecuada y evaluar posibles interacciones con otros medicamentos.
En resumen, aunque el CBD muestra potencial para aliviar la ansiedad, es fundamental seguir investigando y comprender mejor su eficacia y seguridad en diferentes contextos clínicos. Siempre es recomendable buscar orientación médica antes de iniciar cualquier tratamiento con CBD.

El cannabidiol (CBD), un compuesto derivado de la planta de cannabis, ha ganado popularidad en los últimos años debido a...
10/03/2024

El cannabidiol (CBD), un compuesto derivado de la planta de cannabis, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud. Sin embargo, cuando se trata de su uso en el sistema reproductivo y la fertilidad, es importante considerar tanto la evidencia científica como las precauciones necesarias.

El CBD y el sistema reproductivo
Receptores endocannabinoides:
El sistema endocannabinoide (ECS) incluye receptores cannabinoides que se encuentran en todo el cuerpo, incluido el sistema reproductivo.
Se ha demostrado que los receptores endocannabinoides están presentes en el es***ma y el tracto reproductivo femenino.
Efectos del CBD en la fertilidad:
Es importante destacar que la evidencia actual se basa principalmente en estudios preclínicos y modelos in vitro.
En hombres: Se cree que el CBD puede mejorar la capacidad del es***ma para fertilizar un óvulo y afectar la maduración y función del es***ma2.
En mujeres: Aunque hay menos evidencia específica, se sugiere que el CBD podría influir en la función ovárica y la maduración folicular.
Precauciones:
Embarazo: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) advierte fuertemente contra el uso de CBD durante el embarazo o la lactancia.
Teratogenicidad: Aunque se necesita más investigación, algunos estudios sugieren que el CBD podría tener efectos negativos en el desarrollo fetal.
Consultar a un profesional: Siempre es recomendable hablar con un médico antes de usar CBD, especialmente durante el embarazo o cuando se está tratando de concebir.
Conclusión
Aunque el CBD muestra potencial en varios aspectos de la salud, su uso en el sistema reproductivo debe abordarse con precaución. Se requiere más investigación clínica para comprender completamente sus efectos y seguridad en pacientes. Siempre busque orientación médica antes de usar CBD para tratar cualquier afección relacionada con la fertilidad o el sistema reproductivo.

¡Felicidades!
08/03/2024

¡Felicidades!

08/03/2024
El potencial terapéutico del CBD para reducir el estrés y la ansiedadEl estrés es una respuesta natural del cuerpo ante ...
07/03/2024

El potencial terapéutico del CBD para reducir el estrés y la ansiedad

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, el estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud física y mental. En los últimos años, el cannabidiol (CBD), un compuesto natural presente en la planta de cannabis, ha ganado popularidad como una alternativa para aliviar los síntomas del estrés y mejorar el bienestar emocional y físico.

Aquí están algunas razones por las que el CBD podría ser útil en el manejo del estrés:

Promueve la relajación: El CBD tiene efectos relajantes y calmantes en el cuerpo. Puede ayudar a reducir la tensión muscular y promover la relajación, lo que a su vez reduce la sensación de estrés.
Mejora el sueño: El CBD puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir la ansiedad y el dolor, dos factores que afectan el descanso1.
Regula la respuesta al estrés: El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo, que regula funciones fisiológicas y psicológicas, incluyendo el estado de ánimo y la respuesta al estrés. Al equilibrar el SEC, el CBD puede ayudar a manejar mejor las situaciones estresantes1.
Reduce la inflamación: La inflamación crónica está relacionada con el estrés. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo.
Es importante destacar que la investigación sobre el uso del CBD para el estrés está en curso, y se necesitan más estudios clínicos para comprender completamente sus efectos. La dosificación y la forma de administración también requieren más investigación.

En resumen, aunque el CBD muestra promesa como una herramienta para reducir el estrés, se necesita más evidencia científica antes de considerarlo una terapia estándar. Siempre es recomendable consultar con profesionales médicos antes de considerar cualquier tratamiento alternativo.

El potencial terapéutico del cannabis en la enfermedad de AlzheimerLa enfermedad de Alzheimer es una forma común de deme...
04/03/2024

El potencial terapéutico del cannabis en la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una forma común de demencia que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas y mentales, lo que conduce a una disminución significativa en la calidad de vida. A pesar de los esfuerzos de investigación, los tratamientos actuales solo ofrecen mejoras modestas y no pueden detener o revertir el proceso neurodegenerativo asociado con esta enfermedad.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo presente en el cannabis, para tratar los síntomas del Alzheimer. Aunque la investigación está en sus primeras etapas, hay evidencias prometedoras que sugieren que el CBD podría tener beneficios terapéuticos para los pacientes con Alzheimer.

Aquí están algunas de las razones por las que el CBD podría ser útil en el tratamiento del Alzheimer:

Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que podrían ayudar a reducir la inflamación en el cerebro, un factor clave en la progresión de la enfermedad.
Interacción con el sistema endocannabinoide: El sistema endocannabinoide está involucrado en la regulación de funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje y la neuroprotección. El CBD interactúa con los receptores cannabinoides en este sistema, lo que podría influir positivamente en la función cerebral.
Reducción de la agresividad y la ansiedad: Algunos estudios sugieren que el CBD podría ayudar a reducir la agresividad y la ansiedad en pacientes con Alzheimer4.
A pesar de estos hallazgos prometedores, es importante destacar que la investigación aún está en curso y se necesitan más estudios clínicos para comprender completamente los efectos del CBD en el Alzheimer. Además, la dosificación y la forma de administración también son áreas que requieren más investigación.

En resumen, aunque el uso del CBD para tratar el Alzheimer es un campo emocionante, se necesita más evidencia científica antes de que pueda considerarse una terapia estándar. Los pacientes y sus familias deben consultar con profesionales médicos antes de considerar cualquier tratamiento alternativo.

El potencial terapéutico del CBD en el tratamiento de las adiccionesLa adicción a las dr**as es un trastorno complejo y ...
01/03/2024

El potencial terapéutico del CBD en el tratamiento de las adicciones

La adicción a las dr**as es un trastorno complejo y persistente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Quienes padecen esta enfermedad experimentan una compulsión abrumadora por usar sustancias controladas, independientemente de las consecuencias. El abuso de dr**as altera tanto la estructura física como los procesos neurológicos en el cerebro, dificultando enormemente que las personas dejen de consumir dr**as. Los efectos secundarios pueden ser devastadores, incluyendo sobredosis y, en casos extremos, la muerte.

En este contexto, el cannabidiol (CBD) ha surgido como una alternativa prometedora para ayudar a las personas a superar la adicción. Aunque la investigación está en curso, hay razones para creer que el CBD podría ser beneficioso en el tratamiento de las adicciones:

Control de los síntomas de abstinencia: Después de dejar las dr**as, es común experimentar ansiedad, insomnio y antojos intensos. El CBD ha demostrado beneficios contra la ansiedad y la inflamación, lo que podría ayudar a aliviar estos problemas.
Debilitamiento de los antojos: Investigaciones sugieren que el CBD puede reducir los antojos de dr**as, facilitando la perseverancia en el camino hacia la sobriedad1.
Beneficios para la salud mental: El CBD también puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, que a menudo están relacionados con la adicción.
Historias de la vida real respaldan estos hallazgos. Por ejemplo, Sarah, una persona que luchaba contra la adicción a los opioides, encontró alivio en el CBD. No solo redujo sus síntomas de abstinencia y antojos, sino que también le permitió superar su dependencia.

Aunque el CBD muestra promesa, es importante recordar que la investigación aún está en curso. Además, siempre se debe consultar con profesionales médicos antes de considerar cualquier tratamiento alternativo. La combinación de terapia, grupos de apoyo y el uso adecuado del CBD podría ofrecer esperanza a quienes luchan contra la adicción.

La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición crónica en la que la fuerza de la sang...
29/02/2024

La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición crónica en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es consistentemente demasiado alta. Esto puede llevar a complicaciones graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales.

Tratamiento con CBD:
El cannabidiol (CBD) ha sido estudiado por su potencial para ayudar en el tratamiento de la hipertensión. Se cree que el CBD puede ofrecer beneficios debido a sus propiedades ansiolíticas y antiinflamatorias, que podrían reducir factores de riesgo asociados con la hipertensión, como el estrés y la ansiedad. Además, algunos estudios sugieren que el CBD podría tener un efecto directo en la reducción de la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos.

Es importante destacar que, aunque hay investigaciones prometedoras, el uso de CBD para la hipertensión aún requiere más estudios clínicos para confirmar su eficacia y seguridad. Por lo tanto, siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de usar CBD como parte de un tratamiento para la hipertensión.

El Síndrome de Asperger es una condición dentro del espectro autista que afecta principalmente las habilidades sociales ...
26/02/2024

El Síndrome de Asperger es una condición dentro del espectro autista que afecta principalmente las habilidades sociales y de comunicación. Las personas con Asperger pueden tener dificultades para entender las señales sociales y emocionales, lo que puede llevar a comportamientos repetitivos y a un enfoque obsesivo en temas específicos.

Tratamiento con CBD:
El cannabidiol (CBD) ha sido explorado como un tratamiento potencial para el Síndrome de Asperger debido a su capacidad para interactuar con el sistema endocannabinoide, que puede influir en la neurología y el comportamiento. Algunos estudios sugieren que el CBD podría ayudar a mejorar la comunicación y reducir comportamientos problemáticos, así como disminuir la ansiedad y mejorar la interacción social. Sin embargo, es importante destacar que la investigación sobre el CBD y el Síndrome de Asperger aún es preliminar y debe ser supervisada por un profesional de la salud..

El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo derivado de la planta de cannabis que ha sido estudiado por sus múlt...
23/02/2024

El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo derivado de la planta de cannabis que ha sido estudiado por sus múltiples beneficios potenciales para la salud, incluyendo el fortalecimiento de huesos y tejidos. Aquí te presento una explicación profesional y práctica sobre cómo el CBD puede ser beneficioso:

Fortalecimiento de Huesos:
- Consolidación de Fracturas: El CBD puede acelerar el proceso de curación de las fracturas óseas y mejorar la capacidad de consolidación del hueso.
- Equilibrio Óseo: Se ha observado que el CBD mantiene el equilibrio en la metabolización ósea, lo cual es crucial para la salud a largo plazo de los huesos.

Salud de Tejidos:
- Propiedades Antiinflamatorias: El CBD posee propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para condiciones como la osteoartritis y la osteoporosis, reduciendo la inflamación y mejorando la movilidad.

Salud Diaria:
- Mejora de la Calidad de Vida: Al ayudar a mantener la vigorosidad de los huesos, el CBD promete una mejora en la calidad de vida, especialmente al combatir las consecuencias de la vejez.
- Interacción con el Sistema Endocannabinoide: El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que juega un papel importante en la regulación de la digestión, la inflamación y el dolor, contribuyendo así a una mejor salud general.

Es importante mencionar que, aunque los estudios son prometedores, la investigación sobre el CBD y sus efectos en la salud ósea y de los tejidos sigue en desarrollo. Por lo tanto, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar el CBD en cualquier régimen de tratamiento.

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que se manifiesta con dolor abdominal, hinchaz...
21/02/2024

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que se manifiesta con dolor abdominal, hinchazón y cambios en los patrones de evacuación, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta es desconocida, se asocia con una variedad de factores, incluyendo la sensibilidad intestinal y factores psicológicos.

Tratamiento con CBD:
El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis que ha ganado atención como tratamiento potencial para el SII debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Algunos estudios sugieren que el CBD podría ayudar a reducir la inflamación intestinal y aliviar el dolor abdominal asociado con el SII.

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que juega un papel en la regulación de la digestión y puede influir en la motilidad intestinal y la sensación de dolor. Aunque la investigación es preliminar, el CBD se considera una opción prometedora para mejorar la calidad de vida de los pacientes con SII.

Es importante destacar que el uso de CBD como tratamiento para el SII debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que la eficacia y seguridad del CBD aún están bajo investigación y su uso no está exento de posibles efectos secundarios.

Para obtener más información sobre el uso del CBD en el tratamiento del SII, se recomienda consultar fuentes médicas confiables y hablar con un especialista en gastroenterología.

¡Feliz Dia del Amor y la Amistad!
14/02/2024

¡Feliz Dia del Amor y la Amistad!

Los neurotrasmisores son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran entre las neuronas y las células. El...
09/02/2024

Los neurotrasmisores son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran entre las neuronas y las células. El CBD comunica adecuadamente los principales neurotrasmisores: Dopamina, Oxitocina, Endorfina y la Seratonina para lograr una vida muy equilibrada.

El cardenal Norberto Rivera se ha pronunciado a favor del usó medicinal de la ma*****na. El arzobispo mexicano dijo que ...
09/02/2024

El cardenal Norberto Rivera se ha pronunciado a favor del usó medicinal de la ma*****na. El arzobispo mexicano dijo que la iglesia brindará su opinión en los foros que ha organizado el gobierno. “La iglesia nunca ha tenido ningún problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza que sirvan para la salud, para una vida mejor de los ciudadanos. Les mando este mensaje porque estoy en la etapa de la Iglesia Católica y les ha interesado mucho, para que puedan vender más producto y ofrecer mejor vida

El CBD o cannabidiol es un compuesto que se extrae del cannabis y que tiene propiedades medicinales y terapéuticas. El C...
09/02/2024

El CBD o cannabidiol es un compuesto que se extrae del cannabis y que tiene propiedades medicinales y terapéuticas. El CBD no tiene efectos psicoactivos, es decir, no produce intoxicación ni altera el estado de ánimo. El CBD es legal en la mayoría de los países y se puede consumir en diferentes formas, como aceites, cremas, comestibles o suplementos.

El CBD tiene varios beneficios para los deportistas que hacen mucho ejercicio, ya que puede ayudar a:

Reducir la inflamación y el dolor muscular y articular, lo que facilita la recuperación después del entrenamiento o de una lesión.
Mejorar el sueño y el descanso, lo que favorece la regeneración de los tejidos y el rendimiento físico y mental12.
Combatir el estrés y la ansiedad, lo que mejora el estado de ánimo y la motivación.
Proteger el cerebro y el sistema nervioso, lo que previene el daño oxidativo y las enfermedades neurodegenerativas.
Regular el apetito y el metabolismo, lo que ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir la obesidad y la diabetes.
El CBD es una sustancia segura y natural que puede mejorar la calidad de vida de los deportistas. Sin embargo, se recomienda consultar con un médico antes de consumir CBD, especialmente si se tiene alguna condición médica o se está tomando algún medicamento.

Address

Paseo De Los Mirlos 610 Int. 1 Col. San Isidro

37530

Opening Hours

Monday 10:00 - 19:00
Tuesday 10:00 - 19:00
Wednesday 10:00 - 19:00
Thursday 10:00 - 19:00
Friday 10:00 - 19:00

Telephone

+524775813028

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dömdo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dömdo:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram