26/07/2025
Recuerda que nuestro contenido es con fines educativos, no reportes la publicación
Múltiples miomas uterinos de diferentes tamaños! ¿Quién sabe cuál es el dispositivo del centro?
Los leiomiomas uterinos (miomas) son neoplasias uterinas benignas y sensibles a las hormonas. Estos tumores se clasifican como submucosos (debajo del endometrio), intramurales (dentro de la pared uterina muscular del útero) o subserosos (debajo del peritoneo).
Rara vez se desarrollan en el cuello uterino, la parte inferior del útero. Cuando lo hacen, suelen ir acompañados de miomas en la parte superior del útero, de mayor tamaño.
Los más grandes pueden provocar la obstrucción de las vías urinarias o incluso sobresalir (prolapso) en la va**na.
Los síntomas dependen de la localización, el tamaño y el número de miomas, e incluyen anomalías menstruales (menorragia), rasgos de efectos de masa (por ejemplo, dolor de espalda/abdominal/pélvico o disfunción vesical e intestinal) e infertilidad.
Si no se trata, pueden desarrollarse infecciones que provoquen más malestar, dolor y flujo va**nal.
La exploración física de la pelvis puede detectar bultos en el abdomen (si los miomas son lo suficientemente grandes) y la paciente experimenta sensaciones de presión.
La ecografía se utiliza para confirmar el diagnóstico y para visualizar y determinar el tamaño.
Si los miomas son pequeños y no causan ningún síntoma, no es necesario ningún tratamiento.
Si causan síntomas, se extirpan quirúrgicamente si es posible (un procedimiento llamado miomectomía).
La miomectomía (extirpación de los miomas subserosos o intramurales únicamente) es preferible para las mujeres que planean futuros embarazos. Sin embargo, si los miomas son grandes, puede ser necesaria la extirpación de todo el útero (histerectomía). La intervención puede realizarse mediante una gran incisión en el abdomen (laparotomía) o mediante instrumentos introducidos a través de una o varias incisiones pequeñas cerca del ombligo (laparoscopia), que es menos invasiva y se asocia a menos complicaciones intra y postoperatorias.
Créditos a quien corresponda