Asesoría en alimentación saludable
Bienestar y salud integral
Tips y recetas saludables
Tallere
(225)
27/01/2025
Feliz día queridos colegas 🌸🌸🤍
Sin duda, elegimos una de las profesiones más nobles y bonitas, la cual nos permite ayudar desde la prevención y el tratamiento para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes 🥒🥕
04/03/2024
¡Nutrición Durante el Embarazo!🤰🏽
¿Qué evitar durante el embarazo?
a) Cafeína - limita su consumo durante el primer trimestre ya que es cuando se desarrollan los órganos. Te recomiendo incorporarla a partir del segundo trimestre limitando el consumo a 200 mg/d, siempre y cuando no haya alguna contraindicación o niveles de hierro bajo, ya que esta inhibe la absorción.
b) Evita pescados ricos en mercurio (tiburón, pez espada, atún patudo, marlín) - 150 gr. al mes.
c) Pescados & carnes crudas, embutidos & lácteos no pasteurizados.
d) Evita el consumo de dr**as, alcohol, y tabaco.
💊 Suplementación Recomendada:
1. Vitaminas Prenatales (Folato/L-5MTHF) - 600 a 800 mcg/d.
2. Vitamina C - 500 a 1000 mg/d (aumenta la absorción del hierro).
3. Omega-3 (DHA & EPA) - 400 mg/d (para el desarrollo neurológico del bebé).
4. Vitamina B12 (Metilcobalamina) - 2,2 a 2,6 mcg/d siempre que haya deficiencia, o un bajo consumo de proteína animal.
5. Probióticos Prenatales - agregar a partir del 3er trimestre (semana 28-40), ya que el bebe se coloniza por medio del tracto vaginal.
6. Hierro - en caso de deficiencia, ya que durante el segundo trimestre aumenta el requerimiento de este mineral.
7. Vitamina D3 - en caso de tener un nivel sérico
26/02/2024
¿Qué es?
Para poder brindarte un mejor servicio y confianza en la evaluación de tu composición corporal, contamos con Báscula InBody 120 (incluido en la consulta nutricional)
Mis pacientes no me dejarán mentir que siempre les repito que no midan su progreso en el peso, ya que este es un valor RELATIVO y generalmente no es el mejor ni más exacto indicador para evaluar los avances.
Mucho más importante que este número en la báscula, importa conocer tu composición corporal, ya que los cambios en el peso deben ir encaminados hacia una disminución del tejido adiposo (grasa) y una ganancia de masa muscular.
De nada sirve lograr un “peso ideal” con una pobre cantidad de músculo y un porcentaje de grasa por arriba de parámetros saludables.
Un buen estado de salud va mucho más allá de eso. 💡
Un análisis de composición corporal consiste en una corriente eléctrica de baja intensidad que recorre tu cuerpo y nos permite conocer tu composición corporal para enfocarnos en el tratamiento nutricional óptimo y adecuado para ti.
¿Qué podemos conocer con este análisis?
✔️Agua corporal total
✔️Proteínas
✔️Minerales
✔️Masa de músculo esquelético
✔️Masa grasa corporal
✔️IMC
✔️Porcentaje de grasa corporal
✔️Análisis de masa magra y grasa segmentada (brazo izquierdo y derecho, pierna izquierda y derecha y tronco)
✔️Tasa metabólica basal
✔️Relación cintura -cadera
✔️Grasa visceral
No trabajes por un “peso ideal”, ¡no existe! 😬 Tampoco te frustres por un número en la báscula que puede tener variaciones incluso en un solo día, trabaja en una versión de ti con la que te sientas cómodo y que vaya en pro de tu salud.
¡Una herramienta más para ayudar a los pacientes a lograr sus metas!
PD: También si no eres paciente mío, pero quieres conocer tu composición corporal,
puedes realizarte el estudio con cita previa y pagando el costo del estudio (consulta de nutrición no incluida).
Agenda tu cita
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
́n ́loga ́n
23/02/2024
Las grasas o lípidos deben aportar del 25-30% de tú ingesta calórica diaria. Estas forman 60% del cerebro, 40% de la retina, y membranas celulares. La función principal de este macronutrimento es transportar y almacenar vitaminas liposolubles, regular temperatura corporal, y almacenar y brindar energía. Las grasas son esenciales para el metabolismo del colesterol, y este es esencial para poder sintetizar TODAS las hormonas del cuerpo.
Tipos de grasa:
Grasa Saturada:🥛🧀 leche entera, quesos, crema, carnes grasas, margarina, manteca, entre otros. La OMS recomienda limitar el consumo de esta a un 10% de la ingesta calórica al día.
Grasa Monoinsaturada (omega 3,6,7, y 9) :🫒🥑🥜aguacate, aceite de oliva extra virgen, pistaches, almendras, macadamia, nuez pecana, aceitunas, entre otras.
Grasa Poliinsaturada:🍣🌰🐟 pescados grasos como el salmón salvaje, caballa, arenque, atún, sardinas y trucha, nueces, semillas de girasol, linaza, entre otros.
La OMS recomienda priorizar el consumo de las grasas mono y poliinsaturadas, ya que estas son benéficas para la salud cardiovascular, y la salud en general. Consumir con moderación grasa saturada, y evitar en su mayoría las grasas TRANS o parcialmente hidrogenados; ya que la mayoría de estas provienen de alimentos procesados y/o fritos (margarina, manteca, productos empaquetados horneados, entre otros).
Las grasas son esenciales para la desintoxicación natural del cuerpo, ya que las toxinas son liposolubles, y estas se adhieren a la grasa en conjunto con otros cofactores para poder ser excretadas.
22/02/2024
Ceviche de lentejas con mango.
INGREDIENTES:
-2 tazas de lentejas cocidas
-1 pepino
-1 jitomate
-1/4 de cebolla
-Cilantro
-Chile serrano
-Aguacate
-Mango
-El jugo de dos limones
-Aceite de oliva
-Sal
-Pimienta
-Tostadas horneadas / salmas
PROCEDIMIENTO:
-Cocer las lentejas y dejamos que se enfríen, picamos los ingredientes en cuadritos , agregamos un chorrito de aceite de oliva, pimienta y sal al gusto y listo solo queda disfrutar :)
Te espero con mucha emoción en consulta ☺️ ¡eres bienvenid@!
✨
No te quedes sin tu cita para iniciar tus propósitos del 2️⃣0️⃣2️⃣4️⃣🌟
Agenda tu cita vía inbox o manda un mensaje al 477 231 6699
¡Será un gusto ayudarte!
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
́n ́loga ́n
20/02/2024
🧬 ¿Sabías que la alimentación y estilo de vida tienen el poder de prender o inhibir genes?
🧬 ¿Ahora que sabes esto, serías más consciente con tu alimentación y estilo de vida?🍑🥭🍇🍐
19/02/2024
Consumir frutas todos los días confiere beneficios a tu salud:
-Fortalece el sistema inmune.
-Disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, por su alto contenido de fibra, evitando el estreñimiento.
-Nos proporciona el efecto de saciedad.
-Le da una gran variedad de sabores a nuestro día.
-Aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.
Amamos las frutas 🤍
Mis favoritas son sandía, kiwi, guayaba, mango, plátano, frutos rojos, higo…. creo que todas 🤣
31/01/2024
El huevo es considerado un súper alimento ya que es una proteína de alto valor biológico y altísimo en vitaminas y minerales. Un alimento que beneficia en todas las etapas de la vida.
1 huevo entero aporta alrededor de 7 gr de proteína, y lo más nutritivo de este se encuentra en la yema. Si le quitas la yema o lo dejaste de consumir por tener elevado el colesterol, 👀 el huevo no es el problema.
¡Cómelo completo!🍳🥚
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
́n ́loga ́n
31/01/2024
¿Quieres iniciar un nuevo estilo de vida saludable?
Agenda tu cita vía inbox o manda un mensaje al 4772316699
¡Será un gusto ayudarte!
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
́n ́loga ́n
31/01/2024
¿Por qué suplementar con folato y NO con ácido fólico?
El folato o bien conocido como vitamina B9 es esencial para todas las etapas de la vida, sin embargo la dosis o requerimiento de esta puede variar dependiendo en la etapa que te encuentres.
🧬 Un porcentaje alto en la población carece de una enzima llamada MTHFR o 5-MTHF que se encarga de poder utilizar o absorber correctamente el ácido fólico, de lo contrario puede aumentar el riesgo de depresión, cáncer, y demencia.
Una deficiencia durante el periodo de gestación puede causar defectos del tubo neural (espina bífida), y malformaciones congénitas del cerebro (anencefalia).
La ingesta diaria recomendada es:
👶🏽 Bebés 0 a 12 meses - 80 mcg/d
👧🏽 Niños 1 a 3 años - 150 mcg/d
👨🏽Adultos y niños > 4 años - 400 mcg/d
🤰🏽Embarazo y lactancia - 800 a 1,000 mcg
🥬 Fuentes de Vitamina B9:
Verduras de hoja verde (col rizada, acelga, espinaca cocida), espárragos, coles de bruselas, chícharos, plátano, cítricos, papaya, nueces, frijoles, granos, carne, hígado, entre otros.
🧠 Síntomas de deficiencia:
Debilidad, dificultad para concentrarse irritabilidad, dolores de cabeza, palpitaciones, pérdida de aliento, cambios en la piel, pelo, pigmentación en las uñas, síntomas gastrointestinales, y niveles elevados de homocisteina.
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
́n ́loga ́n
30/01/2024
Pan cakes de avena, plátano y cacao 🍌
Nunca me cansaré de recomendarlos 🤤
Ingredientes •
•4 claras de huevo o proteína en polvo
•2/3 de harina de avena ( hojuelas de avena molida en la licuadora)
Para mis paciententitos 1/3 de avena es igual a un EQUIVALENTE DE CEREAL.
• 1/2 plátano maduro
• 1 sobre de stevia
• Canela + 1 cdita de cacao sin azúcar
•Vainilla (un chorrito)
• Un chorrito de leche o bebida vegetal (revisar según consistencia)
Todo a la licuadora y después al sartén. 🍳
De toppings fresas🍓
Miel mapple sin azúcar marca D’gari
No hay pretextos para comer saludable😋
¿Quieres iniciar un nuevo estilo de vida saludable?
Agenda tu cita vía inbox o manda un mensaje al 4772316699
¡Será un gusto ayudarte!
MNC Ilse López 🍒
📖Licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Celaya
👩🏻🎓Maestra en Nutrición Clínica de la Universidad Iberoamericana León
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ilse López Nutrióloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Soy Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad de Celaya, realicé durante mi carrera un intercambio estudiantil a Brasil durante 6 meses el cuál me permitió adquirir conocimientos de nutrición a nivel global, ahí realicé diversas rotaciones en el hospital de enseñanza Hospital São Lucas de la PUCRS en Porto Alegre, cursos en materia de nutrición hospitalaria y deportiva, oncología, así mismo en México realicé prácticas en diversos campos como comedores industriales, clínica particular de la universidad, etc.
Realicé mi servicio social profesional en un centro de salud perteneciente a la ciudad de León, Guanajuato, donde tuve oportunidad de estar en contacto directo en la consulta con pacientes de diferentes enfermedades crónicas y en diferentes etapas de la vida .
Tengo experiencia laboral actual de 2 años en un hospital particular de León, Gto, dónde adquirí y reafirmé mi vocación de nutrióloga enfrentandome a pacientes con diferentes necesidades, en la elaboración y cálculo de dietas enterales, de igual manera cuidando el manejo higiénico de sus alimentos.
Me encanta y apasiona la nutrición, en cada consulta pongo el amor y el corazón necesario para que mis pacientes comprendan y se motiven a iniciar un mejor estilo de vida.
Mi objetivo es darte el mejor servicio y la consulta con la mejor orientación posible para así juntos trabajar en tu plan de alimentación, ésto me motiva a seguir estudiando por lo que mi próxima meta es iniciar el posgrado en Nutrición Clínica.