17/08/2021
Hace poco me pidieron que realizara una reseña corta del tipo de yoga que doy para mandar una propuesta a un cliente y escribí lo siguiente:
“La experiencia que he adquirido en el camino del yoga me ha llevado a una práctica que se basa en la alineación del cuerpo con una respiración adecuada, empezando por movimientos suaves en donde se logra activar al cuerpo, silenciar la mente y activar la energía con base a ejercicios donde músculos, órganos y huesos se involucran, dando lugar a una práctica fluida que me lleva a una gran libertad de movimiento y paz mental.”
Sin embargo el día de hoy, preparando mis clases de me sentí en la necesidad de ahondar un poco más y decir que mi práctica es una combinación de Yoga FUNCIONAL y VINYASA yoga.
El vinyasa yoga es muy popular y se trata de un yoga muy dinámico, que enlaza posturas de manera fluida, marcadas siempre por la respiración y combinando las de pie, sentados, acostados e invertidas. Es exigente y requiere de mucha concentración.
Por otro lado el yoga funcional es muy poco conocido ya que normalmente se recurre a el cuando existe una lesión o limitación física pero al mismo tiempo se quiere continuar con la práctica del yoga. El yoga funcional es una técnica que combina el Hata Yoga, Cadenas Musculares y Movimiento Somático.
Así que en resumen es una práctica donde es más importante las sensaciones más que la postura, fijar la atención de los músculos que involucra una postura encontrando la conciencia del movimiento para entrar a una secuencia de vinyasa yoga tradicional o fluida, no solo reduciendo el riesgo de una lesión pero además regresar a tu cuerpo de la enfermedad a la salud. Soy alumno graduado de por en