Esclerosis Multiple de León

Esclerosis Multiple de León Somos una asociación civil sin fines de lucro, dedicados a informar, orientar y asesorar a las personas con Esclerosis Múltiple y sus familiares.

22/07/2025

¿𝗣𝗮𝗱𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗠ú𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲 o conoces a alguien con este padecimiento? 🧠

En MEXCTRIMS A.C te enlistamos 𝗹𝗮𝘀 𝗠𝗮𝗻𝗶𝗳𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠á𝘀 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗦𝗖𝗟𝗘𝗥𝗢𝗦𝗜𝗦 𝗠Ú𝗟𝗧𝗜𝗣𝗟𝗘:
✔️ Disminución de la visión (neuritis óptica).
✔️ Visión doble.
✔️ Debilidad.
✔️ Falta de coordinación.
✔️ Vértigo.
✔️ Problemas para caminar.
✔️ Depresión y ansiedad.
✔️ Problemas para controlar la o***a o las heces.
✔️ Problemas sexuales (impotencia, disminución de la libido).
✔️ Alteración de la sensibilidad de las extremidades (entumecimiento, ardor).
✔️ Dificultad para articular el lenguaje (voz arrastrada, entrecortada o incomprensible).
✔️ Deterioro cognitivo (menor velocidad para procesar el lenguaje, problemas para la planeación de actividades, problemas de memoria, necesidad de que alguien ayude a las actividades de autocuidado).

¿𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝘀𝗰𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗠ú𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲?
Visita nuestro sitio web: www.mexctrims.com/em

17/07/2025
IMPORTANTE CONOCER ÉSTO!
12/07/2025

IMPORTANTE CONOCER ÉSTO!

La palabra esclerosis de por sí da miedo cuando la escuchas de boca de un doctor, pero hay varios tipos de esclerosis... te explico los principales tipos de esclerosis más conocidos:

---

🧠 1. Esclerosis Múltiple (EM)

Afecta: Sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).

Causa: Enfermedad autoinmune. El sistema inmunológico ataca la mielina (la capa que protege las neuronas).

Síntomas comunes: Fatiga, debilidad muscular, problemas de visión, entumecimiento, dificultades para hablar, coordinación o memoria.

Tipos de EM:

Recurrente-remitente (EMRR): Brotes seguidos de recuperación parcial o total.

Progresiva secundaria (EMPS): Evoluciona desde la forma remitente a un empeoramiento constante.

Primaria progresiva (EMPP): Empeora de forma continua desde el inicio, sin brotes definidos.

Progresiva remitente (EMPR): Muy rara, con progresión constante y algunos brotes.

---

🫀 2. Esclerosis Sistémica o Esclerodermia

Afecta: Piel, vasos sanguíneos y órganos internos.

Causa: Enfermedad autoinmune que provoca fibrosis (endurecimiento) del tejido conectivo.

Síntomas comunes: Engrosamiento de la piel, rigidez articular, problemas digestivos, dificultad respiratoria.

Tipos:

Esclerodermia localizada: Afecta solo la piel.

Esclerosis sistémica limitada/difusa: Afecta órganos internos además de la piel.

---

🧠 3. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Afecta: Neuronas motoras.

Causa: Degenerativa. Se desconoce la causa exacta, aunque puede haber un componente genético.

Síntomas comunes: Debilidad muscular progresiva, dificultad para hablar, tragar o respirar.

Conocida como: Enfermedad de Lou Gehrig.

---

🧠 4. Esclerosis Tuberosa

Afecta: Crecimiento de tumores benignos en órganos como cerebro, piel, riñones y corazón.

Causa: Mutación genética hereditaria.

Síntomas comunes: Convulsiones, retraso del desarrollo, manchas en la piel.

---

🧠 5. Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP)

Afecta: Sustancia blanca del cerebro.

Causa: Reactivación del virus JC, especialmente en personas con sistema inmune debilitado.

Síntomas: Deterioro neurológico rápido, debilidad, problemas visuales, pérdida de coordinación.

En Resumen:

Tipo de Esclerosis según lo que afecta;

• Esclerosis Múltiple Cerebro y médula espinal Autoinmune
• Esclerosis Sistémica (Esclerodermia) Piel y órganos internos Autoinmune
• Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Neuronas motoras Degenerativa/genética
• Esclerosis Tuberosa Varios órganos Genética
• Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva Sustancia blanca cerebral
Viral/inmunosupresión

14/06/2025

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LA ENFERMEDAD QUE APAGA TU CUERPO, PERO MANTIENE TU MENTE DESPIERTA

Empieza con algo pequeño. Un hormigueo en las manos, una visión borrosa que va y viene, un desequilibrio al caminar. Podría parecer fatiga, estrés, un mal día. Pero con el tiempo, esos síntomas se hacen más frecuentes, más intensos, más desconcertantes. Hasta que llega el diagnóstico que cambia todo: esclerosis múltiple. Una enfermedad autoinmune que no mata, pero transforma. Que no detiene la mente, pero poco a poco desconecta el cuerpo. Que no se ve… pero se siente en cada paso, en cada movimiento que cuesta más, en cada sensación que se pierde sin razón.

La esclerosis múltiple ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Sin esta cubierta, los impulsos eléctricos entre el cerebro y el resto del cuerpo se interrumpen, como si los cables estuvieran dañados. El resultado es una variedad impredecible de síntomas: debilidad muscular, problemas de coordinación, alteraciones visuales, entumecimiento, dolor, fatiga extrema… incluso dificultad para hablar o tragar.

Pero a diferencia de otras enfermedades neurodegenerativas, la esclerosis múltiple no borra la memoria ni la conciencia. La mente permanece lúcida. Es como si el cuerpo se apagara en cámara lenta mientras quien lo habita lo observa todo, impotente. Por eso, más allá del daño físico, esta enfermedad golpea fuerte el ánimo, la identidad y la independencia.

Existen diferentes tipos de esclerosis múltiple. La más común es la forma remitente-recurrente, en la que los síntomas aparecen en brotes y luego desaparecen parcial o totalmente. Pero con el tiempo, muchos pacientes evolucionan a una forma progresiva, donde la discapacidad avanza sin pausas ni remisiones. Aún no hay cura, pero sí tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad, reducir la frecuencia de los brotes y mejorar la calidad de vida: desde inmunomoduladores hasta terapias físicas, ocupacionales y emocionales.

Y aunque no sea contagiosa ni hereditaria en todos los casos, sí hay factores de riesgo identificados: infecciones previas por ciertos virus, bajos niveles de vitamina D, el tabaquismo o incluso factores genéticos. Pero muchas veces, no hay una explicación clara. La esclerosis llega sin avisar. Y una vez que se instala, se queda para siempre.

Aun así, quienes la enfrentan cada día son prueba de una fortaleza distinta: la de quienes aprenden a vivir con un cuerpo que ya no responde como antes, pero siguen adelante. Personas que, a pesar de la incertidumbre, no pierden el deseo de moverse, de hablar, de ser. Porque el verdadero peso de esta enfermedad no está solo en los músculos… sino en el alma que se niega a rendirse.

Y si conoces a alguien que vive con esclerosis múltiple, míralo bien. Detrás de cada paso lento, de cada palabra que tarda, de cada día de lucha silenciosa, hay una mente que sigue despierta, clara y valiente. Porque aunque esta enfermedad intente apagar el cuerpo, nunca podrá apagar el espíritu de quien aún tiene tanto por decir, por sentir… y por vivir.

10/06/2025
01/06/2025
31/05/2025

En México afecta a cerca de 20,000 personas y en el mundo la padecen más de 1.8 millones. se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso provocando fallas en las funciones cognitivas, emocionales, motoras, sensoriales o visuales > https://bit.ly/4jmwgcb

30/03/2023

LOS INVITAMOS A NUESTRA REUNIÓN MENSUAL EL SABADO 1 DE ABRIL A LAS 11:00 HORAS EN NUESTRAS INSTALACIONES.

Dirección

ANA MARIA 410 COL LOMA BONITA
León
37420

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 11am - 1pm
Viernes 9am - 1pm

Teléfono

477 770 50 99

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esclerosis Multiple de León publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Esclerosis Multiple de León:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram