24/06/2025
📚🔬FisioQuiro Experimental: ¿En L5 tocamos hueso o tejido blando?
En este analisis radiográfico exclusivo, mostramos con imágenes reales que el contacto manual en L5 no es sobre la apofisis espinosa... sino sobre piel, fascia, tejido adiposo y tejido muscular.
❌¡El dedo no llega al hueso!
Solo acciona un sistema tensional dinámico que responde a la presión manual. Lo que se toca es parte de una red que amortigua, transmite y responde...pero no es hueso.
🩻Proyecto de evaluación por imagen en manipulación y terapia manual.
Aquí contrastamos lo que se cree con lo que realmente sucede en el cuerpo, con evidencia en mano.
En la técnica HVLA no estás trabajando sobre el hueso, si no con un complejo tensional de tejidos blandos, donde los multitudos juegan un rol clave.
📄 PubMed
https://pubmed.ncbi.nih.gov/361257/
https://pubmed.ncbi.nom.nih.gov/37189537/
Spinal manipulative therapy: A review of the literature
🔗 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12021744
🧠 El efecto neurofisiológico no depende de “acomodar”, sino de estimular tejidos conectivos, fascias y receptores.
1. La fascia no es pasiva, sino un tejido dinámico, inervado y sensible a la presión, estiramiento y vibración.
2. HVLA no solo afecta a articulaciones y cápsulas articulares, sino también a mecanorreceptores en la fascia (Ruffini, Pacini, Golgi).
3. Las técnicas manuales generan desplazamiento, deslizamiento o deformación de capas fasciales, lo cual ha sido observado en estudios con ecografía dinámica, elastografía y resonancia.
4. Se ha documentado que el contacto manual, incluso de alta velocidad como HVLA, produce efectos a distancia debido a la continuidad tensional del sistema fascial (tensegridad).
Libros 📕
Orthopedic Physical Assessment
Musculoskeletal Examination – Jeffrey Gross, Joseph Fetto, Elaine Rosen
The Spine – Rothman, Simeone, Herkowitz, et al.
Colaboración: LFT. Ricardo Reynoso - Dr. Daniele Pignatelli
Daniele Pignatelli
IFTI Instituto de Formación Terapéutica Integral
Permiso de publicidad
2310022002A00008