04/03/2025
Hoy, 4 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha para recordar que el abordaje de esta enfermedad debe realizarse con empatía, respeto y una visión integral.
La obesidad impacta la vida de millones de personas y conlleva desafíos físicos, emocionales y sociales. Al practicar la empatía, reconocemos la lucha individual que cada persona enfrenta y comprendemos que un enfoque humanizado, sin juicios, puede marcar la diferencia en su calidad de vida.
Vivir con obesidad no es una simple cuestión de estética ni de fuerza de voluntad. Es una enfermedad crónica y multifactorial en la que intervienen factores genéticos, metabólicos, psicológicos y ambientales. Aceptar este hecho es fundamental para diseñar estrategias de prevención y tratamiento.
Los prejuicios y estigmas asociados a la obesidad generan discriminación y dificultan el acceso a la atención médica. Como profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de promover una visión informada y empática, educando a la sociedad y combatiendo la culpabilización de quienes viven con obesidad.
Finalmente, reconocer la heterogeneidad de la obesidad permite ofrecer intervenciones que se ajusten y adapten a las necesidades de cada persona para lograr un cuidado integral.