Pediatra Anahí Mendoza

Pediatra Anahí Mendoza Mamá Pediatra certificada. Aviso de publicidad COFEPRIS 2432022002A00005

30/05/2025
29/05/2025

🤪🤭🥴🤣🤣🤣🤣

💖💖💖
26/05/2025

💖💖💖

Al principio, los verdaderos pioneros son ridiculizados. Se burlan de sus ideas, los aíslan, los acusan de locura. A veces, incluso los destruyen. Pero son ellos quienes cambian el curso de la historia.

Uno de esos hombres fue Martin Couney.

A finales del siglo XIX, si hubieras caminado por el paseo marítimo de Coney Island, Nueva York, habrías encontrado algo desconcertante. En medio de las risas, el algodón de azúcar y las atracciones, una sala llena de incubadoras albergaba a bebés prematuros. Dormían, frágiles y diminutos, mientras los visitantes los observaban con asombro.

No era un espectáculo. Era una emergencia disfrazada de feria.

En esa época, la medicina consideraba que los bebés nacidos antes de tiempo eran una causa perdida. Cuidarlos era costoso y, para muchos médicos, inútil. Pero un obstetra francés llamado Stéphane Tarnier tuvo una idea revolucionaria: adaptar las incubadoras de los zoológicos, que se usaban para polluelos, y aplicarlas al cuidado de los recién nacidos humanos.

La comunidad médica las despreció.

Años después, Pierre Budin, otro médico francés, llevó incubadoras a la Exposición Mundial de Berlín en 1896. Allí las vio Martin Couney. Quedó fascinado. Entendió que si los hospitales no querían salvar a esos bebés, él lo haría. Y usaría las ferias para financiarlo.

Se trasladó a Estados Unidos y abrió clínicas de incubadoras en los parques de atracciones Luna Park y Dreamland, en Coney Island. Lo que a primera vista parecía una atracción más, era en realidad una unidad médica de vanguardia. Enfermeras capacitadas cuidaban a los bebés. El público pagaba por verlos. Con lo recaudado, Couney cubría todos los gastos.

Atendía a los bebés de forma gratuita. Los hospitales le enviaban los casos que consideraban perdidos. Su tasa de éxito fue del 85 por ciento. Se calcula que salvó la vida de más de 6.500 recién nacidos.

Una de ellas fue Lucille Horn, nacida prematura en 1920. Sobrevivió gracias a Couney… y vivió hasta los 96 años.

Durante décadas, Couney luchó solo. La medicina oficial lo miraba con desprecio. Algunos dudaban incluso de que fuera realmente médico. Pero eso no importaba. Los resultados estaban a la vista: miles de niños vivos gracias a su insistencia.

Cuando los hospitales por fin adoptaron sus métodos, en 1943, Couney cerró su exposición. Su trabajo ya no era necesario en un parque de diversiones. Había logrado su misión.

Hoy, uno de cada diez bebés nace prematuro en Estados Unidos. Y la mayoría sobrevive. Porque alguien, un día, se atrevió a desafiar al sistema y apostó por lo que otros desechaban.

La historia se repite siempre. La ciencia verdadera nace del coraje. Y en medicina, el precio del escepticismo suele ser la vida humana. Por eso, quienes alguna vez fueron burlados merecen nuestro respeto eterno.

Ellos no buscaban fama ni aplausos. Solo querían salvar vidas. Y lo lograron, con incubadoras… y con valentía.

15/05/2025

PCA en neonato prematuro

Q bonitas 😍
11/05/2025

Q bonitas 😍

Las abejas esconden un secreto sorprendente.
Cuando la colmena pierde a su reina, quien sola es capaz de dar vida a la colonia y mantener el orden en una sociedad perfectamente organizada, todo parece perdido.

La vida de la colmena se desacelera. Sin nuevos huevos, el futuro está perdido. En pocas semanas, la colonia podría estar condenada.
Pero las abejas no entran en pánico.

Tampoco esperan la salvación desde fuera.
Demostrando una inteligencia colectiva extraordinaria e instintos profundos, activan procedimientos de emergencia espectaculares, casi inimaginables en un mundo dominado por insectos.

◆ La transformación comienza con una elección simple pero esencial
Las abejas obreras eligen larvas comunes, aquellas que normalmente serían simples trabajadoras. No tienen nada especial. No nacen diferentes. Pero su destino cambia por completo.

Son elegidas para recibir una alimentación especial: jalea real. Una sustancia rara, producida por abejas sanas, rica en proteínas, vitaminas y compuestos bioactivos. Es un alimento real en el sentido más puro de la palabra.

Las larvas alimentadas exclusivamente con esta sustancia ya no siguen el camino normal. En pocos días, sus cuerpos se desarrollan de manera distinta. Los ovarios se activan. El cuerpo crece más grande, más fuerte. La esperanza de vida se multiplica casi por veinte.

Ella no trabajará. Ella mandará. No seguirá una rutina. Dará vida.

La reina no se elige por sus genes. Se crea.

Lo que hace tan fascinante este proceso es que las abejas obreras y las reinas comparten el mismo código genético. El ADN no determina el destino. Lo determina la nutrición. La atención. Las decisiones de la colmena.

Es como si, en una sociedad humana, pudieras tomar a un niño común y, dándole el cuidado, el entorno y el apoyo necesarios, convertirlo en un líder extraordinario. Sin intervención genética. Sin fuegos artificiales. Solo con apoyo y visión.

Un líder nace de una crisis
Esta metamorfosis no solo salva a las larvas. Salva a toda la colonia.

Una vez que la nueva reina está lista, toma el control de la colmena, comienza a poner huevos, restaura el orden e inicia un nuevo ciclo de vida colectiva. Amenazada por la extinción, la colonia renace más fuerte, más organizada, más equilibrada.

Una lección silenciosa pero profunda
La abeja nos muestra, sin palabras, que en tiempos de gran crisis, la desesperación no es una apuesta, sino claridad.

Un plan. La elección correcta. Atención y dirección.
En su mundo, una reina no nace. Se apoya. Se alimenta. Se guía.

Y quizás, como en la colmena, en la vida no importa con qué se empieza, sino lo que se recibe, cómo se es tratado y las decisiones que otros toman en tiempos difíciles.

Porque a veces, es en los momentos más duros cuando nacen los líderes más fuertes.
No por casualidad. Sino por la crisis, la visión y la transformación.

29/04/2025

Jajajajja así mero 😅

27/04/2025

Jajajjaja y sin vacaciones y a todas horas 🤪🤣🤣🤣🤣

Dirección

Loreto
98833

Teléfono

+524961153821

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Anahí Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría