27/01/2025
El Síndrome de Kawasaki es una enfermedad poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años, pero es esencial conocerla, ya que puede tener graves complicaciones si no se diagnostica y trata a tiempo. 🧸❤️
¿Qué es el Síndrome de Kawasaki?
Es una vasculitis que provoca inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Afecta principalmente a las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón. Aunque su causa exacta no se conoce, se cree que está relacionada con respuestas inmunológicas exageradas ante agentes infecciosos en niños predispuestos genéticamente.
Signos y Síntomas
📍 Fiebre persistente (generalmente más de 5 días).
📍 Labios rojos, secos y agrietados.
📍 Lengua roja e hinchada (como "lengua de fresa").
📍 Manos y pies hinchados con descamación de la piel.
📍 Erupción cutánea en el cuerpo, especialmente en el tronco.
📍 Conjuntivitis sin secreción (ojos rojos).
📍 Inflamación de ganglios linfáticos (generalmente en el cuello).
💡 Dato importante: Aunque estos síntomas pueden parecerse a otras enfermedades, el diagnóstico precoz es crucial para evitar complicaciones cardíacas.
Complicaciones
⚠️ Si no se trata, puede causar aneurismas en las arterias coronarias, miocarditis o problemas valvulares cardíacos.
¿Cómo se diagnostica?
🔍 Es un diagnóstico clínico basado en los síntomas mencionados. Algunas pruebas, como análisis de sangre, ecocardiograma o electrocardiograma, pueden ayudar a evaluar el impacto en el corazón.
Tratamiento
💉 Inmunoglobulina intravenosa (IGIV): Reduce la inflamación y previene complicaciones cardíacas.
💊 Aspirina en dosis alta: Para controlar la inflamación y prevenir la formación de coágulos.
El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, idealmente en los primeros 10 días de la enfermedad.
¿Por qué es importante conocer esta enfermedad?
🤝 Conocer los síntomas y actuar rápido puede marcar la diferencia en la vida de un niño. Ante cualquier sospecha, consulta inmediatamente con un pediatra o médico especialista.