11/06/2022
¿Porque engordamos?
Terminó usado coloquialmente por la gente para describir el aumento del tejido adiposo o el aumento de peso corporal, pero ¿porque ocurre esto?
La respuesta es muy sencilla y a la vez complicada de entender para la mayoría de las personas.
Primero se debe entender que son las calorías, el término calorías se les define como la unidad de trabajo o energía igual a la cantidad de calor, nos referimos a ellas como la unidad de energía que utiliza el ser vivo para cumplir sus funciones diarias.
La calorimetría es esencial para entender que nuestro cuerpo gasta energía para cumplir todas las funciones básicas y nuestras actividades en el día a día.
Cuando estamos acostados sin mover un solo dedo nuestro organismo sigue trabajando de igual manera para realizar actividades básicas como respirar, pensar, mantener la temperatura corporal estable, movimiento intestinal y todos las demás funciones que realiza nuestro organismo para mantenernos con vida y funcionando. A esto lo conocemos como la Tasa Metabólica Basal(TMB) o Gasto Energético Basal(GEB) para esto debemos tomar en cuanta la edad, peso, cantidad de tejido muscular, tejido adiposo y la estatura del individuo, no todas las personas requieren de la misma cantidad de energía en reposo.
Esta energía es fundamental para el mantenimiento de las funciones básicas, después de esto están las actividades que realizamos en nuestro día a día, como movernos, practicar deporte etc, en términos simples todo lo que hacemos en nuestro día.
La dieta de una persona activa debe
cumplir con los requerimientos energéticos
de la actividad para mantener un peso
adecuado. Las personas sedentarias(muy poco activas deben consumir suficientes calorías para realizar las actividades diarias, como vestirse, arreglarse, estudiar y trabajar. Sin embargo, las personas que realizan ejercicio físico necesitan consumir calorías según su frecuencia, intensidad y duración.
Simplificando la explicación (Ejemplo) si una persona requiere de 1300kcal(GEB) y está persona lleva una vida sedentaria y su Gasto energético total(GET) es de 1600kcal sin embargo su consumo diario en alimentación es de 2000kcal en su día, ¿que pasa con las 400 restantes? Así es lo que estás pensando, una gran parte pasarán a ser almacenadas como energía residual en el tejido adiposo(grasa o como lo conoce la gente las lonjitas) para posteriormente ser utilizadas en momentos que se requiera de esta energía.
En resumen, si nuestro objetivo es bajar de peso es indispensable realizar un plan alimenticio en base a menor cantidad de calorías en consumo de las que utilizas en el día, a esto se le conoce como (plan hipo calórico o déficit calórico), también es muy importante incrementar nuestra actividad física diaria, para que las calorías que utilice nuestro cuerpo en el día sea mayor a las que consumimos y estas tengan que ser extraídas de el tejido adiposo(grasa almacenada).
Es muy importante resaltar el hecho de que las calorías sólo son la unidad de medida de la energía en los alimentos, no significa que tengas que dejar de comer o solo pensar en “pues como equis cosas o simplemente dejar de comer”, porque lo más importante es tener la relación del déficit calórico y después esta cantidad de energía convertirla en alimentos esenciales para cumplir con el funcionamiento del organismo.
Los nutrimentos son la parte más importante de la alimentación (ejemplo) si tu déficit es de 1600kcal el plan alimenticio debe estar basado en la cantidad adecuada de, macro nutrientes( proteínas, carbohidratos y lípidos) y micro nutrientes(vitaminas y minerales), ya que estos nos proveerá de los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del organismo y evitar una malnutrición.
Así lograremos bajar nuestras reservas de grasa almacenadas y llegar a nuestro peso ideal de una manera saludable y óptima.