Psicoterapeuta Iraiza Rodríguez

Psicoterapeuta Iraiza Rodríguez Psicóloga/Psicoterapeuta
Céd.

Prof. 8167119
📍Los Mochis, Sin.
𝗖𝗶𝘁𝗮𝘀 📲 𝟲𝟲𝟴 𝟭𝟮𝟱 𝟭𝟳𝟲𝟭

Psicoterapia:
✅️Niños
✅️Adolescentes
✅️Adultos
✅️Familiar
Otros:
✅️Evaluación y Dx p/trastornos específicos
✅️O.V.
✅️Test de reclutamiento

¿Conoces otros?Compártemelos y aprendemos todos 👇😊
25/06/2025

¿Conoces otros?
Compártemelos y aprendemos todos 👇😊

Lic. Iraiza Rodríguez - Psicóloga / PsicoterapeutaCéd. Prof. 8167119*Esp. en Psicoterapia Infantil*Maestría en Psicotera...
25/06/2025

Lic. Iraiza Rodríguez - Psicóloga / Psicoterapeuta
Céd. Prof. 8167119

*Esp. en Psicoterapia Infantil
*Maestría en Psicoterapia Humanista Integrativa
*Diplomado en Tanatología y Heridas de la Infancia

Estaré feliz de poder acompañarte:

✅ Psicoterapia individual (Niños, adolescentes y adultos)
✅ Psicoterapia familiar
✅ Evaluación y psicoterapia para transtornos específicos: Ansiedad, Depresión, TLP, entre otros.
Enfoque en Terapia Congnitivo Conductual.
✅ Diagnóstico de TDAH y otras neurodivergencias.
✅ Evaluación de Personalidad: MMPI-2 y otros.

✅ Evaluación Psicopedagógica (Dificultades de conducta y aprendizaje en el área escolar).
✅ Orientación Vocacional.
✅ Identificación de Dignósticos específicos basados en el DSM-V

✅ Aplicación, evaluación e interpretación de pruebas psicométricas para reclutamiento de personal.
✅ Manejo de los niveles de estrés y ansiedad.

✅ Orientación educativa a Psicólogos en la aplicación y evaluación de pruebas, seguimiento de casos y generación de diagnósticos.

📍 ➡️ Te esperamos en:
Calle Fco. Javier Mina #224 Altos, Centro, CP 81200. Los Mochis, Sin.

📞 ☎️ Contáctame y agenda tu cita vía WhatsApp:
668 125 1761

Estoy para apoyarte❤️‍🩹

23/06/2025

🤗
19/06/2025

🤗

Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:
“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se encierra, contesta feo…”

Y sí.
No es el mismo.
Porque no está diseñado para ser el mismo.

Su cuerpo cambia, su cerebro se reconfigura, sus emociones se intensifican.
Está en construcción.
Y lo que más necesita no es que lo juzgues, es que cambies la mirada.

La adolescencia no es una etapa que hay que aguantar.
Es una oportunidad para acompañar.
Para observar con más curiosidad que juicio.
Para conectar, incluso cuando parece que no quiere nada contigo.

Entender estos cambios te ayuda a no tomarlo personal,
a verlos con más compasión y empatía.
Y desde ahí, puedes tomar decisiones que fortalezcan el vínculo…
y no que lo rompan por una reacción impulsiva.

Lo que pasa es que confundimos silencio con indiferencia,
distancia con desamor,
rebeldía con maldad.

Pero detrás de cada ceja levantada y cada portazo,
hay una pregunta que no sabe cómo formular:
¿Aún me quieres así? ¿aunque ya no sea fácil?

Y si cambiamos esa mirada,
dejamos de reaccionar y empezamos a comprender.
Y ese cambio lo cambia todo.

¿Y tú? ¿Qué historia te estás contando sobre la adolescencia?

MO

¡Feliz Día del Padre! 👔💕☀️Muchas Felicidades a cada papá del mundo, a ese que lucha día a día por ser su mejor versión y...
15/06/2025

¡Feliz Día del Padre! 👔💕☀️
Muchas Felicidades a cada papá del mundo, a ese que lucha día a día por ser su mejor versión y afronta su rol desde el amor 🤩🥰

Abrazo a todos los que, desde su historia, luchan con heridas desde su niñez. Les comparto un poco de lo que soy..."𝑷𝒂𝒑á...
15/06/2025

Abrazo a todos los que, desde su historia, luchan con heridas desde su niñez.
Les comparto un poco de lo que soy...

"𝑷𝒂𝒑á 𝒏𝒐 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒇𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒉é𝒓𝒐𝒆"

Reconozco que mi papá no siempre fue mi superhéroe. La realidad es que, desde muy pequeña, casi siempre lo percibí como mi verdugo, como la causa de mis tristezas, e incluso, como una persona a la que, de manera ambivalente, quería y no en mi vida.
Desde que tenía 3 años, mi mente registró problemas entre mis papás. Papá tenía más hijos de la edad de mi hermano y la mía, y otra familia; y mi mamá, siendo su esposa y madre de 2 de sus hijos, no dejaba de reflejarle lo mal que eso la hacía sentir.

Crecí con la firme idea de que yo no quería una pareja igual. Justamente por eso, mis pocas relaciones de pareja terminaban súbitamente tras enterarme de infidelidades o actitudes que me recordaban a él. Pero sabes, ahora, a mis más de 30 años, pienso que ha sido una de las cosas que quiero y necesito agradecer, haberme enseñado lo que no deseo de un compañero de vida. Precisamente ese aprendizaje, aunque duro, me llevó a elegir a mi esposo y padre de mis dos hijos. Una persona, que como mi mismo papá indicó alguna vez, "no se parecía a él"; elegía a un hombre que a mi parecer tenía un enorme corazón que se complementaba completamente con el mío y confiaba en que podía cuidarlo.

Cuando pienso en mí siendo niña, y recuerdo a mi papá de aquellos años, visualizo un papá ausente, enojado, gritón, gruñón, desesperado, peleonero, que no media su tono de voz al hablarnos. Sin embargo, junto a ese recuerdo y a ese papá, también viene a mi mente un papá que trabajó muy duro y, ante cualquier dificultad, siempre me hizo sentir que yo podía hacer las cosas, estuviera él o no.

Constantemente digo que, aunque mi papá de manera material no cubrió todo al 100%, y pese a que la historia familiar fue tensa hasta hace muy poco, yo decido recordar a ese papá que confiaba tanto en mí y en mis capacidades (eso es lo que yo decido creer). Muchas veces pensé que lo ideal para mí como hija hubiese sido que mis padres no estuvieran juntos, que mi papá se hubiese ido, y que finalmente hubiese hecho una vida alejado de nosotros, para no darme cuenta de cada una de las cosas que me torturaban al saberlas. Incluso, sin que yo buscara nada. “Tú las cachas todas” me dijo una vez, “tú ya sabes de qué lado masca la iguana”, y varias actitudes que aunque él sabía que me causaban daño, continuó por mucho tiempo haciendo. Así pasaron muchos años y muchas historias.

Cuando crecí, pasado los 23 años de edad, descubrí un papá diferente. Estaba por casarme, y aunque él no estaba de acuerdo (decía que era muy chica), nunca dudé en seguir con mi vida al lado del que ahora es mi esposo. “No te vayas”, “yo pago lo que has gastado”, “¿para qué te casas?”, fueron algunas de las cosas que me dijo mientras organizaba mi enlace matrimonial. Comencé a ver a un papá desesperado por recuperar el tiempo que no pasó con su niña, la única mujer, y la mayor, de sus cuatro hijos.

Me constó muchos años de terapia entender, más no justificar, lo que había sucedido con mi familia. Desprenderme de un rol de esposa que no me pertenecía, y concentrarme en mi rol de hija, me ha llenado de muchas satisfacciones; de un tiempo para acá sé que si lo necesito, mi papá estará ahí. Requiero ayuda para cualquier cosa y nadie me auxilia: está mi papá. El más pequeño incidente, sé que cuento con él. Todo dentro de sus posibilidades.
Siempre trato de concentrarme en las cosas que mi papá hace, o incluso intenta hacer, por mí y por los míos, en esa parte bonita que quiero recordar cada vez que hablo de él. No niego lo que antes fue, o que quizás sigue siendo y decido no saber, deseo y decido creer que gran parte de él es bueno, eso me ayuda a mí. Incluso si nos hubiese dejado, porque alguna vez lo pensé, creé un plan de contención en el que visualizaba cómo me sentiría y lo que, probablemente, pasaría. Y ahí mismo intentaba concentrar mi paz y mi energía en el hecho de que aunque me doliera, algo bueno saldría de todo eso. De entrada, concentrarme en el hecho de qué tipo de vida querría para mí y los medios que necesitaría para conseguirlo. Tener algo distinto a lo que yo pasé y él pudo darme con las herramientas que tenía.

Quizás para muchos yo tuve suerte, y finalmente tuve al papá que necesitaba. Sin embargo, aun cuando no hubiese sido así, decido no sentir rencor ni pesar. Valoro por mucho, y cada día más, mi estabilidad y mi paz mental. Decido creer que hizo lo que pudo y que a pesar de todo, ahora me toca a mí sanar esta parte de la historia. Tomo firmemente las riendas de mi vida y decido trabajar en pro de ella.

Amo profundamente a mi papá, en estos últimos años se ha convertido en ese superhéroe que siempre soñé tener. Un papá totalmente imperfecto que acepto, a pesar de todo. Y como una vez leí en un libro, agradezco y bendigo ese 50% que él me regalo, con el cual fui formada, y que vive y vivirá dentro de mí por el resto del tiempo que Dios me preste vida.
Hablo desde mi corazón tranquilo, en paz, no sé si al 100% sanado, pero sí bastante funcional.

Sanar no exime a otros de sus errores, pero si te libera a ti de lo que te ata y no te deja avanzar.

Autora. Iraiza Rodríguez.
Psicoterapeuta

Escrito el 25 de octubre del 2023.
Publicado el 14 de junio del 2025.

𝑺𝒊 𝒆𝒏 𝒂𝒍𝒈𝒐 𝒕𝒆 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂 𝒍𝒆𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂, ¡𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆!
𝑫𝒆𝒔𝒆𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒍𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒖 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛ó𝒏 𝒔𝒂𝒏𝒆...

Agradezcamos por la gente que llega y también por la que se va 😅Feliz inicio de semana 😊
02/06/2025

Agradezcamos por la gente que llega y también por la que se va 😅
Feliz inicio de semana 😊

Yo inicio:“Miro el último capítulo de una serie para saber con que me toparé en los capítulos previos y sentirme más tra...
31/05/2025

Yo inicio:

“Miro el último capítulo de una serie para saber con que me toparé en los capítulos previos y sentirme más tranquil@”.🫣🤭

¿𝑺𝒂𝒃í𝒂𝒔 𝒒𝒖é... 𝑬𝒔𝒕𝒐 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒃𝒊𝒅𝒐 𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒖𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒆 𝒊𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒏𝒔𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒍?

Ahora vas tú... 😅

“Un psicólogo es alguien tan humano como tú, que tiene una vida y sus propios problemas; dificultades, batallas y proces...
20/05/2025

“Un psicólogo es alguien tan humano como tú, que tiene una vida y sus propios problemas; dificultades, batallas y procesos. Un psicólogo se equivoca, se fastidia, se acelera, se desespera. Un psicólogo es un ser humano valiente, decidido y comprometido para que otro ser humano, igual que él, adquiera herramientas suficientes y necesarias para llegar al equilibro en cualquier área de la vida; es una guía, una brújula, una flecha, que te apoya en los peores momentos esperando que algún día logres ser tan funcional como cualquier otra persona, sin su ayuda ni la de otros. Un psicólogo es alguien tan perdido como tú en esta aventura llamada vida, que tuvo el valor para encontrarse, aprender a crecer y fortalecerse de los eventos complicados y así tener algo que mostrarte, siempre en busca de sentido y norte; mucho entusiasmo, paciencia y amor por lo que hace, para así, poder acompañarte”.

*Autora. Iraiza Rodríguez
(Psicóloga/Psicoterapeuta – Mayo 2025).

¡Gracias totales a quienes han confiado en lo que hago y me han permitido ser parte de su proceso!

A mis colegas y amig@s, ¡Feliz día!

16/05/2025

Lic. Iraiza Rodríguez
Psicóloga educativa / Psicoterapeuta (Niños, adolescentes y adultos).
Céd. Prof. 8167119

*Lic. En Psicología Educativa
*Esp. Psicoterapia Infantil
*Maestría en Psicoterapia Humanista Integrativa

¿Necesitas ayuda?
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

📍 ➡️ Dirección:
Calle Fco. Javier Mina #224 Altos, Centro, CP 81200. Los Mochis, Sin.

📞 ☎️ Contáctame y agenda tu cita vía WhatsApp:
668 125 1761

Estoy para apoyarte❤️‍🩹

04/05/2025

Un pequeño visitante de 4 patas en el consultorio 🤩🐈😸

EL ARTE DE ESTAR, DE ACOMPAÑAR SIN JUZGAR*El no le pregunto, que te pasa? 60 veces seguidas.El no dijo- estás loca ¿Qué ...
27/04/2024

EL ARTE DE ESTAR, DE ACOMPAÑAR SIN JUZGAR*
El no le pregunto, que te pasa? 60 veces seguidas.
El no dijo- estás loca ¿Qué haces? ¡Detén el agua! .
El no le dijo ”no eres la única que tiene preocupaciones“, "¡estoy cansado de tu tristeza!"
Todo lo que hizo fue abrazarla, solo la escondió en sus brazos, incluso sin cerrar el agua. No trató de cambiar nada a su alrededor para no sentir que se oponía a su condición.

El arte de estar.

- Créditos a quien le corresponda-

Dirección

Los Mochis

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Iraiza Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir