09/08/2023
Información muy importante en el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer cevicouterino
👨🏻⚕️🩺🦀💉💊
Este 8 de agosto, se conmemora el Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino.
Es importante difundir todas las acciones para la prevención de esta enfermedad ya que, actualmente, es la segunda causa de muerte de las mujeres en México.
DATOS IMPORTANTES QUE DEBES CONOCER:
*El Cáncer cervicouterino es la séptima causa de muerte a nivel mundial;
* Se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 35 a 44 años de edad, lo que significa que las está afectando en su edad de mayor actividad económica, social, cultural y cuando más interacción tiene en el seno de su familia, especialmente con sus hijos
FACTORES DE RIESGO
• Iniciar la vida sexual antes de los 18 años de edad
• Tener más de 3 compañeros sexuales
• Afecta mayormente a las mujeres que fuman
• Ser portadora de infección del virus de papiloma humano en el cuello de la matriz
Este tipo de cáncer es prevenible y, si se detecta a tiempo, es curable con un tratamiento adecuado.
Una forma adecuada, segura y certera para detectar el cáncer cervicouterino, es mediante el examen de Papanicolau que se puede practicar a la mujer a partir de los 21 años y repetir el examen cada tres años luego de dos detecciones anuales con resultado normal.
Es importante que las adolescentes y niñas en edad escolar, se les aplique la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ya que este biológico tiene la posibilidad de prevenir hasta en un 70 por ciento el cáncer cervicouterino.
Desde Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Salud y del Instituto Sinaloense de Cancerología, se hace un llamado a la población a que de manera consciente, se practiquen los estudios en la Unidad de Salud más cercana; la mejor medicina es la prevención.