17/06/2025
tips: Síndrome de Reperfusion ☠️
🔰Te has preguntado qué pasa cuando retiran un torniquete, liberan a un paciente prensado de un vehículo o de un derrumbe, que pasa a nivel fisiológico y por qué se mueren después de liberarlos, bueno pues platiquemos del síndrome de reperfusión ese enemigo silencioso que aparece justo cuando pensabas que estabas salvando el día. Sí, lo reviviste… pero ahora viene la tormenta bioquímica 🧬
🤔 ¿Qué es?
✅ Es un conjunto de alteraciones metabólicas, hemodinámicas y orgánicas que ocurren cuando un tejido que estuvo isquémico (sin flujo sanguíneo) por un periodo prolongado, recibe nuevamente oxígeno y nutrientes al restaurarse la circulación.
Y aunque eso suena bien… es como echarle gasolina a una fogata 🔥
🧬 ¿Por qué pasa?
✅ Durante la isquemia, el tejido:
• Acumula metabolitos tóxicos (lactato, radicales libres, potasio, etc.)
• Pierde la integridad de sus membranas celulares
• Se pone en modo de supervivencia extrema
✅ Cuando la sangre vuelve:
• Se liberan radicales libres en masa
• Se activa una respuesta inflamatoria sistémica
• Se liberan potasio, ácido láctico, enzimas, mioglobina, etc.
El cuerpo recibe todo eso de golpe, y puede colapsar.
✅ Manifestaciones clínicas más comunes:
1. Hiperkalemia grave → arritmias y paro cardíaco
2. Acidosis metabólica severa
3. Mioglobinuria → riesgo de lesión renal aguda
4. Hipotensión y colapso cardiovascular
5. Falla orgánica múltiple
🩺 ¿Cuándo debes temerle?
✅ Especialmente en estos contextos:
• Síndrome compartimental liberado por fasciotomía
• Reperfusión de extremidades atrapadas tras aplastamiento (síndrome de aplastamiento)
• Trombólisis o angioplastia en infarto de miocardio o ictus 🧠
• Reimplantes quirúrgicos
• Después de transporte prolongado de un paciente atrapado ✈️
🚑 ¿Qué hace un paramédico ante esto?
✅ En contexto prehospitalario:
• Administrar líquidos IV antes de liberar la presión (1-2 L antes de liberar o desprensar, por ejemplo) 💦
• Prepararse para arritmias: monitor, desfibrilador, gluconato de calcio y bicarbonato listos ⚡️
• Evitar liberar la extremidad sin preparación (¡no seas héroe improvisado!) 💪🏼
• Notificar al hospital del riesgo para preparar soporte vital inmediato y cirugía 🔪
🧠 Recuerda: “Lo peligroso no siempre es la isquemia… sino la reperfusión sin control.”
🔰Ahora ya lo sabes, sacar de paro cardiaco a un paciente, quitar un torniquete, liberar a un paciente prensado o aplastado es solo la punta del iceberg 🧊
📋inscríbete HOY a nuestra escuela de formación profesional de Paramédicos y convierte en un verdadero profesional de la salud‼️
📞 informes aquí 👉🏼 https://wa.me/+524271208974 📲
Somos otra forma de enseñar 👨🏻🏫
📚Referencias bibliográficas:
Siniscalchi, A., Gamberini, L., Laici, C., Bardi, T., Ercolani, G., & Faenza, S. (2016). Post reperfusion syndrome during liver transplantation: From pathophysiology to therapy and preventive strategies. World Journal of Gastroenterology, 22(4), 1551–1569. https://doi.org/10.3748/wjg.v22.i4.1551
Jeong, S.-M. (2015). Postreperfusion syndrome during liver transplantation. Korean Journal of Anesthesiology, 68(5), 527–535.
Romagnoli, R., & Romagnoli, E. (2019). Postreperfusion syndrome, hyperkalemia and machine perfusion in liver transplantation. Transplantation and Gastroenterology Hepatology, (…), 1–10.
Hilmi, I., & Puchany, A. J. (2025). Post‑reperfusion syndrome in liver transplant recipients: What is new in prevention and management? World Journal of Critical Care Medicine, 14(2), 101777.
National Institute for Health and Care Excellence. (2002). Guidance for pre-hospital initiation of IV fluid replacement therapy in trauma [TA74].
Hébert, S., Kohtakangas, E., Campbell, A., & Ohle, R. (2023). The efficacy of prehospital IV fluid management in severely injured adult trauma patients: A systematic review and meta-analysis. Canadian Journal of Emergency Medicine, 25, 200–208.
Revell, M., Porter, K., & Greaves, I. (2002). Fluid resuscitation in prehospital trauma care: a consensus view. Emergency Medicine Journal, 19(6), 494–499.