13/06/2022
"No estoy mo**sto, yo hablo así"
Esta es una explicación que suelo dar a mis consultantes respecto a cómo nos comunicamos.
En ocasiones al conversar, hay personas que realizan la siguiente observación "mira cómo esá hablando, ya está gritando, está mo**sto", al escuchar tal señalación la otra parte contesta " no estoy mo**st@, yo hablo así" o también " yo siempre hablo así, es mi forma de hablar, no estoy mo**st@" y en algunos caso "no estoy gritando, así es mi forma de hablar... así es mi forma de ser".
Realmente hay ocasiones que las personas que están en una discusión, realmente no se dan cuenta que su "estilo" de hablar es alzar la voz, acaparar el tiempo de hablar, y no permitir que la otra persona hable e inclusive interrumpir el dialogo de su interlocutor. Al momento de hacer la observación de cómo está actuando, ellos utilizan la "esencia"o "forma de ser" para explicar por qué hablan de cierta manera. Sin embargo, esa no es una explicación real.
Si esa fuera la "esencia" o "forma de ser" dicha persona siempre podria ser observada utilizando ese "estilo" de hablar (el descrito en el parrafo de arriba) sin importar la situación que se está viviendo, por ejemplo: al hablar con un amigo o al expresar amor. Realmente dicho "estilo" no seria muy útil en estos nuevos escenarios. No sería una conversacion agradable o la expresion de amor no se sentiría autentica, por ello regularmente en estas situaciones se comunican con un "estilo" diferente. Entonces no es "su forma de ser" o "esencia" la respuesta adecuada para explicar su "estilo" de hablar y debemos buscar la respuesta en otro lado.
Este "estilo" de hablar se le conoce como "comunicación agresiva" y la gente que se comunica de dicha manera, por lo general obtiene muchos beneficios. Por ejemplo: las personas a su alrededor dejan de discutir con ellos, obedencen a sus exigencias y talvez hasta piden disculpas (a pesar que no hay motivo para disuclparse). Lo que hace la gente cuando alguien se comunica de manera "agresiva", es lo que fortalece dicho "estilo de comunicación". Ya que los resultados de nuestros actos pueden fortalecer nuestros comportamientos y así repetirlo en situaciones similares, no importa si nuestros comportamientos son adecuados o inadecuados, por que están funcionando para obtener esos resultados.
Solo que existe un inconveniente por el uso de este "estilo de comunicación, a largo plazo las personas suelen quedarse solas y en muchas ocasiones terminan en problemas más grandes de lo pensado (peleas, demandas, perdida de trabajo, entre otros).
Si se busca que un familiar, pareja o amig@ cambie su estilo de comunicación un proceso psicológico centrado en "Entrenamiento en Habilidades Sociales" es la mejor opción, ya que aprenderana obtener los mismos resultados y reduciendo posibles conflictos utilizando un "estilo de comunicación" más adecuado.