09/07/2024
¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗱𝗲𝗯𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗧𝗔𝗠𝗜𝗭 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗮 𝗺𝗶 𝗯𝗲𝗯𝗲́?
Si estas por tener a tu bebé o ya lo tienes, seguramente has escuchado de las múltiples pruebas y valoraciones que se le deben hacer, como el tamiz metabólico, cardiológico, visual y en este caso, 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗧𝗜𝗩𝗢, al cual muchas veces se le resta relevancia o al menos eso pareciera, en gran parte porque es una prueba que desconocen muchas personas.
¿𝗬 𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗺𝗶𝘇 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗻𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹? Su nombre real es prueba de emisiones otoacústicas, que en palabras simples o fáciles de entender, son una respuesta que emiten las células del oído interno ante la estimulación sonora, es decir, 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗲́𝗹𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗽𝘁𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗻𝗶𝗱𝗼 𝘆 𝘀𝗶 𝗲́𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗻 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼. ¿Esto significa que el bebé escucha? NO, pero si nos da una gran perspectiva de la salud auditiva del recién nacido, ¿y si no no lo pasa quiere decir que tiene sordera? NO, significa simplemente que se le deben hacer pruebas a profundidad para determinar si su audición esta bien o no.
¿𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮? Se debe realizar cuanto antes, consideramos que entre los 5 y 28 días es un tiempo idóneo, ya que será más sencillo y por lo tanto fiable poder llevarlo a cabo, eso no significa que al mes, 2 meses o 3 meses no se pueda hacer, solo será más difícil poderlo hacer y el resultado podría ir perdiendo fiabilidad debido a la conducta y movilidad que ya podría tener el menor. En cuanto a como se realiza, la prueba es muy sencilla, colocamos una pequeña sonda dentro del oído la cual tiene integrada una bocina y un micrófono, la primera envía los tonos que las células recibirán y el micrófono captara la respuesta que ellas emitan.
¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀? Solo traer dormido o listo para dormir al bebé, se puede hacer despierto, pero es mucho más fácil hacerlo dormido o muy tranquilo, si viene en esas condiciones no nos llevara más de 2 minutos poderlo hacer.
¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗹𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿? Por la simple y sencilla razón de que es el primer paso para un diagnóstico preciso y oportuno de posibles alteraciones en el sistema auditivo, entre más se tarde en detectar un problema de este tipo más complejo será la implementación de un tratamiento y re-habilitación, de hecho se considera que si un menor nace con perdida auditiva, a los 3 meses ya debería estar en un plan re-habilitatorio para que las repercusiones en el lenguaje y aprendizaje sean las menos posibles. Así que 𝑵𝑶 𝑫𝑬𝑱𝑬𝑺 𝑷𝑨𝑺𝑨𝑹 𝑬𝑳 𝑻𝑰𝑬𝑴𝑷𝑶; 𝑬𝑺 𝑬𝑳 𝑭𝑼𝑻𝑼𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑻𝑼 𝑯𝑰𝑱𝑶.
📞 Comunícate al +52 1 668 173 0103
📍 Dirección: Calle Benjamín Jhonston 824-A, Col. Scally, casi esquina con Blvd. Rosales, Los Mochis, Sin.
Aviso publicidad COFEPRIS: 2425012002A00017