11/05/2025
Si hay casos donde la persona no identifica sus emociones o sensaciones.
Aquello como sentir frio y calor en el cuerpo, dolor, tensión, ardor, etc para algunas personas no logran expresar e identificar lo que le sucede a su cuerpo.
Esas sensaciones se conectan de afuera hacia a dentro y viceversa, para después decodificar esa información y ponerle nombre como lo es; tengo frío, calor, me duele, me lastima, etc
Lo mismo ocurre con las emociones, la persona no las puede expresar adecuadamente o lo que es más complicado, no sienten tristeza, alegría, enojo, etc.
Nos encontramos quizás ante un problema de DESENSIBILIZACIÓN que tiene varias causas desde todas las áreas de la persona. Genera también varias consecuencias de acuerdo a la persona, su edad, su contexto, su historia.
Se sugiere apoyo de profesional de la salud mental y apoyo multidisciplinario para descartar todos los flancos posibles.
Dentro de los efectos de experimentar una DESENSIBILIZACIÓN están los de estar expuestos a accidentes graves, como el hacerce daño al cuerpo por no sentir dolor, hacer daño a los demás de forma psicológica y física debido a que estas personas desarrollan la dureza, la rudeza, son temerarios no les importa hacer daño a las personas o a los animales, claro, en algunos casos con patologías y comorbilidades de algún trastorno.
Por otro lado, evitan, no hacen, no se relacionan con su entorno. Claro está, de acuerdo a cada persona y caso varía.
Se sugiere un seguimiento integral de salud mental, médica, familiar, y social. Psicólogo Nelson Torres Ojeda