Vamos a psicoterapia

Vamos a psicoterapia Acompañamiento psicoterapéutico a mujeres, mamás y a la niñez. Educación, psicoterapia y bienestar.

21/05/2025

Ser psicóloga es un privilegio, una vocación que nos permite acompañar a las personas en sus momentos más vulnerables y ser testigos de su crecimiento y fortaleza. Es un honor caminar junto a ellos mientras enfrentan sus miedos, sanan sus heridas y descubren su verdadero potencial.

Cada día, en la consulta, somos partícipes de historias únicas, de luchas internas y de triunfos personales. Somos confidentes, aliados y guías en un viaje de introspección y transformación. La gratitud que inunda mi corazón proviene de la oportunidad de presenciar estos procesos, de ser un instrumento para el bienestar y la plenitud de quienes buscan nuestra ayuda y depositan su confianza en el proceso.

A través de la escucha atenta, la empatía y la expertez del acompañar, las psicólogas contribuimos a la construcción de una sociedad más sana, resiliente y compasiva. Ayudamos a las personas a desarrollar habilidades para afrontar las adversidades, fortalecer sus relaciones y vivir una vida más plena y significativa.

Ser psicóloga no solo es una profesión, es una forma de vida. Es entregarse a la comprensión del alma humana, a la búsqueda del bienestar individual y colectivo. Es una labor que exige compromiso, entrega y una pasión inquebrantable por el potencial que reside en cada persona.

En este día, quiero expresar mi más profunda gratitud a todas mis colegas psicólogas, por su dedicación, por su ética y por su compromiso en la co-construcción del bienestar. Gracias por ser faros de esperanza en un mundo que a veces puede parecer oscuro, por creer en el potencial de cada persona y por ser instrumentos de transformación en la vida de quienes los necesitan.

¡Gracias por tanto!

31/12/2024

En este nuevo año que comienza, antes de mirar hacia adelante, miremos atrás con gratitud. Agradezcamos por las risas, los abrazos, las lecciones aprendidas y los desafíos superados. Cada experiencia, por pequeña que sea, nos ha moldeado. Alcemos la vista con esperanza y recibamos este nuevo ciclo con el corazón lleno de gratitud. ¡Feliz año!

¡Qué importante es recordar eso!  Muchas veces nos han enseñado que pedir ayuda es sinónimo de fragilidad o incompetenci...
15/11/2024

¡Qué importante es recordar eso! Muchas veces nos han enseñado que pedir ayuda es sinónimo de fragilidad o incompetencia, y cargamos con esa creencia que nos limita. Pero la verdad es que reconocer nuestras limitaciones y buscar apoyo requiere valentía y autoconocimiento.

Pedir ayuda implica:

Humildad: Aceptar que no tenemos todas las respuestas y que necesitamos del otro.

Confianza: Abrirnos a la vulnerabilidad y permitir que otros nos vean en momentos de necesidad.

Sabiduría: Reconocer que el trabajo en equipo y la colaboración nos hacen más fuertes.

¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?

¡Me encanta esa frase! Realmente engloba la esencia del mutuo cuidado.  Cuando hablamos de empatía, nos referimos a esa ...
14/11/2024

¡Me encanta esa frase! Realmente engloba la esencia del mutuo cuidado. Cuando hablamos de empatía, nos referimos a esa capacidad de ponernos en los zapatos del otro, de comprender sus emociones y perspectivas, aunque sean diferentes a las nuestras. Y la escucha activa va más allá de simplemente oír; implica prestar atención genuina a lo que la otra persona nos dice, tanto con las palabras como con el lenguaje corporal, sin interrumpir ni juzgar.

Al cultivar la empatía y la escucha activa, creamos un espacio seguro y de confianza donde las personas se sienten comprendidas y valoradas. Esto facilita la comunicación, el apoyo mutuo y la resolución de conflictos, que son fundamentales para construir relaciones saludables y fortalecer el tejido social. ¿No te parece?

"El cuidado es un acto de amor y solidaridad", me parece una frase muy poderosa.  Nos invita a pensar en cómo cuidamos d...
13/11/2024

"El cuidado es un acto de amor y solidaridad", me parece una frase muy poderosa. Nos invita a pensar en cómo cuidamos de nosotras mismas y de los demás, ¿no crees? A veces, en la vorágine del día a día, olvidamos que el cuidado no solo se trata de atender necesidades básicas, sino también de brindar afecto, apoyo y compañía.

¿Qué te resuena a ti de esta frase? Me gustaría escuchar tu perspectiva.

Este es el calendario del mes de noviembre de Action for Happiness, este mes será de probar algo nuevo, ya que el objeti...
01/11/2024

Este es el calendario del mes de noviembre de Action for Happiness, este mes será de probar algo nuevo, ya que el objetivo de este mes será hacer acciones diarias que te ayudarán a encontrar nuevas formas de seguir adelante y disfrutar🌿✨💜.

¿Ya vieron Robot Salvaje?Wow, fuimos en familia y me reí a carcajadas y llore, reí, llore, lloré y lloré a mares. Lloré ...
13/10/2024

¿Ya vieron Robot Salvaje?

Wow, fuimos en familia y me reí a carcajadas y llore, reí, llore, lloré y lloré a mares. Lloré no solo de tristeza, sino de esperanza, compasíon y alegria (lleven sus pañuelos).

Como mamá no pude evitar mirar la historia desde la maternidad. Roz, a pesar de ser una robot, experimenta la maternidad con todas sus complejidades: los desafíos de criar e ir improvisando en el camino, la necesidad de proteger, la presencia constante del miedo y la culpa sobre sí lo estamos haciendo bien, las distintas maneras de maternar más allá de lo biológico), la importancia de construir una relación basada en el apego seguro, el duelo y la separación, la capacidad de adaptación que tenemos que gestionar para conciliar nuestros múltiples roles y que debemos fomentar en nuestros hijos, la búsqueda y co-construcción de la identidad que culmina con una transformación personal, etc. Todo lo anterior, siempre atravesado por la gentileza, esa "cualidad humana" tan olvidada.

Sin duda, es una película/historia que puede leerse desde múltiples lugares: la resiliencia, la búsqueda del significado, la importancia de las relaciones y de las personas que nos rodean, la gentileza, la colaboración, entre otros.

Si no han tenido oportunidad de verla, no se la pierdan, es una historia verdaderamente mágica para todas las edades. Ya estoy en espera de la trilogía!

Prioridades.
12/10/2024

Prioridades.

En psicoterapia, las prácticas narrativas nos invitan a comprender nuestras vidas como una serie de historias entrelazad...
11/10/2024

En psicoterapia, las prácticas narrativas nos invitan a comprender nuestras vidas como una serie de historias entrelazadas. La muerte de un ser querido no significa la desaparición total de su historia, sino una transformación en la forma en que la vivimos y la contamos.

💜 Las historias compartidas continúan. Los recuerdos, las anécdotas y las experiencias que vivimos con nuestros seres queridos fallecidos se convierten en parte de nuestra propia narrativa. Al recordarlos y compartir estas historias, mantenemos viva su presencia en nuestras vidas.

💜 La identidad se construye en relación. Nuestras relaciones con los demás, incluyendo aquellos que ya no están, dan forma a quienes somos. Al recordar a nuestros seres queridos, reconocemos la influencia que tuvieron en nuestra identidad y cómo siguen siendo parte de nuestra historia.

💜 El significado se crea a través de la narrativa. Al contar historias sobre nuestros seres queridos fallecidos, les damos un significado a sus vidas y a su muerte. Estas narrativas nos ayudan a comprender el impacto que tuvieron en nosotros y a encontrar consuelo en su recuerdo.

La memoria es una reconstrucción activa del pasado. Al contar y recontar historias, podemos resignificar experiencias y encontrar nuevas formas de conectar con nuestros seres queridos.

Desde las prácticas narrativas, honrar la memoria de los mu***os es un acto de creación de significado y de conexión con nuestra propia historia. Al mantener vivas sus historias, les permitimos seguir influenciando nuestras vidas y contribuyendo a la construcción de nuestra identidad.

́aDeMuertos

10/10/2024

Es importante considerar la relación entre la salud mental y las condiciones de infraestructura, ya que nuestro entorno puede influir significativamente en nuestro bienestar emocional.

Las viviendas precarias o el no tener acceso a una casa propia, provocan hacinamiento, la falta de ventilación, humedad o inseguridad en el hogar pueden generar estrés y ansiedad.

La falta de conciliación materno-familiar-laboral, pueden generar situaciones de estrés, ansiedad y depresión. En muchas ocasiones, orilla a que las mujeres renuncien a un trabajo para poder cuidar a sus hijos, lo que contribuye al ciclo de precariedad, especialmente de las mujeres.

Las largas esperas, hacinamiento o inseguridad en el transporte público pueden aumentar los niveles de estrés.

La ausencia de espacios verdes y de oportunidades para la recreación puede afectar el estado de ánimo y la salud mental.

La exposición constante al ruido y la contaminación pueden generar estrés, ansiedad e incluso problemas de sueño.

Es fundamental que las políticas públicas consideren la salud mental como un componente integral del bienestar de la población y que se inviertan recursos en la creación de entornos que promuevan la salud mental y el bienestar emocional.

Acompañamiento psicoterapéutico a mujeres, mamás y a la niñez.
Educación, psicoterapia y bienestar.

"Cada final es una oportunidad para un nuevo comienzo." A veces,  los finales nos llenan de tristeza y  dolor.  Puede se...
10/10/2024

"Cada final es una oportunidad para un nuevo comienzo."

A veces, los finales nos llenan de tristeza y dolor. Puede ser el final de una relación, un trabajo, una etapa de la vida... Nos aferramos a lo que fue, y nos resistimos a dejarlo ir.

Pero, ¿y si en lugar de ver los finales sólo como algo negativo, los viéramos también como una oportunidad?

Cada final nos abre la puerta a nuevas posibilidades, a nuevos caminos, a nuevas versiones de nosotros mismos.

Es un momento para:

Reflexionar: ¿Qué aprendí de esta experiencia?
Soltar: ¿Qué necesito dejar ir para poder avanzar?
Reinventarse: ¿Quién quiero ser ahora?
Crecer: ¿Hacia dónde quiero dirigirme?

No tengas miedo de los finales. Abrázalos como una oportunidad para comenzar de nuevo, con más sabiduría, fuerza y esperanza. ✨

"El legado que dejamos no se mide en bienes materiales, sino en el impacto que tenemos en la vida de los demás." ✨En un ...
09/10/2024

"El legado que dejamos no se mide en bienes materiales, sino en el impacto que tenemos en la vida de los demás." ✨

En un mundo que a menudo nos empuja a buscar la felicidad en las posesiones materiales, es fácil perder de vista lo que realmente importa.

Te invito a reflexionar:

¿Qué tipo de huella quieres dejar en el mundo? 🌎
¿Cómo quieres ser recordado por quienes te rodean? 🤔
¿Qué valores guían tus acciones y relaciones?💜

El verdadero sentido de la vida se encuentra en la conexión humana, en el amor que damos y recibimos, y en la diferencia que hacemos en la vida de los demás.

Busca un propósito que trascienda lo material. Cultiva la empatía, la compasión y la generosidad.

Tu legado será la suma de las pequeñas y grandes acciones que realizas cada día para hacer del mundo un lugar mejor. 🌿

Dirección

Mérida Yucatan

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vamos a psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vamos a psicoterapia:

Compartir

Categoría